Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados
- Autores
- Gutiérrez, Eduardo Luciano; Sacchetto, Julieta Lorena; Boscá, Francisco; Miskoski, Sandra; Marín, Maria Luisa; Massad, Walter Alfredo; Montaña, Maria Paulina; Ferrari, Gabriela Verónica
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los fenamatos (Fs) son antiinflamatorios no esteroides (AINEs) empleados en medicina humana y veterinaria. Los Fs han sido encontrados en cuerpos de aguas superficiales en distintas ciudades del mundo en concentraciones incluso del orden de μg L–1, por lo que han sido clasificados como «nuevos contaminantes emergentes». La utilización de reacciones de fotooxigenación de Tipo II sensibilizadas por Rosa de Bengala (RB) y Azul de Metileno (AM) estudiadas en este trabajo surgen como una alternativa para la degradación y eventual eliminación de Fs y compuestos relacionados (CR). Resultados: Los perfiles de los espectros de absorción de mezclas RB/Fs y AM/Fs sometidas a irradiación con luz visible de λ > 480 nm en presencia de oxígeno disuelto indican consumo de los Fs y la formación de producto/s que absorben en la región de 400 a 500 nm aprox. Respecto del consumo de los Fs hemos evaluado el porcentaje de degradación encontrando un valor de 68% para FA y 45% para FFA al cabo de 4 h de irradiación y un valor de 85% para FFA al cabo de 9,6 h. A fin de indagar en el mecanismo de reacción, determinamos las constantes cinéticas entre los estados excitados 1RB* (1kq) y 3RB* (3kq) y los Fs y CR, así como las constantes de desactivación total (kt) y reactiva (kr) de los Fs y CR con O2(1Δg).Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que las reacciones de fotooxidación de Tipo II son una alternativa viable para la degradación de Fs y CR. Posteriores experimentos nos permitirán encontrar las condiciones adecuadas para lograr una mayor eficiencia en la oxidación fotosensibilizada de Fs y RC por reacciones de Tipo II.
Fil: Gutiérrez, Eduardo Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Sacchetto, Julieta Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Boscá, Francisco. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnología Química; España
Fil: Miskoski, Sandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Marín, Maria Luisa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnología Química; España
Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Montaña, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Río Gallegos
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas - Materia
-
Fenamatos
Rosa de Bengala
Fotooxidación
HPLC-DAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9aa7daecd11c914ca056844ac32f140 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262333 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionadosGutiérrez, Eduardo LucianoSacchetto, Julieta LorenaBoscá, FranciscoMiskoski, SandraMarín, Maria LuisaMassad, Walter AlfredoMontaña, Maria PaulinaFerrari, Gabriela VerónicaFenamatosRosa de BengalaFotooxidaciónHPLC-DADhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los fenamatos (Fs) son antiinflamatorios no esteroides (AINEs) empleados en medicina humana y veterinaria. Los Fs han sido encontrados en cuerpos de aguas superficiales en distintas ciudades del mundo en concentraciones incluso del orden de μg L–1, por lo que han sido clasificados como «nuevos contaminantes emergentes». La utilización de reacciones de fotooxigenación de Tipo II sensibilizadas por Rosa de Bengala (RB) y Azul de Metileno (AM) estudiadas en este trabajo surgen como una alternativa para la degradación y eventual eliminación de Fs y compuestos relacionados (CR). Resultados: Los perfiles de los espectros de absorción de mezclas RB/Fs y AM/Fs sometidas a irradiación con luz visible de λ > 480 nm en presencia de oxígeno disuelto indican consumo de los Fs y la formación de producto/s que absorben en la región de 400 a 500 nm aprox. Respecto del consumo de los Fs hemos evaluado el porcentaje de degradación encontrando un valor de 68% para FA y 45% para FFA al cabo de 4 h de irradiación y un valor de 85% para FFA al cabo de 9,6 h. A fin de indagar en el mecanismo de reacción, determinamos las constantes cinéticas entre los estados excitados 1RB* (1kq) y 3RB* (3kq) y los Fs y CR, así como las constantes de desactivación total (kt) y reactiva (kr) de los Fs y CR con O2(1Δg).Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que las reacciones de fotooxidación de Tipo II son una alternativa viable para la degradación de Fs y CR. Posteriores experimentos nos permitirán encontrar las condiciones adecuadas para lograr una mayor eficiencia en la oxidación fotosensibilizada de Fs y RC por reacciones de Tipo II.Fil: Gutiérrez, Eduardo Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Sacchetto, Julieta Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Boscá, Francisco. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnología Química; EspañaFil: Miskoski, Sandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Marín, Maria Luisa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnología Química; EspañaFil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Montaña, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaRío GallegosArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia AustralAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262333Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Río Gallegos; Argentina; 2023; 1-2978-987-48866-8-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11336/260065Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:02.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados |
title |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados |
spellingShingle |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados Gutiérrez, Eduardo Luciano Fenamatos Rosa de Bengala Fotooxidación HPLC-DAD |
