Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina

Autores
Ferretti, Nelson Edgardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las arañas migalomorfas (Infraorden Mygalomorphae), dónde se ubican las tarántulas o arañas pollito, arañas albañiles, etc., constituyen ungrupo menos diverso que Araneomorphae y engloba a arañas pequeñas y otras de gran tamaño (más de 30 centímetros). Históricamente,recibieron poca atención en relación a su sistemática y biología, pero afortunadamente está tendencia cambió en las últimas décadas. Quizás se deba a que poseen características de vida únicas entre las arañas y es que presentan ciclos de vida largos, alta fidelidad de sitio y distribuciones agregadas. En Argentina durante los últimos 15 años se avanzó en el conocimiento de la diversidad y taxonomía de este grupo de arañas. Sin embargo, muchos de los trabajos incluyen análisis morfológicos de las especies dejando por fuera otro tipo de caracteres. Es sabido que dada la homogeneidad morfológica de este grupo de arañas resulta imperativo incorporar otras líneas de evidencia, como lo son las moléculas, modelado de nicho ecológico y el comportamiento. Esto resulta en un enfoque taxonómico integral que brinda mayor robustez al momento de identificar linajes evolutivos independientes en taxones problemáticos. Esta presentación resalta nuevos resultados incorporando múltiples líneas de evidencia en taxones problemáticos de Argentina con el fin de aportar a la taxonomía del grupo. Es posible observar que algunas especies de distribuciones geográficas amplias resultaron en numerosas especies crípticas o en poblaciones estructuradas sin diferenciación suficiente para ser consideradas como linajes independientes.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
Bogotá
Colombia
Grupo Colombiano de Aracnología
Universidad del Valle
Materia
FILOGENIA MOLECULAR
LINAJES EVOLUTIVOS INDEPENDIENTES
MIGALOMORFAS
SISTEMÁTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257089

id CONICETDig_ca01e7bef99c40581f9645f318d49b41
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de ArgentinaFerretti, Nelson EdgardoFILOGENIA MOLECULARLINAJES EVOLUTIVOS INDEPENDIENTESMIGALOMORFASSISTEMÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las arañas migalomorfas (Infraorden Mygalomorphae), dónde se ubican las tarántulas o arañas pollito, arañas albañiles, etc., constituyen ungrupo menos diverso que Araneomorphae y engloba a arañas pequeñas y otras de gran tamaño (más de 30 centímetros). Históricamente,recibieron poca atención en relación a su sistemática y biología, pero afortunadamente está tendencia cambió en las últimas décadas. Quizás se deba a que poseen características de vida únicas entre las arañas y es que presentan ciclos de vida largos, alta fidelidad de sitio y distribuciones agregadas. En Argentina durante los últimos 15 años se avanzó en el conocimiento de la diversidad y taxonomía de este grupo de arañas. Sin embargo, muchos de los trabajos incluyen análisis morfológicos de las especies dejando por fuera otro tipo de caracteres. Es sabido que dada la homogeneidad morfológica de este grupo de arañas resulta imperativo incorporar otras líneas de evidencia, como lo son las moléculas, modelado de nicho ecológico y el comportamiento. Esto resulta en un enfoque taxonómico integral que brinda mayor robustez al momento de identificar linajes evolutivos independientes en taxones problemáticos. Esta presentación resalta nuevos resultados incorporando múltiples líneas de evidencia en taxones problemáticos de Argentina con el fin de aportar a la taxonomía del grupo. Es posible observar que algunas especies de distribuciones geográficas amplias resultaron en numerosas especies crípticas o en poblaciones estructuradas sin diferenciación suficiente para ser consideradas como linajes independientes.Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaVII Congreso Latinoamericano de AracnologíaBogotáColombiaGrupo Colombiano de AracnologíaUniversidad del ValleComité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257089Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 25-25CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenesInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:21.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
title Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
spellingShingle Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
Ferretti, Nelson Edgardo
FILOGENIA MOLECULAR
LINAJES EVOLUTIVOS INDEPENDIENTES
MIGALOMORFAS
SISTEMÁTICA
title_short Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
