Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcan...
- Autores
- Camargo, Federico Gabriel; Casanova, Carlos Andres; Pérez, Eduardo Andrés; Schweickardt, Gustavo Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente propuesta se desarrollan las bases para la regulación de las redes eléctricas de distribución, aunque puede ser extendido también para los otros segmentos del mercado eléctrico. Se presentan los aspectos que no han sido resueltos completamente o en forma satisfactoria por los marcos regulatorios y modelos de resolución disponibles en el estado del arte. Entre estos se incluyen la existencia de múltiples criterios de optimización, valoración económica de los criterios que son no monetizables en forma directa, la influencia de la incertidumbre fundamental, etc. También el incentivo a la incorporación de la generación renovable. Se buscaron discutir los problemas y aspectos a considerar para obtener una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. De esta manera, se definieron algunos criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de discusión y enseñanza pertinentes, propiciando su difusión y críticas.
The present proposal develops the bases for a regulation model the electric distribution networks, although it can be extended also for the other segments of the electric market. It presents the aspects that have not been solved completely or in a satisfactory way by the regulatory frameworks and resolution models available in the state of the art. These include the existence of multiple optimization criteria, economic valuation of criteria that are not directly monetizable, the influence of fundamental uncertainty, etc. Also the incentive to the incorporation of the renewable generation. We sought to discuss the problems and aspects to consider in order to obtain a standardized and flexible methodology, which is feasible for comparisons and decision-making, in order to minimize the environmental impact. In this way, some criteria and influential factors were defined, in the medium and long term, in the sustainability of the energy system, with the intention of incorporating them in relevant discussion and teaching areas, promoting their diffusion and criticism.
Fil: Camargo, Federico Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Casanova, Carlos Andres. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Pérez, Eduardo Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Schweickardt, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina - Materia
-
MODELOS DE OPTIMIZACIÓN
METAHEURÍSTICAS
VALORACIÓN ECONÓMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149590
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_04040fd961e77f4edf6e55125f355ce7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149590 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimizaciónCamargo, Federico GabrielCasanova, Carlos AndresPérez, Eduardo AndrésSchweickardt, Gustavo AlejandroMODELOS DE OPTIMIZACIÓNMETAHEURÍSTICASVALORACIÓN ECONÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En la presente propuesta se desarrollan las bases para la regulación de las redes eléctricas de distribución, aunque puede ser extendido también para los otros segmentos del mercado eléctrico. Se presentan los aspectos que no han sido resueltos completamente o en forma satisfactoria por los marcos regulatorios y modelos de resolución disponibles en el estado del arte. Entre estos se incluyen la existencia de múltiples criterios de optimización, valoración económica de los criterios que son no monetizables en forma directa, la influencia de la incertidumbre fundamental, etc. También el incentivo a la incorporación de la generación renovable. Se buscaron discutir los problemas y aspectos a considerar para obtener una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. De esta manera, se definieron algunos criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de discusión y enseñanza pertinentes, propiciando su difusión y críticas.The present proposal develops the bases for a regulation model the electric distribution networks, although it can be extended also for the other segments of the electric market. It presents the aspects that have not been solved completely or in a satisfactory way by the regulatory frameworks and resolution models available in the state of the art. These include the existence of multiple optimization criteria, economic valuation of criteria that are not directly monetizable, the influence of fundamental uncertainty, etc. Also the incentive to the incorporation of the renewable generation. We sought to discuss the problems and aspects to consider in order to obtain a standardized and flexible methodology, which is feasible for comparisons and decision-making, in order to minimize the environmental impact. In this way, some criteria and influential factors were defined, in the medium and long term, in the sustainability of the energy system, with the intention of incorporating them in relevant discussion and teaching areas, promoting their diffusion and criticism.Fil: Camargo, Federico Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Casanova, Carlos Andres. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Pérez, Eduardo Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Schweickardt, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; ArgentinaEscuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa2019-05-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149590Camargo, Federico Gabriel; Casanova, Carlos Andres; Pérez, Eduardo Andrés; Schweickardt, Gustavo Alejandro; Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 27; 45; 18-5-2019; 5-241853-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/24350info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:47.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización |
