Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia

Autores
Etcheverry, Juan Bautista
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Existe en la actualidad un movimiento internacional que promueve los beneficios del uso del lenguaje claro tanto en los organismos del Estado como en la práctica jurídica profesional. En Argentina este movimiento se ha expresado de diversas formas. Se ha incluido la obligación de usar lenguaje claro en diversas legislaciones, se han creado redes que promueven el lenguaje claro de la que forman parte organismos públicos y privados, se han constituido observatorios en Universidades, publicado artículos de investigación, organizado seminarios y congresos, etc.(1). Sin embargo, todavía resulta necesario seguir reflexionando acerca del contenido, alcance, límites y posibilidades del objetivo que este movimiento promueve. A fin de colaborar con la mencionada reflexión, en la primera parte de este trabajo, se precisará a qué suelen referirse quienes proponen que el lenguaje jurídico ha de ser claro. En segundo lugar, se analizará cuáles son las razones que podrían fundar la conveniencia de que el lenguaje jurídico sea claro. Al respecto, se destacarán cuatro razones. En tercer lugar, se presentarán algunos de los límites a la claridad del lenguaje jurídico. En concreto, se sostendrá, por un lado, que hay un límite inherente o intrínseco a todo intento de que el lenguaje jurídico sea claro a fin de guiar mejor las conductas y, por el otro, que hay otros límites que tiene que ver con otros objetivos que persigue el derecho además de ser una herramienta eficaz para orientar la conducta. Para finalizar, se propondrán algunos criterios para abordar la cuestión de en qué medida es conveniente que el lenguaje jurídico sea claro...
Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina
Materia
Lenguaje jurídico claro
Indeterminación jurídica
Vaguedad del lenguaje
Textura abierta del lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269480

id CONICETDig_2e11dead242a87f3003ab7265f03f741
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y convenienciaEtcheverry, Juan BautistaLenguaje jurídico claroIndeterminación jurídicaVaguedad del lenguajeTextura abierta del lenguajehttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Existe en la actualidad un movimiento internacional que promueve los beneficios del uso del lenguaje claro tanto en los organismos del Estado como en la práctica jurídica profesional. En Argentina este movimiento se ha expresado de diversas formas. Se ha incluido la obligación de usar lenguaje claro en diversas legislaciones, se han creado redes que promueven el lenguaje claro de la que forman parte organismos públicos y privados, se han constituido observatorios en Universidades, publicado artículos de investigación, organizado seminarios y congresos, etc.(1). Sin embargo, todavía resulta necesario seguir reflexionando acerca del contenido, alcance, límites y posibilidades del objetivo que este movimiento promueve. A fin de colaborar con la mencionada reflexión, en la primera parte de este trabajo, se precisará a qué suelen referirse quienes proponen que el lenguaje jurídico ha de ser claro. En segundo lugar, se analizará cuáles son las razones que podrían fundar la conveniencia de que el lenguaje jurídico sea claro. Al respecto, se destacarán cuatro razones. En tercer lugar, se presentarán algunos de los límites a la claridad del lenguaje jurídico. En concreto, se sostendrá, por un lado, que hay un límite inherente o intrínseco a todo intento de que el lenguaje jurídico sea claro a fin de guiar mejor las conductas y, por el otro, que hay otros límites que tiene que ver con otros objetivos que persigue el derecho además de ser una herramienta eficaz para orientar la conducta. Para finalizar, se propondrán algunos criterios para abordar la cuestión de en qué medida es conveniente que el lenguaje jurídico sea claro...Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho; ArgentinaLa Ley; Universidad AustralGattinoni, Maria Claudia2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269480Etcheverry, Juan Bautista; Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia; La Ley; Universidad Austral; 2023; 93-102978-987-03-4650-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.austral.edu.ar/wp-content/uploads/2024/11/6-Sexto-Cuaderno-de-Derecho-Judicial-Comparado.pdf?x23744&x23744info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:51.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
title Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
spellingShingle Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
Etcheverry, Juan Bautista
Lenguaje jurídico claro
Indeterminación jurídica
Vaguedad del lenguaje
Textura abierta del lenguaje
title_short Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
