Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana

Autores
González, Juliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y Objetivos: Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es uno de los patógenos más comúnmente transmitido al hombre a través de los alimentos, siendo el ganado su principal reservorio. El serotipo O157:H7 es el más frecuentemente aislado de casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) en Argentina y en el mundo. Sin embargo, no todos los aislamientos O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de enfermar al hombre. Existen métodos de subtipificación molecular que permiten analizar la diversidad genética y distinguir subtipos de VTEC O157:H7, como el análisis de polimorfismos de nucleótido simple (SNP), el análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) y la determinación de grupos filogenéticos. Con el propósito de evaluar la diversidad genética y detectar subtipos, analizamos 43 cepas de VTEC O157:H7 aisladas de bovinos, humanos y alimentos en la región pampeana de Argentina.Materiales y Métodos: Las cepas se subtipificaron mediante análisis de 2 SNP, (ECs2357 539 A>C y tir 255 T>A), y determinación de filogrupos. Estos datos de subtipificación por SNP y filogrupos se complementaron con datos de MLVA obtenidos previamente, amplificando 8 loci VNTR O157:H7-específicos. El SNP en ECs2357 (539 C>A) se detectó por PCR utilizando primers hairpin. El SNP presente en tir (255 T>A) se analizó por PCR y secuenciación. Mientras que para la determinación de filogrupos se empleó una PCR cuádruple.Resultados: Los resultados mostraron que el 79 % de los aislamientos presentó el alelo ECs2357 539 A>C A, mayormente asociado a cepas hipervirulentas del clado 8. En relación al alelo tir 255 T>A, el 92 % de los aislamientos analizados presentó el alelo T, asociado también a cepas con una incrementada virulencia en humanos. Un alto porcentaje de aislamientos (95,4 %) fue asignado al filogrupo E, al igual que la mayoría de las cepas VTEC O157:H7 de diferentes regiones geográficas. A diferencia de estos resultados que mostraron una alta homogeneidad, el MLVA, en base a marcadores altamente polimórficos y no relacionados con virulencia, puso de relieve una alta diversidad genética entre las cepas circulantes.Conclusiones: En conclusión, los resultados obtenidos no permiten distinguir la presencia de subtipos entre las cepas argentinas de distintos orígenes, mostrando la circulación casi exclusiva de aislamientos VTEC O157:H7 pertenecientes al clado hipervirulento 8, al filogrupo E y portadores del alelo tir 255 T>A T, tanto en cepas de origen humano como bovino. Por este motivo, todos los aislamientos de origen bovino representarían un potencial riesgo para la salud pública. La presencia en el ganado bovino de cepas O157:H7 con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría contribuir a explicar la alta incidencia de SUH en Argentina.
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
Escherichia coli verotoxigénico O157:H7
Subtipificación
MLVA
Clado 8
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160717

id CONICETDig_ca1a222caaef2e633c1e0764de1f6f94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeanaGonzález, JulianaEscherichia coli verotoxigénico O157:H7SubtipificaciónMLVAClado 8https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y Objetivos: Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es uno de los patógenos más comúnmente transmitido al hombre a través de los alimentos, siendo el ganado su principal reservorio. El serotipo O157:H7 es el más frecuentemente aislado de casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) en Argentina y en el mundo. Sin embargo, no todos los aislamientos O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de enfermar al hombre. Existen métodos de subtipificación molecular que permiten analizar la diversidad genética y distinguir subtipos de VTEC O157:H7, como el análisis de polimorfismos de nucleótido simple (SNP), el análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) y la determinación de grupos filogenéticos. Con el propósito de evaluar la diversidad genética y detectar subtipos, analizamos 43 cepas de VTEC O157:H7 aisladas de bovinos, humanos y alimentos en la región pampeana de Argentina.Materiales y Métodos: Las cepas se subtipificaron mediante análisis de 2 SNP, (ECs2357 539 A>C y tir 255 T>A), y determinación de filogrupos. Estos datos de subtipificación por SNP y filogrupos se complementaron con datos de MLVA obtenidos previamente, amplificando 8 loci VNTR O157:H7-específicos. El SNP en ECs2357 (539 C>A) se detectó por PCR utilizando primers hairpin. El SNP presente en tir (255 T>A) se analizó por PCR y secuenciación. Mientras que para la determinación de filogrupos se empleó una PCR cuádruple.Resultados: Los resultados mostraron que el 79 % de los aislamientos presentó el alelo ECs2357 539 A>C A, mayormente asociado a cepas hipervirulentas del clado 8. En relación al alelo tir 255 T>A, el 92 % de los aislamientos