Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina
- Autores
- Ferretti, Nelson Edgardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Mygalomorphae comprenden a algunas de las arañas más grandes y fascinantes, como las tarántulas y arañas albañiles. Su diversidad en el Neotrópico es de destacar, ya que de las 16 familias conocidas en el mundo, 15 se encuentran representadas en dicha región. A pesar de que muchas de las especies pueden alcanzar tamaños considerables, tienen ciclos de vida extensos y usualmente son capturadas en gran abundancia, el conocimiento sobre algunos aspectos de su biología reproductiva aún es un misterio. No hace mucho tiempo atrás, el comportamiento sexual de las arañas Mygalomorphae ha sido rotulado como simple en relación al resto de las arañas, pero esto dista mucho de la realidad. En los últimos 20 años se ha avanzado notablemente en el conocimiento sobre la biología reproductiva de Mygalomorphae y de hecho, a partir de un trabajo de revisión en 2013 y con una actualización hasta estos días, no solo es posible contemplar los patrones de comportamiento sexual exhibidos por muchas de las especies del neotrópico, sino también observar cierta complejidad, diferentes estrategias adoptadas de acuerdo a sus modos de vida y mecanismos pre y post copulatórios. Asimismo, el conocimiento generado ha estado ligado a un incremento en los estudios sistemáticos de estas arañas en el neotrópico y de esta manera, en particular, se comentarán sobre los avances taxonómicos y biogeográficos en Argentina. A futuro, esto claramente permitirá ampliar considerablemente el conocimiento de la biología reproductiva de ciertos grupos.
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores - Materia
-
Ciencias Naturales
migalomorfas
Comportamiento sexual
cortejo
cópula - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182532
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e923336f5177229711099b12b613ff1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182532 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en ArgentinaFerretti, Nelson EdgardoCiencias NaturalesmigalomorfasComportamiento sexualcortejocópulaLas Mygalomorphae comprenden a algunas de las arañas más grandes y fascinantes, como las tarántulas y arañas albañiles. Su diversidad en el Neotrópico es de destacar, ya que de las 16 familias conocidas en el mundo, 15 se encuentran representadas en dicha región. A pesar de que muchas de las especies pueden alcanzar tamaños considerables, tienen ciclos de vida extensos y usualmente son capturadas en gran abundancia, el conocimiento sobre algunos aspectos de su biología reproductiva aún es un misterio. No hace mucho tiempo atrás, el comportamiento sexual de las arañas Mygalomorphae ha sido rotulado como simple en relación al resto de las arañas, pero esto dista mucho de la realidad. En los últimos 20 años se ha avanzado notablemente en el conocimiento sobre la biología reproductiva de Mygalomorphae y de hecho, a partir de un trabajo de revisión en 2013 y con una actualización hasta estos días, no solo es posible contemplar los patrones de comportamiento sexual exhibidos por muchas de las especies del neotrópico, sino también observar cierta complejidad, diferentes estrategias adoptadas de acuerdo a sus modos de vida y mecanismos pre y post copulatórios. Asimismo, el conocimiento generado ha estado ligado a un incremento en los estudios sistemáticos de estas arañas en el neotrópico y de esta manera, en particular, se comentarán sobre los avances taxonómicos y biogeográficos en Argentina. A futuro, esto claramente permitirá ampliar considerablemente el conocimiento de la biología reproductiva de ciertos grupos.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:39.877SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina |
title |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina |
spellingShingle |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina Ferretti, Nelson Edgardo Ciencias Naturales migalomorfas Comportamiento sexual cortejo cópula |
title_short |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina |
title_full |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina |
title_fullStr |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina |
title_full_unstemmed |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina |
title_sort |
Estado actual del conocimiento en biología reproductiva de Mygalomorphae neotropicales y actualización de su taxonomía y biogeografía en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferretti, Nelson Edgardo |
author |
Ferretti, Nelson Edgardo |
author_facet |
Ferretti, Nelson Edgardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales migalomorfas Comportamiento sexual cortejo cópula |
topic |
Ciencias Naturales migalomorfas Comportamiento sexual cortejo cópula |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Mygalomorphae comprenden a algunas de las arañas más grandes y fascinantes, como las tarántulas y arañas albañiles. Su diversidad en el Neotrópico es de destacar, ya que de las 16 familias conocidas en el mundo, 15 se encuentran representadas en dicha región. A pesar de que muchas de las especies pueden alcanzar tamaños considerables, tienen ciclos de vida extensos y usualmente son capturadas en gran abundancia, el conocimiento sobre algunos aspectos de su biología reproductiva aún es un misterio. No hace mucho tiempo atrás, el comportamiento sexual de las arañas Mygalomorphae ha sido rotulado como simple en relación al resto de las arañas, pero esto dista mucho de la realidad. En los últimos 20 años se ha avanzado notablemente en el conocimiento sobre la biología reproductiva de Mygalomorphae y de hecho, a partir de un trabajo de revisión en 2013 y con una actualización hasta estos días, no solo es posible contemplar los patrones de comportamiento sexual exhibidos por muchas de las especies del neotrópico, sino también observar cierta complejidad, diferentes estrategias adoptadas de acuerdo a sus modos de vida y mecanismos pre y post copulatórios. Asimismo, el conocimiento generado ha estado ligado a un incremento en los estudios sistemáticos de estas arañas en el neotrópico y de esta manera, en particular, se comentarán sobre los avances taxonómicos y biogeográficos en Argentina. A futuro, esto claramente permitirá ampliar considerablemente el conocimiento de la biología reproductiva de ciertos grupos. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores |
description |
Las Mygalomorphae comprenden a algunas de las arañas más grandes y fascinantes, como las tarántulas y arañas albañiles. Su diversidad en el Neotrópico es de destacar, ya que de las 16 familias conocidas en el mundo, 15 se encuentran representadas en dicha región. A pesar de que muchas de las especies pueden alcanzar tamaños considerables, tienen ciclos de vida extensos y usualmente son capturadas en gran abundancia, el conocimiento sobre algunos aspectos de su biología reproductiva aún es un misterio. No hace mucho tiempo atrás, el comportamiento sexual de las arañas Mygalomorphae ha sido rotulado como simple en relación al resto de las arañas, pero esto dista mucho de la realidad. En los últimos 20 años se ha avanzado notablemente en el conocimiento sobre la biología reproductiva de Mygalomorphae y de hecho, a partir de un trabajo de revisión en 2013 y con una actualización hasta estos días, no solo es posible contemplar los patrones de comportamiento sexual exhibidos por muchas de las especies del neotrópico, sino también observar cierta complejidad, diferentes estrategias adoptadas de acuerdo a sus modos de vida y mecanismos pre y post copulatórios. Asimismo, el conocimiento generado ha estado ligado a un incremento en los estudios sistemáticos de estas arañas en el neotrópico y de esta manera, en particular, se comentarán sobre los avances taxonómicos y biogeográficos en Argentina. A futuro, esto claramente permitirá ampliar considerablemente el conocimiento de la biología reproductiva de ciertos grupos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182532 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260721046388736 |
score |
13.13397 |