title_short |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados |
title_full |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados |
title_fullStr |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados |
title_full_unstemmed |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados |
title_sort |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Eduardo Luciano Sacchetto, Julieta Lorena Boscá, Francisco Miskoski, Sandra Marín, Maria Luisa Massad, Walter Alfredo Montaña, Maria Paulina Ferrari, Gabriela Verónica |
author |
Gutiérrez, Eduardo Luciano |
author_facet |
Gutiérrez, Eduardo Luciano Sacchetto, Julieta Lorena Boscá, Francisco Miskoski, Sandra Marín, Maria Luisa Massad, Walter Alfredo Montaña, Maria Paulina Ferrari, Gabriela Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Sacchetto, Julieta Lorena Boscá, Francisco Miskoski, Sandra Marín, Maria Luisa Massad, Walter Alfredo Montaña, Maria Paulina Ferrari, Gabriela Verónica |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fenamatos Rosa de Bengala Fotooxidación HPLC-DAD |
topic |
Fenamatos Rosa de Bengala Fotooxidación HPLC-DAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los fenamatos (Fs) son antiinflamatorios no esteroides (AINEs) empleados en medicina humana y veterinaria. Los Fs han sido encontrados en cuerpos de aguas superficiales en distintas ciudades del mundo en concentraciones incluso del orden de μg L–1, por lo que han sido clasificados como «nuevos contaminantes emergentes». La utilización de reacciones de fotooxigenación de Tipo II sensibilizadas por Rosa de Bengala (RB) y Azul de Metileno (AM) estudiadas en este trabajo surgen como una alternativa para la degradación y eventual eliminación de Fs y compuestos relacionados (CR). Resultados: Los perfiles de los espectros de absorción de mezclas RB/Fs y AM/Fs sometidas a irradiación con luz visible de λ > 480 nm en presencia de oxígeno disuelto indican consumo de los Fs y la formación de producto/s que absorben en la región de 400 a 500 nm aprox. Respecto del consumo de los Fs hemos evaluado el porcentaje de degradación encontrando un valor de 68% para FA y 45% para FFA al cabo de 4 h de irradiación y un valor de 85% para FFA al cabo de 9,6 h. A fin de indagar en el mecanismo de reacción, determinamos las constantes cinéticas entre los estados excitados 1RB* (1kq) y 3RB* (3kq) y los Fs y CR, así como las constantes de desactivación total (kt) y reactiva (kr) de los Fs y CR con O2(1Δg).Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que las reacciones de fotooxidación de Tipo II son una alternativa viable para la degradación de Fs y CR. Posteriores experimentos nos permitirán encontrar las condiciones adecuadas para lograr una mayor eficiencia en la oxidación fotosensibilizada de Fs y RC por reacciones de Tipo II. Fil: Gutiérrez, Eduardo Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Sacchetto, Julieta Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Boscá, Francisco. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnología Química; España Fil: Miskoski, Sandra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Marín, Maria Luisa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Tecnología Química; España Fil: Massad, Walter Alfredo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina Fil: Montaña, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Río Gallegos Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Universidad Nacional de la Patagonia Austral Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas |
description |
Los fenamatos (Fs) son antiinflamatorios no esteroides (AINEs) empleados en medicina humana y veterinaria. Los Fs han sido encontrados en cuerpos de aguas superficiales en distintas ciudades del mundo en concentraciones incluso del orden de μg L–1, por lo que han sido clasificados como «nuevos contaminantes emergentes». La utilización de reacciones de fotooxigenación de Tipo II sensibilizadas por Rosa de Bengala (RB) y Azul de Metileno (AM) estudiadas en este trabajo surgen como una alternativa para la degradación y eventual eliminación de Fs y compuestos relacionados (CR). Resultados: Los perfiles de los espectros de absorción de mezclas RB/Fs y AM/Fs sometidas a irradiación con luz visible de λ > 480 nm en presencia de oxígeno disuelto indican consumo de los Fs y la formación de producto/s que absorben en la región de 400 a 500 nm aprox. Respecto del consumo de los Fs hemos evaluado el porcentaje de degradación encontrando un valor de 68% para FA y 45% para FFA al cabo de 4 h de irradiación y un valor de 85% para FFA al cabo de 9,6 h. A fin de indagar en el mecanismo de reacción, determinamos las constantes cinéticas entre los estados excitados 1RB* (1kq) y 3RB* (3kq) y los Fs y CR, así como las constantes de desactivación total (kt) y reactiva (kr) de los Fs y CR con O2(1Δg).Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que las reacciones de fotooxidación de Tipo II son una alternativa viable para la degradación de Fs y CR. Posteriores experimentos nos permitirán encontrar las condiciones adecuadas para lograr una mayor eficiencia en la oxidación fotosensibilizada de Fs y RC por reacciones de Tipo II. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262333 Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Río Gallegos; Argentina; 2023; 1-2 978-987-48866-8-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262333 |
identifier_str_mv |
Generación fotosensibilizada de oxígeno singlete para la oxidación de fenamatos y compuestos relacionados; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Río Gallegos; Argentina; 2023; 1-2 978-987-48866-8-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/269 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/http://hdl.handle.net/11336/260065 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614042820280320 |
score |
13.070432 |