El estudio tipológico en el proceso proyectual
- Autores
- Ávila, Victor Daniel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El proceso de diseño arquitectónico transita diversas etapas tanto analíticas-interpretativas como de síntesis, ideación y concreción proyectual. Es en este proceso donde el arquitecto requiere del conocimiento particular que brinda la cultura arquitectónica, en tanto ésta permite reconocer las preexistencias arquitectónicas que han dado respuestas a determinadas necesidades en determinados contextos socio-culturales y geográficos, y en qué medida puede aprender de ellas. Esto implica una mirada a los casos de estudio más allá de su realidad aparente, de su “forma externa”, es decir una interpretación de los aspectos y cualidades esenciales que otorgan identidad a tal o cual objeto arquitectónico. Es necesario recurrir al tipo como concepto instrumental que condensa el conjunto de elementos de la conformación del objeto arquitectónico, que son comunes o semejantes a un grupo de objetos arquitectónicos concretos o tipologías, en tanto es un esquema abstracto, la “armazón interna”, la forma-base, que organiza la disposición y la estructuración de las partes y sus relaciones en el objeto arquitectónico. Transfiriendo estos conceptos al estudio tipológico en obras particulares en el proceso de diseño, se plantea definir cuáles son los tipos que interesan reconocer e interpretar en los casos de estudio: -esquema de organización espacial: lineal, central, en trama; esquema de organización funcional; la circulación o sistema de movimiento como estructurante; criterios combinados de espacio-función; -criterios de adecuación físico-climático; tipos en relación a la formalización del objeto; -los tipos técnico-constructivos de la materialización del objeto: forma de uso de los materiales; expresión de los materiales; etc. A modo de transferencia se desarrollan sintéticamente varios análisis tipológicos de obras de autores contemporáneos latinoamericanos y de otros contextos. Los casos analizados corresponden a tipologías institucionales-culturales en relación al tema-problema de diseño del curso (medioteca).
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Diseño Arquitectónico - Materia
- DISEÑO ARQUITECTÓNICO; PROYECTO; TIPO; TIPOLOGÍA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550378
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_1d59c290c65d24a9b922de9055e0235a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550378 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El estudio tipológico en el proceso proyectualÁvila, Victor DanielDISEÑO ARQUITECTÓNICO; PROYECTO; TIPO; TIPOLOGÍAFil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El proceso de diseño arquitectónico transita diversas etapas tanto analíticas-interpretativas como de síntesis, ideación y concreción proyectual. Es en este proceso donde el arquitecto requiere del conocimiento particular que brinda la cultura arquitectónica, en tanto ésta permite reconocer las preexistencias arquitectónicas que han dado respuestas a determinadas necesidades en determinados contextos socio-culturales y geográficos, y en qué medida puede aprender de ellas. Esto implica una mirada a los casos de estudio más allá de su realidad aparente, de su “forma externa”, es decir una interpretación de los aspectos y cualidades esenciales que otorgan identidad a tal o cual objeto arquitectónico. Es necesario recurrir al tipo como concepto instrumental que condensa el conjunto de elementos de la conformación del objeto arquitectónico, que son comunes o semejantes a un grupo de objetos arquitectónicos concretos o tipologías, en tanto es un esquema abstracto, la “armazón interna”, la forma-base, que organiza la disposición y la estructuración de las partes y sus relaciones en el objeto arquitectónico. Transfiriendo estos conceptos al estudio tipológico en obras particulares en el proceso de diseño, se plantea definir cuáles son los tipos que interesan reconocer e interpretar en los casos de estudio: -esquema de organización espacial: lineal, central, en trama; esquema de organización funcional; la circulación o sistema de movimiento como estructurante; criterios combinados de espacio-función; -criterios de adecuación físico-climático; tipos en relación a la formalización del objeto; -los tipos técnico-constructivos de la materialización del objeto: forma de uso de los materiales; expresión de los materiales; etc. A modo de transferencia se desarrollan sintéticamente varios análisis tipológicos de obras de autores contemporáneos latinoamericanos y de otros contextos. Los casos analizados corresponden a tipologías institucionales-culturales en relación al tema-problema de diseño del curso (medioteca).Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Diseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1536-51-1http://hdl.handle.net/11086/550378spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550378Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:23.371Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio tipológico en el proceso proyectual |
| title |
El estudio tipológico en el proceso proyectual |
| spellingShingle |
El estudio tipológico en el proceso proyectual Ávila, Victor Daniel DISEÑO ARQUITECTÓNICO; PROYECTO; TIPO; TIPOLOGÍA |
| title_short |
El estudio tipológico en el proceso proyectual |
| title_full |
El estudio tipológico en el proceso proyectual |
| title_fullStr |
El estudio tipológico en el proceso proyectual |
| title_full_unstemmed |
El estudio tipológico en el proceso proyectual |
| title_sort |
El estudio tipológico en el proceso proyectual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávila, Victor Daniel |
| author |
Ávila, Victor Daniel |
| author_facet |
Ávila, Victor Daniel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO; PROYECTO; TIPO; TIPOLOGÍA |
| topic |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO; PROYECTO; TIPO; TIPOLOGÍA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. El proceso de diseño arquitectónico transita diversas etapas tanto analíticas-interpretativas como de síntesis, ideación y concreción proyectual. Es en este proceso donde el arquitecto requiere del conocimiento particular que brinda la cultura arquitectónica, en tanto ésta permite reconocer las preexistencias arquitectónicas que han dado respuestas a determinadas necesidades en determinados contextos socio-culturales y geográficos, y en qué medida puede aprender de ellas. Esto implica una mirada a los casos de estudio más allá de su realidad aparente, de su “forma externa”, es decir una interpretación de los aspectos y cualidades esenciales que otorgan identidad a tal o cual objeto arquitectónico. Es necesario recurrir al tipo como concepto instrumental que condensa el conjunto de elementos de la conformación del objeto arquitectónico, que son comunes o semejantes a un grupo de objetos arquitectónicos concretos o tipologías, en tanto es un esquema abstracto, la “armazón interna”, la forma-base, que organiza la disposición y la estructuración de las partes y sus relaciones en el objeto arquitectónico. Transfiriendo estos conceptos al estudio tipológico en obras particulares en el proceso de diseño, se plantea definir cuáles son los tipos que interesan reconocer e interpretar en los casos de estudio: -esquema de organización espacial: lineal, central, en trama; esquema de organización funcional; la circulación o sistema de movimiento como estructurante; criterios combinados de espacio-función; -criterios de adecuación físico-climático; tipos en relación a la formalización del objeto; -los tipos técnico-constructivos de la materialización del objeto: forma de uso de los materiales; expresión de los materiales; etc. A modo de transferencia se desarrollan sintéticamente varios análisis tipológicos de obras de autores contemporáneos latinoamericanos y de otros contextos. Los casos analizados corresponden a tipologías institucionales-culturales en relación al tema-problema de diseño del curso (medioteca). Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Diseño Arquitectónico |
| description |
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1536-51-1 http://hdl.handle.net/11086/550378 |
| identifier_str_mv |
978-987-1536-51-1 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550378 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046178709536768 |
| score |
12.576249 |