title_full Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
title_fullStr Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
title_full_unstemmed Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
title_sort Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, Juan Bautista
author Etcheverry, Juan Bautista
author_facet Etcheverry, Juan Bautista
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gattinoni, Maria Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Lenguaje jurídico claro
Indeterminación jurídica
Vaguedad del lenguaje
Textura abierta del lenguaje
topic Lenguaje jurídico claro
Indeterminación jurídica
Vaguedad del lenguaje
Textura abierta del lenguaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existe en la actualidad un movimiento internacional que promueve los beneficios del uso del lenguaje claro tanto en los organismos del Estado como en la práctica jurídica profesional. En Argentina este movimiento se ha expresado de diversas formas. Se ha incluido la obligación de usar lenguaje claro en diversas legislaciones, se han creado redes que promueven el lenguaje claro de la que forman parte organismos públicos y privados, se han constituido observatorios en Universidades, publicado artículos de investigación, organizado seminarios y congresos, etc.(1). Sin embargo, todavía resulta necesario seguir reflexionando acerca del contenido, alcance, límites y posibilidades del objetivo que este movimiento promueve. A fin de colaborar con la mencionada reflexión, en la primera parte de este trabajo, se precisará a qué suelen referirse quienes proponen que el lenguaje jurídico ha de ser claro. En segundo lugar, se analizará cuáles son las razones que podrían fundar la conveniencia de que el lenguaje jurídico sea claro. Al respecto, se destacarán cuatro razones. En tercer lugar, se presentarán algunos de los límites a la claridad del lenguaje jurídico. En concreto, se sostendrá, por un lado, que hay un límite inherente o intrínseco a todo intento de que el lenguaje jurídico sea claro a fin de guiar mejor las conductas y, por el otro, que hay otros límites que tiene que ver con otros objetivos que persigue el derecho además de ser una herramienta eficaz para orientar la conducta. Para finalizar, se propondrán algunos criterios para abordar la cuestión de en qué medida es conveniente que el lenguaje jurídico sea claro...
Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho; Argentina
description Existe en la actualidad un movimiento internacional que promueve los beneficios del uso del lenguaje claro tanto en los organismos del Estado como en la práctica jurídica profesional. En Argentina este movimiento se ha expresado de diversas formas. Se ha incluido la obligación de usar lenguaje claro en diversas legislaciones, se han creado redes que promueven el lenguaje claro de la que forman parte organismos públicos y privados, se han constituido observatorios en Universidades, publicado artículos de investigación, organizado seminarios y congresos, etc.(1). Sin embargo, todavía resulta necesario seguir reflexionando acerca del contenido, alcance, límites y posibilidades del objetivo que este movimiento promueve. A fin de colaborar con la mencionada reflexión, en la primera parte de este trabajo, se precisará a qué suelen referirse quienes proponen que el lenguaje jurídico ha de ser claro. En segundo lugar, se analizará cuáles son las razones que podrían fundar la conveniencia de que el lenguaje jurídico sea claro. Al respecto, se destacarán cuatro razones. En tercer lugar, se presentarán algunos de los límites a la claridad del lenguaje jurídico. En concreto, se sostendrá, por un lado, que hay un límite inherente o intrínseco a todo intento de que el lenguaje jurídico sea claro a fin de guiar mejor las conductas y, por el otro, que hay otros límites que tiene que ver con otros objetivos que persigue el derecho además de ser una herramienta eficaz para orientar la conducta. Para finalizar, se propondrán algunos criterios para abordar la cuestión de en qué medida es conveniente que el lenguaje jurídico sea claro...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269480
Etcheverry, Juan Bautista; Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia; La Ley; Universidad Austral; 2023; 93-102
978-987-03-4650-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269480
identifier_str_mv Etcheverry, Juan Bautista; Lenguaje jurídico claro: Posibilidad y conveniencia; La Ley; Universidad Austral; 2023; 93-102
978-987-03-4650-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.austral.edu.ar/wp-content/uploads/2024/11/6-Sexto-Cuaderno-de-Derecho-Judicial-Comparado.pdf?x23744&x23744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley; Universidad Austral
publisher.none.fl_str_mv La Ley; Universidad Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268693686386688
score 13.13397