Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina

Autores
Ferretti, Nelson Edgardo; Soresi, Daniela Soledad; Gonzalez, Alda; Arnedo, Miquel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Soresi, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Arnedo, Miquel. Universidad de Barcelona. Facultad de Biología. Departamento de Biología Animal; España
V Congresso Latino-Americano de Aracnologia
Minas Gerais
Brasil
Universidade Federal de Minas Gerais
Materia
ARAÑAS MIGALOMORFAS
FILOGENIA MOLECULAR
MODELOS DE DISTRIBUCIÓN
CONSERVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265715

id CONICETDig_9867be9ee736e85daf7458aba45a95fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265715
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de ArgentinaFerretti, Nelson EdgardoSoresi, Daniela SoledadGonzalez, AldaArnedo, MiquelARAÑAS MIGALOMORFASFILOGENIA MOLECULARMODELOS DE DISTRIBUCIÓNCONSERVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana.Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Soresi, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Arnedo, Miquel. Universidad de Barcelona. Facultad de Biología. Departamento de Biología Animal; EspañaV Congresso Latino-Americano de AracnologiaMinas GeraisBrasilUniversidade Federal de Minas GeraisUniversidade Federal de Minas GeraisSantos, Adalberto J.Machado, GlaucoGonzaga, Marcelo O.2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265715Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina; V Congresso Latino-Americano de Aracnologia; Minas Gerais; Brasil; 2017; 85-85CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://docs.wixstatic.com/ugd/090f75_1b1accf0c2314926b7aa755b74d3f811.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.labre.com.ar/es/v-congreso-latinoamericano-de-aracnologia/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265715instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:41.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
title Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
spellingShingle Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
Ferretti, Nelson Edgardo
ARAÑAS MIGALOMORFAS
FILOGENIA MOLECULAR
MODELOS DE DISTRIBUCIÓN
CONSERVACIÓN
title_short Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
title_full Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
title_fullStr Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
title_full_unstemmed Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
title_sort Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Nelson Edgardo
Soresi, Daniela Soledad
Gonzalez, Alda
Arnedo, Miquel
author Ferretti, Nelson Edgardo
author_facet Ferretti, Nelson Edgardo
Soresi, Daniela Soledad
Gonzalez, Alda
Arnedo, Miquel
author_role author
author2 Soresi, Daniela Soledad
Gonzalez, Alda
Arnedo, Miquel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Santos, Adalberto J.
Machado, Glauco
Gonzaga, Marcelo O.
dc.subject.none.fl_str_mv ARAÑAS MIGALOMORFAS
FILOGENIA MOLECULAR
MODELOS DE DISTRIBUCIÓN
CONSERVACIÓN
topic ARAÑAS MIGALOMORFAS
FILOGENIA MOLECULAR
MODELOS DE DISTRIBUCIÓN
CONSERVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Soresi, Daniela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Arnedo, Miquel. Universidad de Barcelona. Facultad de Biología. Departamento de Biología Animal; España
V Congresso Latino-Americano de Aracnologia
Minas Gerais
Brasil
Universidade Federal de Minas Gerais
description La familia Migidae presenta una distribución austral con representantes en África, Madagascar, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y en el sur de Sudamérica. En Argentina, la única especie conocida es Calathotarsus simoni Schiapelli & Gerschman, 1975, endémica de las sierras de Ventania y Tandilia del sur de Buenos Aires. Habita en cerros, en laderas húmedas y pronunciadas donde construyen sus cuevas con tapas bien disimuladas por la presencia de musgos y líquenes. Actualmente, se han registrado solo cuatro poblaciones, dos en Ventania y dos en Tandilia. La especie nominal se conoce sobre la base de unos escasos ejemplares desde su descubrimiento. El reciente hallazgo de nuevos especímenes permitió identificar dos morfotipos distintos, generando controversia en su taxonomía. En el presente trabajo se realizó una delimitación de la especie integrando información morfológica, molecular y ecológica. El estudio filogenético se basó en los datos de COI (ADNmt) e ITS (ADNr). Además, se utilizó el modelado de distribución geográfica para predecir la distribución potencial. Los resultados de los análisis filogenéticos de las secuencias de ADN mitocondrial y nuclear indican una estructuración genética profunda, consistente con la existencia de dos linajes evolutivos independientes. Se hallaron caracteres morfológicos diagnósticos de dichos linajes, para machos y hembras. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que las poblaciones de Ventania y Tandilia constituyen dos especies diferentes. En base a los modelos de distribución obtenidos se discuten las implicaciones de nuestros descubrimientos para la conservación de este componente particular de la región pampeana.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265715
Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina; V Congresso Latino-Americano de Aracnologia; Minas Gerais; Brasil; 2017; 85-85
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265715
identifier_str_mv Una aproximación integrativa revela un caso de especiación en Calathotarsus simoni (Araneae, Migidae), una araña albañil endémica de Argentina; V Congresso Latino-Americano de Aracnologia; Minas Gerais; Brasil; 2017; 85-85
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://docs.wixstatic.com/ugd/090f75_1b1accf0c2314926b7aa755b74d3f811.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.labre.com.ar/es/v-congreso-latinoamericano-de-aracnologia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270091018764288
score 13.13397