Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar

Autores
Leivas, Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propondrá presentar una serie de elementos que contribuyan a conocer el fenómeno de la Desigualdad Educativa, a partir de identificar hipótesis sobre el impacto de las determinaciones estructurales del Sistema Educativo nacional y provincial, específicamente en el contexto de obligatoriedad de la escuela media, en la cotidianeidad escolar. Desde el enfoque “estructural genético” de Pierre Bourdieu, este trabajo toma como antecedente inmediato la investigación que diera origen a la tesis doctoral de quien escribe sobre el comportamiento macroestructural de los indicadores de matrícula y eficacia interna en el nivel medio, donde se caracteriza un escenario de desregulación de la política educativa, dado un aumento de matrícula, una caída de la tasa de cobertura en el período intercensal 2001/2010, que afecta especialmente al ciclo superior del nivel, una tendencia a la privatización, un fuerte desgranamiento entre ciclo básico y superior dado un proceso de retención en los primeros años frente a un contexto selectivo en los últimos; entre otros elementos. Siendo así, este trabajo se propone fundamentar la selección de una serie de elementos metodológicos y empíricos capaces de complejizar el análisis estructural genético, a partir de acceder a información sobre la dimensión, no ya estructural, sino interactiva del fenómeno de la Desigualdad Educativa. Se parte de la hipótesis de que, al conocer la interacción material y simbólica entre el estudiante y la escuela media, podrán conocerse los principios que subyacen a las disposiciones a partir de las cuales los jóvenes construyen sus prácticas y sus trayectorias escolares. Además, se supone que al poner en relación las prácticas y trayectorias escolares de los estudiantes con las tendencias estructurales identificadas en la tesis doctoral, podrá explicarse con mayor fundamento el fenómeno de la desigualdad educativa en la educación media ya caracterizado estructuralmente.
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de Tres de Febrebro
Materia
Escuela Media
Obligatoriedad
Estructuras
Interacción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131092

id CONICETDig_ca1a27ee333e4f0fe5210add45b1d066
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolarLeivas, MarcelaEscuela MediaObligatoriedadEstructurasInteracciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se propondrá presentar una serie de elementos que contribuyan a conocer el fenómeno de la Desigualdad Educativa, a partir de identificar hipótesis sobre el impacto de las determinaciones estructurales del Sistema Educativo nacional y provincial, específicamente en el contexto de obligatoriedad de la escuela media, en la cotidianeidad escolar. Desde el enfoque “estructural genético” de Pierre Bourdieu, este trabajo toma como antecedente inmediato la investigación que diera origen a la tesis doctoral de quien escribe sobre el comportamiento macroestructural de los indicadores de matrícula y eficacia interna en el nivel medio, donde se caracteriza un escenario de desregulación de la política educativa, dado un aumento de matrícula, una caída de la tasa de cobertura en el período intercensal 2001/2010, que afecta especialmente al ciclo superior del nivel, una tendencia a la privatización, un fuerte desgranamiento entre ciclo básico y superior dado un proceso de retención en los primeros años frente a un contexto selectivo en los últimos; entre otros elementos. Siendo así, este trabajo se propone fundamentar la selección de una serie de elementos metodológicos y empíricos capaces de complejizar el análisis estructural genético, a partir de acceder a información sobre la dimensión, no ya estructural, sino interactiva del fenómeno de la Desigualdad Educativa. Se parte de la hipótesis de que, al conocer la interacción material y simbólica entre el estudiante y la escuela media, podrán conocerse los principios que subyacen a las disposiciones a partir de las cuales los jóvenes construyen sus prácticas y sus trayectorias escolares. Además, se supone que al poner en relación las prácticas y trayectorias escolares de los estudiantes con las tendencias estructurales identificadas en la tesis doctoral, podrá explicarse con mayor fundamento el fenómeno de la desigualdad educativa en la educación media ya caracterizado estructuralmente.Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaVIII Congreso Iberoamericano de PedagogíaBuenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de Tres de FebrebroUniversidad Nacional de Tres de Febrebro2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131092Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 554-568978-987-4151-70-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cip2018.untref.edu.ar/homeInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:38.216CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
title Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
spellingShingle Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
Leivas, Marcela
Escuela Media
Obligatoriedad
Estructuras
Interacción
title_short Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
title_full Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
