Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina
- Autores
- Barrios García, Gonzalo; Ponzi, Brenda Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciudades turísticas altamente dependientes de atractivos naturales se encuentran en una posición de vulnerabilidad en un contexto de transformaciones ambientales y readecuación del modo de producción capitalista. La ponencia busca presentar y problematizar las formas de llevar a cabo el turismo y sus consecuencias en la región periférica de la Patagonia Argentina. Partiendo de un marco teórico crítico, desde la ecología política y la geografía crítica, y a través de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas se realizó un análisis comparativo de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia con sus respectivos Parques Nacionales asociados. Estos destinos atraen grandes contingentes turísticos que utilizan principalmente el transporte aéreo, el cual contribuye a los procesos de calentamiento global. Como conclusión, se puede indicar que se ha construido una imagen de destino que se ve amenazada por la misma actividad que lo promociona.
Tourist cities highly dependent on natural attractions are more vulnerable in the context of climate change and readjustment of the capitalist mode of production. This paper seeks to present and problematize the ways of carrying out tourism and its consequences in the peripheral region of Patagonia Argentina. From a critical theoretical framework from political ecology and critical geography and through a combination of quantitative and qualitative tools, a comparative analysis of the cases of Bariloche, El Calafate and Ushuaia with their respective associated National Parks will be carried out. These destinations attract large tourist contingents that mainly use air transport, which contributes to global warming. As a conclusion, it can be indicated that the destination images that have been built up are threatened by the same activity that promotes it.
Fil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina
Fil: Ponzi, Brenda Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina - Materia
-
PATAGONIA
RECONFIGURACIONES TURÍSTICAS
CAMBIO CLIMÁTICO
AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220958
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ca3f91acf2d668e1db14a1085178f09f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220958 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, ArgentinaThe paradoxes in the construction of the tourist image: analysis of the cases of Bariloche, El Calafate and Ushuaia, ArgentinaBarrios García, GonzaloPonzi, Brenda SofíaPATAGONIARECONFIGURACIONES TURÍSTICASCAMBIO CLIMÁTICOAMBIENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las ciudades turísticas altamente dependientes de atractivos naturales se encuentran en una posición de vulnerabilidad en un contexto de transformaciones ambientales y readecuación del modo de producción capitalista. La ponencia busca presentar y problematizar las formas de llevar a cabo el turismo y sus consecuencias en la región periférica de la Patagonia Argentina. Partiendo de un marco teórico crítico, desde la ecología política y la geografía crítica, y a través de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas se realizó un análisis comparativo de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia con sus respectivos Parques Nacionales asociados. Estos destinos atraen grandes contingentes turísticos que utilizan principalmente el transporte aéreo, el cual contribuye a los procesos de calentamiento global. Como conclusión, se puede indicar que se ha construido una imagen de destino que se ve amenazada por la misma actividad que lo promociona.Tourist cities highly dependent on natural attractions are more vulnerable in the context of climate change and readjustment of the capitalist mode of production. This paper seeks to present and problematize the ways of carrying out tourism and its consequences in the peripheral region of Patagonia Argentina. From a critical theoretical framework from political ecology and critical geography and through a combination of quantitative and qualitative tools, a comparative analysis of the cases of Bariloche, El Calafate and Ushuaia with their respective associated National Parks will be carried out. These destinations attract large tourist contingents that mainly use air transport, which contributes to global warming. As a conclusion, it can be indicated that the destination images that have been built up are threatened by the same activity that promotes it.Fil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; ArgentinaFil: Ponzi, Brenda Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220958Barrios García, Gonzalo; Ponzi, Brenda Sofía; Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; La Rivada; 10; 19; 12-2022; 203-2262347-1085CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/numero-19-diciembre-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:51.891CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina The paradoxes in the construction of the tourist image: analysis of the cases of Bariloche, El Calafate and Ushuaia, Argentina |
title |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina |
spellingShingle |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina Barrios García, Gonzalo PATAGONIA RECONFIGURACIONES TURÍSTICAS CAMBIO CLIMÁTICO AMBIENTE |
title_short |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina |
title_full |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina |
title_fullStr |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina |
title_full_unstemmed |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina |
title_sort |
Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios García, Gonzalo Ponzi, Brenda Sofía |
author |
Barrios García, Gonzalo |
author_facet |
Barrios García, Gonzalo Ponzi, Brenda Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Ponzi, Brenda Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATAGONIA RECONFIGURACIONES TURÍSTICAS CAMBIO CLIMÁTICO AMBIENTE |
topic |
PATAGONIA RECONFIGURACIONES TURÍSTICAS CAMBIO CLIMÁTICO AMBIENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciudades turísticas altamente dependientes de atractivos naturales se encuentran en una posición de vulnerabilidad en un contexto de transformaciones ambientales y readecuación del modo de producción capitalista. La ponencia busca presentar y problematizar las formas de llevar a cabo el turismo y sus consecuencias en la región periférica de la Patagonia Argentina. Partiendo de un marco teórico crítico, desde la ecología política y la geografía crítica, y a través de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas se realizó un análisis comparativo de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia con sus respectivos Parques Nacionales asociados. Estos destinos atraen grandes contingentes turísticos que utilizan principalmente el transporte aéreo, el cual contribuye a los procesos de calentamiento global. Como conclusión, se puede indicar que se ha construido una imagen de destino que se ve amenazada por la misma actividad que lo promociona. Tourist cities highly dependent on natural attractions are more vulnerable in the context of climate change and readjustment of the capitalist mode of production. This paper seeks to present and problematize the ways of carrying out tourism and its consequences in the peripheral region of Patagonia Argentina. From a critical theoretical framework from political ecology and critical geography and through a combination of quantitative and qualitative tools, a comparative analysis of the cases of Bariloche, El Calafate and Ushuaia with their respective associated National Parks will be carried out. These destinations attract large tourist contingents that mainly use air transport, which contributes to global warming. As a conclusion, it can be indicated that the destination images that have been built up are threatened by the same activity that promotes it. Fil: Barrios García, Gonzalo. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina Fil: Ponzi, Brenda Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina |
description |
Las ciudades turísticas altamente dependientes de atractivos naturales se encuentran en una posición de vulnerabilidad en un contexto de transformaciones ambientales y readecuación del modo de producción capitalista. La ponencia busca presentar y problematizar las formas de llevar a cabo el turismo y sus consecuencias en la región periférica de la Patagonia Argentina. Partiendo de un marco teórico crítico, desde la ecología política y la geografía crítica, y a través de una combinación de herramientas cuantitativas y cualitativas se realizó un análisis comparativo de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia con sus respectivos Parques Nacionales asociados. Estos destinos atraen grandes contingentes turísticos que utilizan principalmente el transporte aéreo, el cual contribuye a los procesos de calentamiento global. Como conclusión, se puede indicar que se ha construido una imagen de destino que se ve amenazada por la misma actividad que lo promociona. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220958 Barrios García, Gonzalo; Ponzi, Brenda Sofía; Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; La Rivada; 10; 19; 12-2022; 203-226 2347-1085 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220958 |
identifier_str_mv |
Barrios García, Gonzalo; Ponzi, Brenda Sofía; Las paradojas en la construcción de la imagen turística: análisis de los casos de Bariloche, El Calafate y Ushuaia, Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; La Rivada; 10; 19; 12-2022; 203-226 2347-1085 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/numero-19-diciembre-2023 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614424917180416 |
score |
13.070432 |