analizados presentó el alelo T, asociado también a cepas con una incrementada virulencia en humanos. Un alto porcentaje de aislamientos (95,4 %) fue asignado al filogrupo E, al igual que la mayoría de las cepas VTEC O157:H7 de diferentes regiones geográficas. A diferencia de estos resultados que mostraron una alta homogeneidad, el MLVA, en base a marcadores altamente polimórficos y no relacionados con virulencia, puso de relieve una alta diversidad genética entre las cepas circulantes.Conclusiones: En conclusión, los resultados obtenidos no permiten distinguir la presencia de subtipos entre las cepas argentinas de distintos orígenes, mostrando la circulación casi exclusiva de aislamientos VTEC O157:H7 pertenecientes al clado hipervirulento 8, al filogrupo E y portadores del alelo tir 255 T>A T, tanto en cepas de origen humano como bovino. Por este motivo, todos los aislamientos de origen bovino representarían un potencial riesgo para la salud pública. La presencia en el ganado bovino de cepas O157:H7 con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría contribuir a explicar la alta incidencia de SUH en Argentina.Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160717Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 438-348978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:06.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
title Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
spellingShingle Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
González, Juliana
Escherichia coli verotoxigénico O157:H7
Subtipificación
MLVA
Clado 8
title_short Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
title_full Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
title_fullStr Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
title_full_unstemmed Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
title_sort Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv González, Juliana
author González, Juliana
author_facet González, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escherichia coli verotoxigénico O157:H7
Subtipificación
MLVA
Clado 8
topic Escherichia coli verotoxigénico O157:H7
Subtipificación
MLVA
Clado 8
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y Objetivos: Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es uno de los patógenos más comúnmente transmitido al hombre a través de los alimentos, siendo el ganado su principal reservorio. El serotipo O157:H7 es el más frecuentemente aislado de casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) en Argentina y en el mundo. Sin embargo, no todos los aislamientos O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de enfermar al hombre. Existen métodos de subtipificación molecular que permiten analizar la diversidad genética y distinguir subtipos de VTEC O157:H7, como el análisis de polimorfismos de nucleótido simple (SNP), el análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) y la determinación de grupos filogenéticos. Con el propósito de evaluar la diversidad genética y detectar subtipos, analizamos 43 cepas de VTEC O157:H7 aisladas de bovinos, humanos y alimentos en la región pampeana de Argentina.Materiales y Métodos: Las cepas se subtipificaron mediante análisis de 2 SNP, (ECs2357 539 A>C y tir 255 T>A), y determinación de filogrupos. Estos datos de subtipificación por SNP y filogrupos se complementaron con datos de MLVA obtenidos previamente, amplificando 8 loci VNTR O157:H7-específicos. El SNP en ECs2357 (539 C>A) se detectó por PCR utilizando primers hairpin. El SNP presente en tir (255 T>A) se analizó por PCR y secuenciación. Mientras que para la determinación de filogrupos se empleó una PCR cuádruple.Resultados: Los resultados mostraron que el 79 % de los aislamientos presentó el alelo ECs2357 539 A>C A, mayormente asociado a cepas hipervirulentas del clado 8. En relación al alelo tir 255 T>A, el 92 % de los aislamientos analizados presentó el alelo T, asociado también a cepas con una incrementada virulencia en humanos. Un alto porcentaje de aislamientos (95,4 %) fue asignado al filogrupo E, al igual que la mayoría de las cepas VTEC O157:H7 de diferentes regiones geográficas. A diferencia de estos resultados que mostraron una alta homogeneidad, el MLVA, en base a marcadores altamente polimórficos y no relacionados con virulencia, puso de relieve una alta diversidad genética entre las cepas circulantes.Conclusiones: En conclusión, los resultados obtenidos no permiten distinguir la presencia de subtipos entre las cepas argentinas de distintos orígenes, mostrando la circulación casi exclusiva de aislamientos VTEC O157:H7 pertenecientes al clado hipervirulento 8, al filogrupo E y portadores del alelo tir 255 T>A T, tanto en cepas de origen humano como bovino. Por este motivo, todos los aislamientos de origen bovino representarían un potencial riesgo para la salud pública. La presencia en el ganado bovino de cepas O157:H7 con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría contribuir a explicar la alta incidencia de SUH en Argentina.
