Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis
- Autores
- Tomaselli, María Belén; Ortiz David, Leonardo Daniel; Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Coria, Juan Pedro; Mercado, Claudio Ramón; Guerra, Mauricio; Sánchez Tiviroli, Germán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el descubrimiento de las primeras huellas de dinosaurios en el año 2006, el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza) se ha convertido en un lugar relevante para la realización de estudios paleobiológicos y paleoambientales. Su variada riqueza fosilífera y geológica motivó convertir el sitio en un área protegida y crear el Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios de Malargüe. Titanopodus mendozensis fue el primer icnotaxón reconocido en el sitio, el cual proviene de los niveles inferiores de la Formación Loncoche (base del Grupo Malargüe). Estudios recientes han permitido identificar un nuevo icnotaxón denominado Teratopodus malarguensis en el nivel An-1 de la Formación Anacleto. La diagnosis de Teratopodus incluye huellas con un grado medio de heteropodia (~1/3); rastrillada de un ancho intermedio; huellas de la mano en forma de riñón simétrico y con el borde posterior ligeramente cóncavo; y huellas del pie con forma subovalada, talón en forma de V ligeramente obtuso (PLM° = 95° ? 100°) y tres grandes impresiones de garras dirigidas lateralmente, correspondientes a los dígitos I, II y III. Destaca el excelente estado de preservación de algunas huellas pedales del holotipo y paratipo, que presentan características anatómicamente compatibles con los autopodios de saurópodos derivados. Relacionado con este hecho, el nuevo icnotaxón está representado por relativamente pocas huellas y con una preservación que varía a lo largo de la rastrillada. De esta manera, Teratopodus constituye un buen caso de estudio para la realización de análisis y discusiones sobre la Icnotaxonomía, focalizada en el estudio de huellas de saurópodos.
Fil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Mercado, Claudio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Guerra, Mauricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Sánchez Tiviroli, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Buenos Aires
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
PALEOICNOLOGÍA
DINOSAURIOS
CRETÁCICO
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200158
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9524fedef4feabf6582af22a511388b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200158 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensisTomaselli, María BelénOrtiz David, Leonardo DanielGonzalez Riga, Bernardo JavierCoria, Juan PedroMercado, Claudio RamónGuerra, MauricioSánchez Tiviroli, GermánPALEOICNOLOGÍADINOSAURIOSCRETÁCICOMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Desde el descubrimiento de las primeras huellas de dinosaurios en el año 2006, el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza) se ha convertido en un lugar relevante para la realización de estudios paleobiológicos y paleoambientales. Su variada riqueza fosilífera y geológica motivó convertir el sitio en un área protegida y crear el Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios de Malargüe. Titanopodus mendozensis fue el primer icnotaxón reconocido en el sitio, el cual proviene de los niveles inferiores de la Formación Loncoche (base del Grupo Malargüe). Estudios recientes han permitido identificar un nuevo icnotaxón denominado Teratopodus malarguensis en el nivel An-1 de la Formación Anacleto. La diagnosis de Teratopodus incluye huellas con un grado medio de heteropodia (~1/3); rastrillada de un ancho intermedio; huellas de la mano en forma de riñón simétrico y con el borde posterior ligeramente cóncavo; y huellas del pie con forma subovalada, talón en forma de V ligeramente obtuso (PLM° = 95° ? 100°) y tres grandes impresiones de garras dirigidas lateralmente, correspondientes a los dígitos I, II y III. Destaca el excelente estado de preservación de algunas huellas pedales del holotipo y paratipo, que presentan características anatómicamente compatibles con los autopodios de saurópodos derivados. Relacionado con este hecho, el nuevo icnotaxón está representado por relativamente pocas huellas y con una preservación que varía a lo largo de la rastrillada. De esta manera, Teratopodus constituye un buen caso de estudio para la realización de análisis y discusiones sobre la Icnotaxonomía, focalizada en el estudio de huellas de saurópodos.Fil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Mercado, Claudio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Guerra, Mauricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Sánchez Tiviroli, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaBuenos AiresArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200158Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 209-2092469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XII-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:33.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis |
title |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis |
spellingShingle |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis Tomaselli, María Belén PALEOICNOLOGÍA DINOSAURIOS CRETÁCICO MENDOZA |
title_short |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis |
