Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos

Autores
González, Juliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) O157:H7 es el serotipo mayormente involucrado en los casos de enfermedad en el mundo, y en Argentina, también el más frecuentemente asociado al síndrome urémico hemolítico (SUH). Sin embargo, no todos los aislamientos de O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de causar enfermedad. Desde el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar la diversidad genética de VTEC O157:H7 de distintos orígenes, e identificar subtipos asociados a patogenicidad y virulencia. Para ello, se emplean distintos métodos de subtipificación molecular y se analiza la presencia de genes relacionados con virulencia. En un estudio, caracterizamos 43 aislamientos VTEC O157:H7 obtenidos de ganado bovino, seres humanos y alimentos de la región pampeana de Argentina. El 98 % de ellos pertenecieron al linaje I/II. El 100 % presentó el alelo del SNP (8_rhsA) relacionado al clado 8, uno de los identificados como más virulentos. Un alto porcentaje de aislamientos presentó en alelo tir 255 T>A T, asociado también a hipervirulencia, y fue asignado al filogrupo E. Según el MLVA se encontró una amplia diversidad genética. Demostramos que las cepas de la región pampeana de Argentina son un grupo filogenéticamente homogéneo que presenta diversidad genética en relación a sus perfiles MLVA y de genes nle (efectores no codificados en LEE). La pertenencia de los aislamientos al clado hipervirulento 8 y al linaje I/II, la alta prevalencia del alelo tir 255 T>A T y de genes de factores putativos de virulencia, permitió asignar a la mayoría de las cepas O157:H7 de esta región un alto riesgo para la salud pública y explican, en parte, por qué Argentina es el país con la incidencia más alta de SUH en el mundo. En otro trabajo, comparamos la diversidad genética de 76 cepas VTEC O157:H7 aisladas de casos de SUH de Argentina y Chile. Nuevamente observamos la circulación casi exclusiva de aislamientos pertenecientes al linaje I/II, asociado a cepas hipervirulentas, y al filogrupo E. Se han postulado una serie de características relacionadas con la alta incidencia o gravedad de las infecciones por VTEC O157, como la pertenencia al linaje I/II y la presencia del supuesto factor de virulencia ECSP_3286. Sin embargo, estos no fueron suficientes para diferenciar las cepas argentinas y chilenas en este estudio. El único marcador que se distribuyó de manera significativamente diferente fue ECSP_2687, el cual codifica una proteína que reduce la expresión de citoquinas. Los métodos de subtipificación molecular nos permitieron ampliar el conocimiento sobre la estructura poblacional e identificar características de virulencia presentes en las cepas estudiadas, generando datos útiles para la evolución de este grupo.
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
II Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Escherichia coli verotoxigénico
Factores de virulencia
O157:H7
Subtipificación molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245583

id CONICETDig_81934f95168f3d5e58109a9b97ddb0bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicosGonzález, JulianaEscherichia coli verotoxigénicoFactores de virulenciaO157:H7Subtipificación molecularhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) O157:H7 es el serotipo mayormente involucrado en los casos de enfermedad en el mundo, y en Argentina, también el más frecuentemente asociado al síndrome urémico hemolítico (SUH). Sin embargo, no todos los aislamientos de O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de causar enfermedad. Desde el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar la diversidad genética de VTEC O157:H7 de distintos orígenes, e identificar subtipos asociados a patogenicidad y virulencia. Para ello, se emplean distintos métodos de subtipificación molecular y se analiza la presencia de genes relacionados con virulencia. En un estudio, caracterizamos 43 aislamientos VTEC O157:H7 obtenidos de ganado bovino, seres humanos y alimentos de la región pampeana de Argentina. El 98 % de ellos pertenecieron al linaje I/II. El 100 % presentó el alelo del SNP (8_rhsA) relacionado al clado 8, uno de los identificados como más virulentos. Un alto porcentaje de aislamientos presentó en alelo tir 255 T>A T, asociado también a hipervirulencia, y fue asignado al filogrupo E. Según el MLVA se encontró una amplia diversidad genética. Demostramos que las cepas de la región pampeana de Argentina son un grupo filogenéticamente homogéneo que presenta diversidad genética en relación a sus perfiles MLVA y de genes nle (efectores no codificados en LEE). La pertenencia de los aislamientos al clado hipervirulento 8 y al linaje I/II, la alta prevalencia del alelo tir 255 T>A T y de genes de factores putativos de virulencia, permitió asignar a la mayoría de las cepas O157:H7 de esta región un alto riesgo para la salud pública y explican, en parte, por qué Argentina es el país con la incidencia más alta de SUH en el mundo. En otro trabajo, comparamos la diversidad genética de 76 cepas