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Introducción y Objetivos: Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es uno de los patógenos más comúnmente transmitido al hombre a través de los alimentos, siendo el ganado su principal reservorio. El serotipo O157:H7 es el más frecuentemente aislado de casos de síndrome urémico hemolítico (SUH) en Argentina y en el mundo. Sin embargo, no todos los aislamientos O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de enfermar al hombre. Existen métodos de subtipificación molecular que permiten analizar la diversidad genética y distinguir subtipos de VTEC O157:H7, como el análisis de polimorfismos de nucleótido simple (SNP), el análisis de múltiples loci VNTR (MLVA) y la determinación de grupos filogenéticos. Con el propósito de evaluar la diversidad genética y detectar subtipos, analizamos 43 cepas de VTEC O157:H7 aisladas de bovinos, humanos y alimentos en la región pampeana de Argentina.Materiales y Métodos: Las cepas se subtipificaron mediante análisis de 2 SNP, (ECs2357 539 A>C y tir 255 T>A), y determinación de filogrupos. Estos datos de subtipificación por SNP y filogrupos se complementaron con datos de MLVA obtenidos previamente, amplificando 8 loci VNTR O157:H7-específicos. El SNP en ECs2357 (539 C>A) se detectó por PCR utilizando primers hairpin. El SNP presente en tir (255 T>A) se analizó por PCR y secuenciación. Mientras que para la determinación de filogrupos se empleó una PCR cuádruple.Resultados: Los resultados mostraron que el 79 % de los aislamientos presentó el alelo ECs2357 539 A>C A, mayormente asociado a cepas hipervirulentas del clado 8. En relación al alelo tir 255 T>A, el 92 % de los aislamientos analizados presentó el alelo T, asociado también a cepas con una incrementada virulencia en humanos. Un alto porcentaje de aislamientos (95,4 %) fue asignado al filogrupo E, al igual que la mayoría de las cepas VTEC O157:H7 de diferentes regiones geográficas. A diferencia de estos resultados que mostraron una alta homogeneidad, el MLVA, en base a marcadores altamente polimórficos y no relacionados con virulencia, puso de relieve una alta diversidad genética entre las cepas circulantes.Conclusiones: En conclusión, los resultados obtenidos no permiten distinguir la presencia de subtipos entre las cepas argentinas de distintos orígenes, mostrando la circulación casi exclusiva de aislamientos VTEC O157:H7 pertenecientes al clado hipervirulento 8, al filogrupo E y portadores del alelo tir 255 T>A T, tanto en cepas de origen humano como bovino. Por este motivo, todos los aislamientos de origen bovino representarían un potencial riesgo para la salud pública. La presencia en el ganado bovino de cepas O157:H7 con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría contribuir a explicar la alta incidencia de SUH en Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160717
Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 438-348
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160717
identifier_str_mv Escherichia coli verotoxigénico 0157:H7: subtipificación molecular de aislamientos de bovinos, humanos y alimentos de la región pampeana; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 438-348
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269135784902656
score 13.13397