title_full |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis |
title_fullStr |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis |
title_full_unstemmed |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis |
title_sort |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomaselli, María Belén Ortiz David, Leonardo Daniel Gonzalez Riga, Bernardo Javier Coria, Juan Pedro Mercado, Claudio Ramón Guerra, Mauricio Sánchez Tiviroli, Germán |
author |
Tomaselli, María Belén |
author_facet |
Tomaselli, María Belén Ortiz David, Leonardo Daniel Gonzalez Riga, Bernardo Javier Coria, Juan Pedro Mercado, Claudio Ramón Guerra, Mauricio Sánchez Tiviroli, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz David, Leonardo Daniel Gonzalez Riga, Bernardo Javier Coria, Juan Pedro Mercado, Claudio Ramón Guerra, Mauricio Sánchez Tiviroli, Germán |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALEOICNOLOGÍA DINOSAURIOS CRETÁCICO MENDOZA |
topic |
PALEOICNOLOGÍA DINOSAURIOS CRETÁCICO MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el descubrimiento de las primeras huellas de dinosaurios en el año 2006, el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza) se ha convertido en un lugar relevante para la realización de estudios paleobiológicos y paleoambientales. Su variada riqueza fosilífera y geológica motivó convertir el sitio en un área protegida y crear el Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios de Malargüe. Titanopodus mendozensis fue el primer icnotaxón reconocido en el sitio, el cual proviene de los niveles inferiores de la Formación Loncoche (base del Grupo Malargüe). Estudios recientes han permitido identificar un nuevo icnotaxón denominado Teratopodus malarguensis en el nivel An-1 de la Formación Anacleto. La diagnosis de Teratopodus incluye huellas con un grado medio de heteropodia (~1/3); rastrillada de un ancho intermedio; huellas de la mano en forma de riñón simétrico y con el borde posterior ligeramente cóncavo; y huellas del pie con forma subovalada, talón en forma de V ligeramente obtuso (PLM° = 95° ? 100°) y tres grandes impresiones de garras dirigidas lateralmente, correspondientes a los dígitos I, II y III. Destaca el excelente estado de preservación de algunas huellas pedales del holotipo y paratipo, que presentan características anatómicamente compatibles con los autopodios de saurópodos derivados. Relacionado con este hecho, el nuevo icnotaxón está representado por relativamente pocas huellas y con una preservación que varía a lo largo de la rastrillada. De esta manera, Teratopodus constituye un buen caso de estudio para la realización de análisis y discusiones sobre la Icnotaxonomía, focalizada en el estudio de huellas de saurópodos. Fil: Tomaselli, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Mercado, Claudio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Guerra, Mauricio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Sánchez Tiviroli, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina Buenos Aires Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Desde el descubrimiento de las primeras huellas de dinosaurios en el año 2006, el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza) se ha convertido en un lugar relevante para la realización de estudios paleobiológicos y paleoambientales. Su variada riqueza fosilífera y geológica motivó convertir el sitio en un área protegida y crear el Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios de Malargüe. Titanopodus mendozensis fue el primer icnotaxón reconocido en el sitio, el cual proviene de los niveles inferiores de la Formación Loncoche (base del Grupo Malargüe). Estudios recientes han permitido identificar un nuevo icnotaxón denominado Teratopodus malarguensis en el nivel An-1 de la Formación Anacleto. La diagnosis de Teratopodus incluye huellas con un grado medio de heteropodia (~1/3); rastrillada de un ancho intermedio; huellas de la mano en forma de riñón simétrico y con el borde posterior ligeramente cóncavo; y huellas del pie con forma subovalada, talón en forma de V ligeramente obtuso (PLM° = 95° ? 100°) y tres grandes impresiones de garras dirigidas lateralmente, correspondientes a los dígitos I, II y III. Destaca el excelente estado de preservación de algunas huellas pedales del holotipo y paratipo, que presentan características anatómicamente compatibles con los autopodios de saurópodos derivados. Relacionado con este hecho, el nuevo icnotaxón está representado por relativamente pocas huellas y con una preservación que varía a lo largo de la rastrillada. De esta manera, Teratopodus constituye un buen caso de estudio para la realización de análisis y discusiones sobre la Icnotaxonomía, focalizada en el estudio de huellas de saurópodos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200158 Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 209-209 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200158 |
identifier_str_mv |
Análisis y discusiones en Icnotaxonomía a partir del icnotaxón Teratopodus malarguensis; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2021; 209-209 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apaleontologica.org.ar/wp-content/uploads/2022/02/XII-CAPA-Libro-de-Resu%CC%81menes-2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613852450258944 |
score |
13.070432 |