VTEC O157:H7 aisladas de casos de SUH de Argentina y Chile. Nuevamente observamos la circulación casi exclusiva de aislamientos pertenecientes al linaje I/II, asociado a cepas hipervirulentas, y al filogrupo E. Se han postulado una serie de características relacionadas con la alta incidencia o gravedad de las infecciones por VTEC O157, como la pertenencia al linaje I/II y la presencia del supuesto factor de virulencia ECSP_3286. Sin embargo, estos no fueron suficientes para diferenciar las cepas argentinas y chilenas en este estudio. El único marcador que se distribuyó de manera significativamente diferente fue ECSP_2687, el cual codifica una proteína que reduce la expresión de citoquinas. Los métodos de subtipificación molecular nos permitieron ampliar el conocimiento sobre la estructura poblacional e identificar características de virulencia presentes en las cepas estudiadas, generando datos útiles para la evolución de este grupo.Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaII Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico HemolíticoTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245583Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos; II Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Tandil; Argentina; 2024; 22-23CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/02/libro-resumenes-vtec-2024-3-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:05.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
title Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
spellingShingle Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
González, Juliana
Escherichia coli verotoxigénico
Factores de virulencia
O157:H7
Subtipificación molecular
title_short Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
title_full Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
title_fullStr Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
title_full_unstemmed Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
title_sort Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos
dc.creator.none.fl_str_mv González, Juliana
author González, Juliana
author_facet González, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escherichia coli verotoxigénico
Factores de virulencia
O157:H7
Subtipificación molecular
topic Escherichia coli verotoxigénico
Factores de virulencia
O157:H7
Subtipificación molecular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) O157:H7 es el serotipo mayormente involucrado en los casos de enfermedad en el mundo, y en Argentina, también el más frecuentemente asociado al síndrome urémico hemolítico (SUH). Sin embargo, no todos los aislamientos de O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de causar enfermedad. Desde el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar la diversidad genética de VTEC O157:H7 de distintos orígenes, e identificar subtipos asociados a patogenicidad y virulencia. Para ello, se emplean distintos métodos de subtipificación molecular y se analiza la presencia de genes relacionados con virulencia. En un estudio, caracterizamos 43 aislamientos VTEC O157:H7 obtenidos de ganado bovino, seres humanos y alimentos de la región pampeana de Argentina. El 98 % de ellos pertenecieron al linaje I/II. El 100 % presentó el alelo del SNP (8_rhsA) relacionado al clado 8, uno de los identificados como más virulentos. Un alto porcentaje de aislamientos presentó en alelo tir 255 T>A T, asociado también a hipervirulencia, y fue asignado al filogrupo E. Según el MLVA se encontró una amplia diversidad genética. Demostramos que las cepas de la región pampeana de Argentina son un grupo filogenéticamente homogéneo que presenta diversidad genética en relación a sus perfiles MLVA y de genes nle (efectores no codificados en LEE). La pertenencia de los aislamientos al clado hipervirulento 8 y al linaje I/II, la alta prevalencia del alelo tir 255 T>A T y de genes de factores putativos de virulencia, permitió asignar a la mayoría de las cepas O157:H7 de esta región un alto riesgo para la salud pública y explican, en parte, por qué Argentina es el país con la incidencia más alta de SUH en el mundo. En otro trabajo, comparamos la diversidad genética de 76 cepas VTEC O157:H7 aisladas de casos de SUH de Argentina y Chile. Nuevamente observamos la circulación casi exclusiva de aislamientos pertenecientes al linaje I/II, asociado a cepas hipervirulentas, y al filogrupo E. Se han postulado una serie de características relacionadas con la alta incidencia o gravedad de las infecciones por VTEC O157, como la pertenencia al linaje I/II y la presencia del supuesto factor de virulencia ECSP_3286. Sin embargo, estos no fueron suficientes para diferenciar las cepas argentinas y chilenas en este estudio. El único marcador que se distribuyó de manera significativamente diferente fue ECSP_2687, el cual codifica una proteína que reduce la expresión de citoquinas. Los métodos de subtipificación molecular nos permitieron ampliar el conocimiento sobre la estructura poblacional e identificar características de virulencia presentes en las cepas estudiadas, generando datos útiles para la evolución de este grupo.