title |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización |
spellingShingle |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización Camargo, Federico Gabriel MODELOS DE OPTIMIZACIÓN METAHEURÍSTICAS VALORACIÓN ECONÓMICA |
title_short |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización |
title_full |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización |
title_fullStr |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización |
title_full_unstemmed |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización |
title_sort |
Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camargo, Federico Gabriel Casanova, Carlos Andres Pérez, Eduardo Andrés Schweickardt, Gustavo Alejandro |
author |
Camargo, Federico Gabriel |
author_facet |
Camargo, Federico Gabriel Casanova, Carlos Andres Pérez, Eduardo Andrés Schweickardt, Gustavo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Casanova, Carlos Andres Pérez, Eduardo Andrés Schweickardt, Gustavo Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELOS DE OPTIMIZACIÓN METAHEURÍSTICAS VALORACIÓN ECONÓMICA |
topic |
MODELOS DE OPTIMIZACIÓN METAHEURÍSTICAS VALORACIÓN ECONÓMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente propuesta se desarrollan las bases para la regulación de las redes eléctricas de distribución, aunque puede ser extendido también para los otros segmentos del mercado eléctrico. Se presentan los aspectos que no han sido resueltos completamente o en forma satisfactoria por los marcos regulatorios y modelos de resolución disponibles en el estado del arte. Entre estos se incluyen la existencia de múltiples criterios de optimización, valoración económica de los criterios que son no monetizables en forma directa, la influencia de la incertidumbre fundamental, etc. También el incentivo a la incorporación de la generación renovable. Se buscaron discutir los problemas y aspectos a considerar para obtener una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. De esta manera, se definieron algunos criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de discusión y enseñanza pertinentes, propiciando su difusión y críticas. The present proposal develops the bases for a regulation model the electric distribution networks, although it can be extended also for the other segments of the electric market. It presents the aspects that have not been solved completely or in a satisfactory way by the regulatory frameworks and resolution models available in the state of the art. These include the existence of multiple optimization criteria, economic valuation of criteria that are not directly monetizable, the influence of fundamental uncertainty, etc. Also the incentive to the incorporation of the renewable generation. We sought to discuss the problems and aspects to consider in order to obtain a standardized and flexible methodology, which is feasible for comparisons and decision-making, in order to minimize the environmental impact. In this way, some criteria and influential factors were defined, in the medium and long term, in the sustainability of the energy system, with the intention of incorporating them in relevant discussion and teaching areas, promoting their diffusion and criticism. Fil: Camargo, Federico Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Casanova, Carlos Andres. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Pérez, Eduardo Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Schweickardt, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina |
description |
En la presente propuesta se desarrollan las bases para la regulación de las redes eléctricas de distribución, aunque puede ser extendido también para los otros segmentos del mercado eléctrico. Se presentan los aspectos que no han sido resueltos completamente o en forma satisfactoria por los marcos regulatorios y modelos de resolución disponibles en el estado del arte. Entre estos se incluyen la existencia de múltiples criterios de optimización, valoración económica de los criterios que son no monetizables en forma directa, la influencia de la incertidumbre fundamental, etc. También el incentivo a la incorporación de la generación renovable. Se buscaron discutir los problemas y aspectos a considerar para obtener una metodología estandarizada y flexible, la cual resulte factible para realizar comparaciones y tomas de decisiones, con el fin de minimizar el impacto ambiental. De esta manera, se definieron algunos criterios y factores influyentes, a mediano y largo plazo, en la sustentabilidad del sistema energético, con la intención de incorporarlos en ámbitos de discusión y enseñanza pertinentes, propiciando su difusión y críticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149590 Camargo, Federico Gabriel; Casanova, Carlos Andres; Pérez, Eduardo Andrés; Schweickardt, Gustavo Alejandro; Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 27; 45; 18-5-2019; 5-24 1853-9777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149590 |
identifier_str_mv |
Camargo, Federico Gabriel; Casanova, Carlos Andres; Pérez, Eduardo Andrés; Schweickardt, Gustavo Alejandro; Metodología regulatoria para propiciar la eficiencia energética desde el lado de la oferta con penetración de fuentes primarias de energías renovables. Parte 1: Descripción y alcance del modelo de optimización; Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; 27; 45; 18-5-2019; 5-24 1853-9777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/24350 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613191868350464 |
score |
13.070432 |