title_fullStr Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
title_full_unstemmed Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
title_sort Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Leivas, Marcela
author Leivas, Marcela
author_facet Leivas, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela Media
Obligatoriedad
Estructuras
Interacción
topic Escuela Media
Obligatoriedad
Estructuras
Interacción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propondrá presentar una serie de elementos que contribuyan a conocer el fenómeno de la Desigualdad Educativa, a partir de identificar hipótesis sobre el impacto de las determinaciones estructurales del Sistema Educativo nacional y provincial, específicamente en el contexto de obligatoriedad de la escuela media, en la cotidianeidad escolar. Desde el enfoque “estructural genético” de Pierre Bourdieu, este trabajo toma como antecedente inmediato la investigación que diera origen a la tesis doctoral de quien escribe sobre el comportamiento macroestructural de los indicadores de matrícula y eficacia interna en el nivel medio, donde se caracteriza un escenario de desregulación de la política educativa, dado un aumento de matrícula, una caída de la tasa de cobertura en el período intercensal 2001/2010, que afecta especialmente al ciclo superior del nivel, una tendencia a la privatización, un fuerte desgranamiento entre ciclo básico y superior dado un proceso de retención en los primeros años frente a un contexto selectivo en los últimos; entre otros elementos. Siendo así, este trabajo se propone fundamentar la selección de una serie de elementos metodológicos y empíricos capaces de complejizar el análisis estructural genético, a partir de acceder a información sobre la dimensión, no ya estructural, sino interactiva del fenómeno de la Desigualdad Educativa. Se parte de la hipótesis de que, al conocer la interacción material y simbólica entre el estudiante y la escuela media, podrán conocerse los principios que subyacen a las disposiciones a partir de las cuales los jóvenes construyen sus prácticas y sus trayectorias escolares. Además, se supone que al poner en relación las prácticas y trayectorias escolares de los estudiantes con las tendencias estructurales identificadas en la tesis doctoral, podrá explicarse con mayor fundamento el fenómeno de la desigualdad educativa en la educación media ya caracterizado estructuralmente.
Fil: Leivas, Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Investigación y Estudios Sobre Politica y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de Tres de Febrebro
description El trabajo se propondrá presentar una serie de elementos que contribuyan a conocer el fenómeno de la Desigualdad Educativa, a partir de identificar hipótesis sobre el impacto de las determinaciones estructurales del Sistema Educativo nacional y provincial, específicamente en el contexto de obligatoriedad de la escuela media, en la cotidianeidad escolar. Desde el enfoque “estructural genético” de Pierre Bourdieu, este trabajo toma como antecedente inmediato la investigación que diera origen a la tesis doctoral de quien escribe sobre el comportamiento macroestructural de los indicadores de matrícula y eficacia interna en el nivel medio, donde se caracteriza un escenario de desregulación de la política educativa, dado un aumento de matrícula, una caída de la tasa de cobertura en el período intercensal 2001/2010, que afecta especialmente al ciclo superior del nivel, una tendencia a la privatización, un fuerte desgranamiento entre ciclo básico y superior dado un proceso de retención en los primeros años frente a un contexto selectivo en los últimos; entre otros elementos. Siendo así, este trabajo se propone fundamentar la selección de una serie de elementos metodológicos y empíricos capaces de complejizar el análisis estructural genético, a partir de acceder a información sobre la dimensión, no ya estructural, sino interactiva del fenómeno de la Desigualdad Educativa. Se parte de la hipótesis de que, al conocer la interacción material y simbólica entre el estudiante y la escuela media, podrán conocerse los principios que subyacen a las disposiciones a partir de las cuales los jóvenes construyen sus prácticas y sus trayectorias escolares. Además, se supone que al poner en relación las prácticas y trayectorias escolares de los estudiantes con las tendencias estructurales identificadas en la tesis doctoral, podrá explicarse con mayor fundamento el fenómeno de la desigualdad educativa en la educación media ya caracterizado estructuralmente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131092
Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 554-568
978-987-4151-70-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131092
identifier_str_mv Desigualdad educativa : Estructuras de la educación media y configuración de disposiciones prácticas en la cotidianeidad escolar; VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía; Buenos Aires; Argentina; 2018; 554-568
978-987-4151-70-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cip2018.untref.edu.ar/home
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrebro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrebro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614422061907968
score 13.070432