La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa
- Autores
- Briscioli, Bárbara; Rio, Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la transición entre niveles educativos adquirió centralidad en las últimas décadas a partir de la expansión del nivel secundario, la extensión de los años de escolaridad y la ampliación de la obligatoriedad legal. Este artículo busca aproximarse al estudio de la transición de la primaria a la secundaria y sitúa el análisis en la provincia de Buenos Aires. Para tal fin, aborda la cuestión a partir de dos niveles de análisis: en el primero, se propone conocer con mayor detalle la política de transición establecida a nivel nacional y federal y su definición jurisdiccional, a la vez que las formas en que esto ha redundado en la matrícula del nivel en la provincia bajo estudio. En segundo lugar, se analiza la forma que asume la transición de la primaria a la secundaria en seis instituciones de nivel secundario del conurbano bonaerense para conocer algunas formas concretas en que esta transición se realiza. Para esto, se avanza en el análisis de tres elementos: las formas de ingreso, los proyectos de articulación que las escuelas realizan y promueven y algunos criterios pedagógicos que se ponen en juego para el primer año.
In Argentina, the problem regarding transitions between educational levels gained relevance in the last decades of the XX century in the scenario of expansion of schooling and, later, the extension of compulsory education, which in 2006 included the completion of secondary school. This paper aims to contribute to knowledge on primary to secondary transition placing the analysis in the case of Buenos Aires province, by an approach to the issue at two levels of analysis: first, it seeks to identify transition policies at national, federal and provincial level, and its impact on school enrolment in the province under study. Second, it studies the way primary to secondary transition takes place in six secondary schools in the greater Buenos Aires city area (conurbanobonaerense). For this analysis, three elements are taken into consideration: school admission, the projects schools carry out in the seek for inter-institutional articulation, and some of the pedagogical criteria put into play in the first year of secondary level.
Fil: Briscioli, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Fil: Rio, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
TRANSICIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA
INCLUSIÓN
DIFERENCIACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223213
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9ff85770c754da81e24150311ca969c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223213 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativaTransition from primary to secondary school in Buenos Aires province, within the context of extension of compulsory school: Educational inclusion and differentiationBriscioli, BárbaraRio, VictoriaTRANSICIÓNEDUCACIÓN SECUNDARIAINCLUSIÓNDIFERENCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la transición entre niveles educativos adquirió centralidad en las últimas décadas a partir de la expansión del nivel secundario, la extensión de los años de escolaridad y la ampliación de la obligatoriedad legal. Este artículo busca aproximarse al estudio de la transición de la primaria a la secundaria y sitúa el análisis en la provincia de Buenos Aires. Para tal fin, aborda la cuestión a partir de dos niveles de análisis: en el primero, se propone conocer con mayor detalle la política de transición establecida a nivel nacional y federal y su definición jurisdiccional, a la vez que las formas en que esto ha redundado en la matrícula del nivel en la provincia bajo estudio. En segundo lugar, se analiza la forma que asume la transición de la primaria a la secundaria en seis instituciones de nivel secundario del conurbano bonaerense para conocer algunas formas concretas en que esta transición se realiza. Para esto, se avanza en el análisis de tres elementos: las formas de ingreso, los proyectos de articulación que las escuelas realizan y promueven y algunos criterios pedagógicos que se ponen en juego para el primer año.In Argentina, the problem regarding transitions between educational levels gained relevance in the last decades of the XX century in the scenario of expansion of schooling and, later, the extension of compulsory education, which in 2006 included the completion of secondary school. This paper aims to contribute to knowledge on primary to secondary transition placing the analysis in the case of Buenos Aires province, by an approach to the issue at two levels of analysis: first, it seeks to identify transition policies at national, federal and provincial level, and its impact on school enrolment in the province under study. Second, it studies the way primary to secondary transition takes place in six secondary schools in the greater Buenos Aires city area (conurbanobonaerense). For this analysis, three elements are taken into consideration: school admission, the projects schools carry out in the seek for inter-institutional articulation, and some of the pedagogical criteria put into play in the first year of secondary level.Fil: Briscioli, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaFil: Rio, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223213Briscioli, Bárbara; Rio, Victoria; La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 12-2020; 41-600327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/6182info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n47.6182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:36.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa Transition from primary to secondary school in Buenos Aires province, within the context of extension of compulsory school: Educational inclusion and differentiation |
