Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)

Autores
Debortoli, Diego Oscar; Oteiza, Paola Patricia; Ardenghi, Juan Ignacio; Brignole, Nélida Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO) es un resolvedor de alto nivel que se desarrolló originalmente para la optimización en ingeniería de procesos. El algoritmo comprende las metaheurísticas clásicas denominadas Algoritmos Genéticos (GA), Recocido Simulado (SA) y Optimización por Enjambre de Partículas (PSO), cuyos parámetros se eligen de forma adaptativa durante las ejecuciones. Dado que PCHO ha mostrado un rendimiento satisfactorio con colecciones que contienen exclusivamente problemas de ingeniería química, es un reto ampliar su alcance realizando una mayor variedad de pruebas. Este trabajo se centra en evaluar el rendimiento algorítmico mediante pruebas que comprenden problemas multidimensionales duros y escalables, con funciones unimodales ó multimodales. Para analizar la eficacia algorítmica se adoptaron dos indicadores de rendimiento. El primero es una distancia que muestra la proximidad del resultado final a la mejor solución. El otro es la brecha de aptitud, que evalúa la calidad de la solución obtenida en términos del error relativo del valor de aptitud alcanzado. El estudio experimental también valida el teorema de "no hay almuerzo gratis” que estipula que ningún algoritmo es eficiente para tratar todos los problemas de optimización.
Fil: Debortoli, Diego Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Oteiza, Paola Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina
Fil: Ardenghi, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Brignole, Nélida Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina
XXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional
Concordia
Argentina
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Universidad de la República
Materia
METAHEURÍSTICAS
OPTIMIZACIÓN
FUNCIONES DE PRUEBA
FUNCIONES MULTIMODALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263970

id CONICETDig_c9a65af4ecaf8d8b25fec8184f599220
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263970
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)Debortoli, Diego OscarOteiza, Paola PatriciaArdenghi, Juan IgnacioBrignole, Nélida BeatrizMETAHEURÍSTICASOPTIMIZACIÓNFUNCIONES DE PRUEBAFUNCIONES MULTIMODALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1El Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO) es un resolvedor de alto nivel que se desarrolló originalmente para la optimización en ingeniería de procesos. El algoritmo comprende las metaheurísticas clásicas denominadas Algoritmos Genéticos (GA), Recocido Simulado (SA) y Optimización por Enjambre de Partículas (PSO), cuyos parámetros se eligen de forma adaptativa durante las ejecuciones. Dado que PCHO ha mostrado un rendimiento satisfactorio con colecciones que contienen exclusivamente problemas de ingeniería química, es un reto ampliar su alcance realizando una mayor variedad de pruebas. Este trabajo se centra en evaluar el rendimiento algorítmico mediante pruebas que comprenden problemas multidimensionales duros y escalables, con funciones unimodales ó multimodales. Para analizar la eficacia algorítmica se adoptaron dos indicadores de rendimiento. El primero es una distancia que muestra la proximidad del resultado final a la mejor solución. El otro es la brecha de aptitud, que evalúa la calidad de la solución obtenida en términos del error relativo del valor de aptitud alcanzado. El estudio experimental también valida el teorema de "no hay almuerzo gratis” que estipula que ningún algoritmo es eficiente para tratar todos los problemas de optimización.Fil: Debortoli, Diego Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Oteiza, Paola Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; ArgentinaFil: Ardenghi, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Brignole, Nélida Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; ArgentinaXXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica ComputacionalConcordiaArgentinaAsociación Argentina de Mecánica ComputacionalUniversidad de la RepúblicaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263970Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO); XXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional; Concordia; Argentina; 2023; 1106-1117CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6667Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:28.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
title Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
spellingShingle Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
Debortoli, Diego Oscar