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
II Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) O157:H7 es el serotipo mayormente involucrado en los casos de enfermedad en el mundo, y en Argentina, también el más frecuentemente asociado al síndrome urémico hemolítico (SUH). Sin embargo, no todos los aislamientos de O157:H7 tienen la misma capacidad de infectar y de causar enfermedad. Desde el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Cs. Veterinarias (UNCPBA) hemos planteado como uno de nuestros objetivos caracterizar la diversidad genética de VTEC O157:H7 de distintos orígenes, e identificar subtipos asociados a patogenicidad y virulencia. Para ello, se emplean distintos métodos de subtipificación molecular y se analiza la presencia de genes relacionados con virulencia. En un estudio, caracterizamos 43 aislamientos VTEC O157:H7 obtenidos de ganado bovino, seres humanos y alimentos de la región pampeana de Argentina. El 98 % de ellos pertenecieron al linaje I/II. El 100 % presentó el alelo del SNP (8_rhsA) relacionado al clado 8, uno de los identificados como más virulentos. Un alto porcentaje de aislamientos presentó en alelo tir 255 T>A T, asociado también a hipervirulencia, y fue asignado al filogrupo E. Según el MLVA se encontró una amplia diversidad genética. Demostramos que las cepas de la región pampeana de Argentina son un grupo filogenéticamente homogéneo que presenta diversidad genética en relación a sus perfiles MLVA y de genes nle (efectores no codificados en LEE). La pertenencia de los aislamientos al clado hipervirulento 8 y al linaje I/II, la alta prevalencia del alelo tir 255 T>A T y de genes de factores putativos de virulencia, permitió asignar a la mayoría de las cepas O157:H7 de esta región un alto riesgo para la salud pública y explican, en parte, por qué Argentina es el país con la incidencia más alta de SUH en el mundo. En otro trabajo, comparamos la diversidad genética de 76 cepas VTEC O157:H7 aisladas de casos de SUH de Argentina y Chile. Nuevamente observamos la circulación casi exclusiva de aislamientos pertenecientes al linaje I/II, asociado a cepas hipervirulentas, y al filogrupo E. Se han postulado una serie de características relacionadas con la alta incidencia o gravedad de las infecciones por VTEC O157, como la pertenencia al linaje I/II y la presencia del supuesto factor de virulencia ECSP_3286. Sin embargo, estos no fueron suficientes para diferenciar las cepas argentinas y chilenas en este estudio. El único marcador que se distribuyó de manera significativamente diferente fue ECSP_2687, el cual codifica una proteína que reduce la expresión de citoquinas. Los métodos de subtipificación molecular nos permitieron ampliar el conocimiento sobre la estructura poblacional e identificar características de virulencia presentes en las cepas estudiadas, generando datos útiles para la evolución de este grupo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245583
Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos; II Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Tandil; Argentina; 2024; 22-23
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245583
identifier_str_mv Identificación molecular de subtipos DE VTEC O157:H7 aislados de reservorios, alimentos y casos clínicos; II Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Tandil; Argentina; 2024; 22-23
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2024/08/02/libro-resumenes-vtec-2024-3-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269736228880384
score 13.13397