title |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa |
spellingShingle |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa Briscioli, Bárbara TRANSICIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA INCLUSIÓN DIFERENCIACIÓN |
title_short |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa |
title_full |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa |
title_fullStr |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa |
title_full_unstemmed |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa |
title_sort |
La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briscioli, Bárbara Rio, Victoria |
author |
Briscioli, Bárbara |
author_facet |
Briscioli, Bárbara Rio, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Rio, Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSICIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA INCLUSIÓN DIFERENCIACIÓN |
topic |
TRANSICIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA INCLUSIÓN DIFERENCIACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la transición entre niveles educativos adquirió centralidad en las últimas décadas a partir de la expansión del nivel secundario, la extensión de los años de escolaridad y la ampliación de la obligatoriedad legal. Este artículo busca aproximarse al estudio de la transición de la primaria a la secundaria y sitúa el análisis en la provincia de Buenos Aires. Para tal fin, aborda la cuestión a partir de dos niveles de análisis: en el primero, se propone conocer con mayor detalle la política de transición establecida a nivel nacional y federal y su definición jurisdiccional, a la vez que las formas en que esto ha redundado en la matrícula del nivel en la provincia bajo estudio. En segundo lugar, se analiza la forma que asume la transición de la primaria a la secundaria en seis instituciones de nivel secundario del conurbano bonaerense para conocer algunas formas concretas en que esta transición se realiza. Para esto, se avanza en el análisis de tres elementos: las formas de ingreso, los proyectos de articulación que las escuelas realizan y promueven y algunos criterios pedagógicos que se ponen en juego para el primer año. In Argentina, the problem regarding transitions between educational levels gained relevance in the last decades of the XX century in the scenario of expansion of schooling and, later, the extension of compulsory education, which in 2006 included the completion of secondary school. This paper aims to contribute to knowledge on primary to secondary transition placing the analysis in the case of Buenos Aires province, by an approach to the issue at two levels of analysis: first, it seeks to identify transition policies at national, federal and provincial level, and its impact on school enrolment in the province under study. Second, it studies the way primary to secondary transition takes place in six secondary schools in the greater Buenos Aires city area (conurbanobonaerense). For this analysis, three elements are taken into consideration: school admission, the projects schools carry out in the seek for inter-institutional articulation, and some of the pedagogical criteria put into play in the first year of secondary level. Fil: Briscioli, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina Fil: Rio, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
description |
En Argentina, la transición entre niveles educativos adquirió centralidad en las últimas décadas a partir de la expansión del nivel secundario, la extensión de los años de escolaridad y la ampliación de la obligatoriedad legal. Este artículo busca aproximarse al estudio de la transición de la primaria a la secundaria y sitúa el análisis en la provincia de Buenos Aires. Para tal fin, aborda la cuestión a partir de dos niveles de análisis: en el primero, se propone conocer con mayor detalle la política de transición establecida a nivel nacional y federal y su definición jurisdiccional, a la vez que las formas en que esto ha redundado en la matrícula del nivel en la provincia bajo estudio. En segundo lugar, se analiza la forma que asume la transición de la primaria a la secundaria en seis instituciones de nivel secundario del conurbano bonaerense para conocer algunas formas concretas en que esta transición se realiza. Para esto, se avanza en el análisis de tres elementos: las formas de ingreso, los proyectos de articulación que las escuelas realizan y promueven y algunos criterios pedagógicos que se ponen en juego para el primer año. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223213 Briscioli, Bárbara; Rio, Victoria; La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 12-2020; 41-60 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223213 |
identifier_str_mv |
Briscioli, Bárbara; Rio, Victoria; La transición de primaria a secundaria en la provincia de Buenos Aires: Inclusión y diferenciación educativa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 12-2020; 41-60 0327-7763 2451-5434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/6182 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n47.6182 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980028556509184 |
score |
12.993085 |