title_full Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
title_fullStr Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
title_full_unstemmed Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
title_sort Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Nelson Edgardo
author Ferretti, Nelson Edgardo
author_facet Ferretti, Nelson Edgardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOGENIA MOLECULAR
LINAJES EVOLUTIVOS INDEPENDIENTES
MIGALOMORFAS
SISTEMÁTICA
topic FILOGENIA MOLECULAR
LINAJES EVOLUTIVOS INDEPENDIENTES
MIGALOMORFAS
SISTEMÁTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las arañas migalomorfas (Infraorden Mygalomorphae), dónde se ubican las tarántulas o arañas pollito, arañas albañiles, etc., constituyen ungrupo menos diverso que Araneomorphae y engloba a arañas pequeñas y otras de gran tamaño (más de 30 centímetros). Históricamente,recibieron poca atención en relación a su sistemática y biología, pero afortunadamente está tendencia cambió en las últimas décadas. Quizás se deba a que poseen características de vida únicas entre las arañas y es que presentan ciclos de vida largos, alta fidelidad de sitio y distribuciones agregadas. En Argentina durante los últimos 15 años se avanzó en el conocimiento de la diversidad y taxonomía de este grupo de arañas. Sin embargo, muchos de los trabajos incluyen análisis morfológicos de las especies dejando por fuera otro tipo de caracteres. Es sabido que dada la homogeneidad morfológica de este grupo de arañas resulta imperativo incorporar otras líneas de evidencia, como lo son las moléculas, modelado de nicho ecológico y el comportamiento. Esto resulta en un enfoque taxonómico integral que brinda mayor robustez al momento de identificar linajes evolutivos independientes en taxones problemáticos. Esta presentación resalta nuevos resultados incorporando múltiples líneas de evidencia en taxones problemáticos de Argentina con el fin de aportar a la taxonomía del grupo. Es posible observar que algunas especies de distribuciones geográficas amplias resultaron en numerosas especies crípticas o en poblaciones estructuradas sin diferenciación suficiente para ser consideradas como linajes independientes.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
Bogotá
Colombia
Grupo Colombiano de Aracnología
Universidad del Valle
description Las arañas migalomorfas (Infraorden Mygalomorphae), dónde se ubican las tarántulas o arañas pollito, arañas albañiles, etc., constituyen ungrupo menos diverso que Araneomorphae y engloba a arañas pequeñas y otras de gran tamaño (más de 30 centímetros). Históricamente,recibieron poca atención en relación a su sistemática y biología, pero afortunadamente está tendencia cambió en las últimas décadas. Quizás se deba a que poseen características de vida únicas entre las arañas y es que presentan ciclos de vida largos, alta fidelidad de sitio y distribuciones agregadas. En Argentina durante los últimos 15 años se avanzó en el conocimiento de la diversidad y taxonomía de este grupo de arañas. Sin embargo, muchos de los trabajos incluyen análisis morfológicos de las especies dejando por fuera otro tipo de caracteres. Es sabido que dada la homogeneidad morfológica de este grupo de arañas resulta imperativo incorporar otras líneas de evidencia, como lo son las moléculas, modelado de nicho ecológico y el comportamiento. Esto resulta en un enfoque taxonómico integral que brinda mayor robustez al momento de identificar linajes evolutivos independientes en taxones problemáticos. Esta presentación resalta nuevos resultados incorporando múltiples líneas de evidencia en taxones problemáticos de Argentina con el fin de aportar a la taxonomía del grupo. Es posible observar que algunas especies de distribuciones geográficas amplias resultaron en numerosas especies crípticas o en poblaciones estructuradas sin diferenciación suficiente para ser consideradas como linajes independientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257089
Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 25-25
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257089
identifier_str_mv Taxonomía integrativa de arañas Mygalomorphae de Argentina; VII Congreso Latinoamericano de Aracnología; Bogotá; Colombia; 2024; 25-25
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://viiclaracnologia.wixsite.com/viicla/resumenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
publisher.none.fl_str_mv Comité organizador del VII Congreso Latinoamericano de Aracnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269852590407680
score 13.13397