Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas

Autores
Lauria, Daniela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo reflexiona sobre el movimiento de lenguaje claro, que se configuró como una propuesta transnacional de accesibilidad lingüística que apuntaba a volver más inclusiva la comunicación en las esferas jurídicas y de la administración pública. El trabajo hace un importante relevamiento de las iniciativas del lenguaje claro en lengua española, particularmente en el contexto argentino, y en el plano de las políticas oficiales y de los movimientos de la sociedad civil. La autora entiende que las iniciativas del lenguaje claro funcionan, en definitiva, como una especie de lingua franca, presentada "bajo el manto de la neutralidad y de la tecnicidad". En este sentido, observa a partir de un análisis crítico que esas iniciativas ocultan un proceso de unificación y expansión de patrones "enlatados" de uso de la lengua y así refuerza una ideología monolingüe antes que promover la democratización y la igualdad en el acceso a los recursos comunicativos. De este modo, el capítulollama la atención sobre la manera en la que los discursos que promocionan el lenguaje claro, "en sus diversas adaptaciones globales, panhispánicas o nacionales", no resultan consistentes conla defensa de una política de derechos lingüísticos basada en la diversidad.
Fil: Lauria, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
LENGUAJE CLARO
DERECHOS LINGÜÍSTICOS
INCLUSIÓN
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269025

id CONICETDig_ca23e1434fda3c7fe74439534a25b0f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269025
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticasLauria, DanielaLENGUAJE CLARODERECHOS LINGÜÍSTICOSINCLUSIÓNDIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El capítulo reflexiona sobre el movimiento de lenguaje claro, que se configuró como una propuesta transnacional de accesibilidad lingüística que apuntaba a volver más inclusiva la comunicación en las esferas jurídicas y de la administración pública. El trabajo hace un importante relevamiento de las iniciativas del lenguaje claro en lengua española, particularmente en el contexto argentino, y en el plano de las políticas oficiales y de los movimientos de la sociedad civil. La autora entiende que las iniciativas del lenguaje claro funcionan, en definitiva, como una especie de lingua franca, presentada "bajo el manto de la neutralidad y de la tecnicidad". En este sentido, observa a partir de un análisis crítico que esas iniciativas ocultan un proceso de unificación y expansión de patrones "enlatados" de uso de la lengua y así refuerza una ideología monolingüe antes que promover la democratización y la igualdad en el acceso a los recursos comunicativos. De este modo, el capítulollama la atención sobre la manera en la que los discursos que promocionan el lenguaje claro, "en sus diversas adaptaciones globales, panhispánicas o nacionales", no resultan consistentes conla defensa de una política de derechos lingüísticos basada en la diversidad.Fil: Lauria, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaPedro & João EditoresPalma, DanielaPereira Andreatta, ElaineAniceto, Paulo Damián2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269025Lauria, Daniela; Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas; Pedro & João Editores; 2024; 405-428978-65-265-1595-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/formas-de-dizer-o-direito-um-dialogo-entre-brasil-e-argentina-discursos-e-praticas-de-nossos-mundos-normativos/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51795/9786526515952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:12.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
title Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
spellingShingle Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
Lauria, Daniela
LENGUAJE CLARO
DERECHOS LINGÜÍSTICOS
INCLUSIÓN
DIVERSIDAD
title_short Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
title_full Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
title_fullStr Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
title_full_unstemmed Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
title_sort Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas
dc.creator.none.fl_str_mv Lauria, Daniela
author Lauria, Daniela
author_facet Lauria, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Palma, Daniela
Pereira Andreatta, Elaine
Aniceto, Paulo Damián
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE CLARO
DERECHOS LINGÜÍSTICOS
INCLUSIÓN
DIVERSIDAD
topic LENGUAJE CLARO
DERECHOS LINGÜÍSTICOS
INCLUSIÓN
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo reflexiona sobre el movimiento de lenguaje claro, que se configuró como una propuesta transnacional de accesibilidad lingüística que apuntaba a volver más inclusiva la comunicación en las esferas jurídicas y de la administración pública. El trabajo hace un importante relevamiento de las iniciativas del lenguaje claro en lengua española, particularmente en el contexto argentino, y en el plano de las políticas oficiales y de los movimientos de la sociedad civil. La autora entiende que las iniciativas del lenguaje claro funcionan, en definitiva, como una especie de lingua franca, presentada "bajo el manto de la neutralidad y de la tecnicidad". En este sentido, observa a partir de un análisis crítico que esas iniciativas ocultan un proceso de unificación y expansión de patrones "enlatados" de uso de la lengua y así refuerza una ideología monolingüe antes que promover la democratización y la igualdad en el acceso a los recursos comunicativos. De este modo, el capítulollama la atención sobre la manera en la que los discursos que promocionan el lenguaje claro, "en sus diversas adaptaciones globales, panhispánicas o nacionales", no resultan consistentes conla defensa de una política de derechos lingüísticos basada en la diversidad.
Fil: Lauria, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description El capítulo reflexiona sobre el movimiento de lenguaje claro, que se configuró como una propuesta transnacional de accesibilidad lingüística que apuntaba a volver más inclusiva la comunicación en las esferas jurídicas y de la administración pública. El trabajo hace un importante relevamiento de las iniciativas del lenguaje claro en lengua española, particularmente en el contexto argentino, y en el plano de las políticas oficiales y de los movimientos de la sociedad civil. La autora entiende que las iniciativas del lenguaje claro funcionan, en definitiva, como una especie de lingua franca, presentada "bajo el manto de la neutralidad y de la tecnicidad". En este sentido, observa a partir de un análisis crítico que esas iniciativas ocultan un proceso de unificación y expansión de patrones "enlatados" de uso de la lengua y así refuerza una ideología monolingüe antes que promover la democratización y la igualdad en el acceso a los recursos comunicativos. De este modo, el capítulollama la atención sobre la manera en la que los discursos que promocionan el lenguaje claro, "en sus diversas adaptaciones globales, panhispánicas o nacionales", no resultan consistentes conla defensa de una política de derechos lingüísticos basada en la diversidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269025
Lauria, Daniela; Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas; Pedro & João Editores; 2024; 405-428
978-65-265-1595-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269025
identifier_str_mv Lauria, Daniela; Lenguaje claro y derechos lingüísticos: Algunas reflexiones críticas; Pedro & João Editores; 2024; 405-428
978-65-265-1595-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pedroejoaoeditores.com.br/produto/formas-de-dizer-o-direito-um-dialogo-entre-brasil-e-argentina-discursos-e-praticas-de-nossos-mundos-normativos/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51795/9786526515952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pedro & João Editores
publisher.none.fl_str_mv Pedro & João Editores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269624990695424
score 13.13397