METAHEURÍSTICAS
OPTIMIZACIÓN
FUNCIONES DE PRUEBA
FUNCIONES MULTIMODALES
title_short Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
title_full Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
title_fullStr Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
title_full_unstemmed Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
title_sort Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO)
dc.creator.none.fl_str_mv Debortoli, Diego Oscar
Oteiza, Paola Patricia
Ardenghi, Juan Ignacio
Brignole, Nélida Beatriz
author Debortoli, Diego Oscar
author_facet Debortoli, Diego Oscar
Oteiza, Paola Patricia
Ardenghi, Juan Ignacio
Brignole, Nélida Beatriz
author_role author
author2 Oteiza, Paola Patricia
Ardenghi, Juan Ignacio
Brignole, Nélida Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METAHEURÍSTICAS
OPTIMIZACIÓN
FUNCIONES DE PRUEBA
FUNCIONES MULTIMODALES
topic METAHEURÍSTICAS
OPTIMIZACIÓN
FUNCIONES DE PRUEBA
FUNCIONES MULTIMODALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO) es un resolvedor de alto nivel que se desarrolló originalmente para la optimización en ingeniería de procesos. El algoritmo comprende las metaheurísticas clásicas denominadas Algoritmos Genéticos (GA), Recocido Simulado (SA) y Optimización por Enjambre de Partículas (PSO), cuyos parámetros se eligen de forma adaptativa durante las ejecuciones. Dado que PCHO ha mostrado un rendimiento satisfactorio con colecciones que contienen exclusivamente problemas de ingeniería química, es un reto ampliar su alcance realizando una mayor variedad de pruebas. Este trabajo se centra en evaluar el rendimiento algorítmico mediante pruebas que comprenden problemas multidimensionales duros y escalables, con funciones unimodales ó multimodales. Para analizar la eficacia algorítmica se adoptaron dos indicadores de rendimiento. El primero es una distancia que muestra la proximidad del resultado final a la mejor solución. El otro es la brecha de aptitud, que evalúa la calidad de la solución obtenida en términos del error relativo del valor de aptitud alcanzado. El estudio experimental también valida el teorema de "no hay almuerzo gratis” que estipula que ningún algoritmo es eficiente para tratar todos los problemas de optimización.
Fil: Debortoli, Diego Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Oteiza, Paola Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina
Fil: Ardenghi, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Brignole, Nélida Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computación Científica; Argentina
XXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional
Concordia
Argentina
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Universidad de la República
description El Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO) es un resolvedor de alto nivel que se desarrolló originalmente para la optimización en ingeniería de procesos. El algoritmo comprende las metaheurísticas clásicas denominadas Algoritmos Genéticos (GA), Recocido Simulado (SA) y Optimización por Enjambre de Partículas (PSO), cuyos parámetros se eligen de forma adaptativa durante las ejecuciones. Dado que PCHO ha mostrado un rendimiento satisfactorio con colecciones que contienen exclusivamente problemas de ingeniería química, es un reto ampliar su alcance realizando una mayor variedad de pruebas. Este trabajo se centra en evaluar el rendimiento algorítmico mediante pruebas que comprenden problemas multidimensionales duros y escalables, con funciones unimodales ó multimodales. Para analizar la eficacia algorítmica se adoptaron dos indicadores de rendimiento. El primero es una distancia que muestra la proximidad del resultado final a la mejor solución. El otro es la brecha de aptitud, que evalúa la calidad de la solución obtenida en términos del error relativo del valor de aptitud alcanzado. El estudio experimental también valida el teorema de "no hay almuerzo gratis” que estipula que ningún algoritmo es eficiente para tratar todos los problemas de optimización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263970
Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO); XXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional; Concordia; Argentina; 2023; 1106-1117
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263970
identifier_str_mv Evaluación de Desempeño del Optimizador Hiperheurístico Cooperativo Paralelo (PCHO); XXXIX Congreso Argentino de Mecánica Computacional y I Congreso Argentino Uruguayo de Mecánica Computacional; Concordia; Argentina; 2023; 1106-1117
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/6667
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613742100217856
score 13.070432