Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina

Autores
Escobar González, Sebastián; Di Leo, Pablo Francisco; Muñoz Silva, Ignacio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se busca analizar las percepciones de profesores/as en formación y recién empleados en torno al concepto de buen docente en Chile y Argentina. Se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y utilizando entrevistas en profundidad con un enfoque biográfico como técnica para producir datos. La muestra fue intencional y quedó conformada por 29 jóvenes profesores, 15 en Santiago de Chile y 14 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de la información siguió los lineamientos generales de la teoría fundamentada. Los resultados apuntan a tres categorías que las personas jóvenes entrevistadas revelan como fundamentales al reflexionar sobre la figura del buen docente: el cuestionamiento a las relaciones de autoridad y poder; la relevancia del encuentro con otro junto con el reconocimiento hacia los y las estudiantes; y la posibilidad de transformar al otro y a sí mismo en sujeto.
The following article aims to analyze the perceptions of teachers in training and recently employed teachers regarding the concept of "a good teacher" in Chile and Argentina. This was done using a qualitative methodology, in particular, nested in an interpretive paradigm and using in-depth interviews with a biographical approach as a technique to produce information. The sample was intentional and was made up of 29 young teachers, 15 in the case of Chile and 14 in Argentina. The analysis of the information was developed following the guidelines of grounded theory. The results point to three dimensions that young teachers reveal as fundamental when reflecting on the figure of the good teacher: questioning the relationships of authority and power; the relevance of otherness along with the recognition of students; and the possibility of transforming the other and oneself into a subject.
Fil: Escobar González, Sebastián. Universidad Finis Terrae.; Chile
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Muñoz Silva, Ignacio. Universidad Finis Terrae.; Chile
Materia
FORMACIÓN DOCENTE
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
CHILE
ARGENTINA
AUTORIDAD DEL DOCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266497

id CONICETDig_ca0755c68d06e5c85a43ebff475c2011
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266497
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y ArgentinaBeing a good teacher: views of young teachers in Chile and ArgentinaEscobar González, SebastiánDi Leo, Pablo FranciscoMuñoz Silva, IgnacioFORMACIÓN DOCENTEPROFESIONALES DE LA EDUCACIÓNCHILEARGENTINAAUTORIDAD DEL DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se busca analizar las percepciones de profesores/as en formación y recién empleados en torno al concepto de buen docente en Chile y Argentina. Se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y utilizando entrevistas en profundidad con un enfoque biográfico como técnica para producir datos. La muestra fue intencional y quedó conformada por 29 jóvenes profesores, 15 en Santiago de Chile y 14 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de la información siguió los lineamientos generales de la teoría fundamentada. Los resultados apuntan a tres categorías que las personas jóvenes entrevistadas revelan como fundamentales al reflexionar sobre la figura del buen docente: el cuestionamiento a las relaciones de autoridad y poder; la relevancia del encuentro con otro junto con el reconocimiento hacia los y las estudiantes; y la posibilidad de transformar al otro y a sí mismo en sujeto.The following article aims to analyze the perceptions of teachers in training and recently employed teachers regarding the concept of "a good teacher" in Chile and Argentina. This was done using a qualitative methodology, in particular, nested in an interpretive paradigm and using in-depth interviews with a biographical approach as a technique to produce information. The sample was intentional and was made up of 29 young teachers, 15 in the case of Chile and 14 in Argentina. The analysis of the information was developed following the guidelines of grounded theory. The results point to three dimensions that young teachers reveal as fundamental when reflecting on the figure of the good teacher: questioning the relationships of authority and power; the relevance of otherness along with the recognition of students; and the possibility of transforming the other and oneself into a subject.Fil: Escobar González, Sebastián. Universidad Finis Terrae.; ChileFil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Muñoz Silva, Ignacio. Universidad Finis Terrae.; ChileInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266497Escobar González, Sebastián; Di Leo, Pablo Francisco; Muñoz Silva, Ignacio; Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 1; 55; 4-2025; 1-140329-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690732/jwjc2rkalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:06.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
Being a good teacher: views of young teachers in Chile and Argentina
title Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
spellingShingle Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
Escobar González, Sebastián
FORMACIÓN DOCENTE
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
CHILE
ARGENTINA
AUTORIDAD DEL DOCENTE
title_short Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
title_full Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
title_fullStr Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
title_full_unstemmed Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
title_sort Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar González, Sebastián
Di Leo, Pablo Francisco
Muñoz Silva, Ignacio
author Escobar González, Sebastián
author_facet Escobar González, Sebastián
Di Leo, Pablo Francisco
Muñoz Silva, Ignacio
author_role author
author2 Di Leo, Pablo Francisco
Muñoz Silva, Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN DOCENTE
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
CHILE
ARGENTINA
AUTORIDAD DEL DOCENTE
topic FORMACIÓN DOCENTE
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
CHILE
ARGENTINA
AUTORIDAD DEL DOCENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se busca analizar las percepciones de profesores/as en formación y recién empleados en torno al concepto de buen docente en Chile y Argentina. Se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y utilizando entrevistas en profundidad con un enfoque biográfico como técnica para producir datos. La muestra fue intencional y quedó conformada por 29 jóvenes profesores, 15 en Santiago de Chile y 14 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de la información siguió los lineamientos generales de la teoría fundamentada. Los resultados apuntan a tres categorías que las personas jóvenes entrevistadas revelan como fundamentales al reflexionar sobre la figura del buen docente: el cuestionamiento a las relaciones de autoridad y poder; la relevancia del encuentro con otro junto con el reconocimiento hacia los y las estudiantes; y la posibilidad de transformar al otro y a sí mismo en sujeto.
The following article aims to analyze the perceptions of teachers in training and recently employed teachers regarding the concept of "a good teacher" in Chile and Argentina. This was done using a qualitative methodology, in particular, nested in an interpretive paradigm and using in-depth interviews with a biographical approach as a technique to produce information. The sample was intentional and was made up of 29 young teachers, 15 in the case of Chile and 14 in Argentina. The analysis of the information was developed following the guidelines of grounded theory. The results point to three dimensions that young teachers reveal as fundamental when reflecting on the figure of the good teacher: questioning the relationships of authority and power; the relevance of otherness along with the recognition of students; and the possibility of transforming the other and oneself into a subject.
Fil: Escobar González, Sebastián. Universidad Finis Terrae.; Chile
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Muñoz Silva, Ignacio. Universidad Finis Terrae.; Chile
description En este artículo se busca analizar las percepciones de profesores/as en formación y recién empleados en torno al concepto de buen docente en Chile y Argentina. Se desarrolló una estrategia metodológica cualitativa, enmarcada en un paradigma interpretativo y utilizando entrevistas en profundidad con un enfoque biográfico como técnica para producir datos. La muestra fue intencional y quedó conformada por 29 jóvenes profesores, 15 en Santiago de Chile y 14 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El análisis de la información siguió los lineamientos generales de la teoría fundamentada. Los resultados apuntan a tres categorías que las personas jóvenes entrevistadas revelan como fundamentales al reflexionar sobre la figura del buen docente: el cuestionamiento a las relaciones de autoridad y poder; la relevancia del encuentro con otro junto con el reconocimiento hacia los y las estudiantes; y la posibilidad de transformar al otro y a sí mismo en sujeto.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266497
Escobar González, Sebastián; Di Leo, Pablo Francisco; Muñoz Silva, Ignacio; Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 1; 55; 4-2025; 1-14
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266497
identifier_str_mv Escobar González, Sebastián; Di Leo, Pablo Francisco; Muñoz Silva, Ignacio; Ser buen docente: miradas de jóvenes profesores/as en Chile y Argentina; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 1; 55; 4-2025; 1-14
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24690732/jwjc2rkal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614368652689408
score 13.070432