Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina
- Autores
- Tomaselli, María Belén; Ortiz David, Leonardo Daniel; Coria, Juan Pedro; Mercado, Claudio Ramón; Sánchez Tiviroli, Germán; Gonzalez Riga, Bernardo Javier; Hernández, N.; Suden, I.; Uchon, P.; Perez, A.; Gutiérrez, F.; del Popolo, Mario Gabriel; Lostra, R.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2020, se realizaron por primera vez trabajos de investigación y preservación en el Sector B (también llamado Central) de Loncoche tracksite, localizado en el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza), donde se destapó un área de 112 m2 y se hallaron ca. 50 huellas asignadas a saurópodos titanosaurios. Estas huellas se encuentran en el nivel Lo-3 de la Formación Loncoche (Campaniano superior–Maastrichtiano inferior) y se localizan 300 m al suroeste del Sector A (o Norte), portador del icnotaxón Titanopodus mendozensis, el cual se encuentra en el mismo nivel estratigráfico. A principios de 2023, se continuaron las tareas de preparación y excavación del Sector B, cuadriplicando el área excavada en 2020 lo cual permitió hallar ca. 100 nuevas huellas. Se han identificado dos rastrilladas y huellas distribuidas de manera irregular, conformando sectores de pisoteo (dinoturbación). Las huellas son relativamente profundas (≤ 25 cm); algunas de ellas presentan grandes bordes de desplazamiento. Las huellas de la mano presentan un contorno subcircular, casi tan ancho como largo y con un borde posterior cóncavo, y son asignadas al tipo arriñonado. Por otro lado, las huellas del pie son subredondeadas y alargadas anteroposteriormente. Entre las huellas mejor preservadas se destaca un conjunto mano-pie derecho perteneciente a una de las rastrilladas. Preliminarmente, estas características morfológicas y otros parámetros icnológicos medidos sobre la rastrillada difieren de las de Titanopodus, especialmente en la morfología de la mano, la cual se asemeja a las de los tracksites Anacleto (Mendoza) y Glen Rose (Texas). Las huellas se preservan en areniscas calcáreas tobáceas gris-amarillentas intercaladas con calizas oolíticas amarillas y lutitas verdes vinculadas a depósitos de ambientes marino-marginales, específicamente deltas influenciados por mareas con actividad fluvial subordinada. En relación al nivel portador (Lo-3), las huellas más profundas del Sector B (~25 cm) son significativamente menos profundas que aquellas del Sector A (~40 cm) en Loncoche tracksite, lo cual permite inferir que el sustrato estaba menos anegado cuando fue pisado. El Sector B corresponde a un área de 4111 m2 que se encuentra elevado topográficamente con respecto al resto del terreno, en la cual se ha podido reconocer la existencia de gran cantidad de huellas de saurópodos, muchas de ellas cubiertas por derrubios y que preservan el relleno original. En síntesis, en este trabajo se amplía el registro icnológico del yacimiento Agua del Choique y se presentan por primera vez nuevas rastrilladas ubicadas en el Sector B.
Fil: Tomaselli, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Mercado, Claudio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Sánchez Tiviroli, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina
Fil: Hernández, N.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Suden, I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Uchon, P.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Perez, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Gutiérrez, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: del Popolo, Mario Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Lostra, R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina
Malargüe
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Sauropoda
Paleoicnología
Cretácico
Malargüe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233919
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0318ddf6afec83b0fea181fda2905cfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233919 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, ArgentinaTomaselli, María BelénOrtiz David, Leonardo DanielCoria, Juan PedroMercado, Claudio RamónSánchez Tiviroli, GermánGonzalez Riga, Bernardo JavierHernández, N.Suden, I.Uchon, P.Perez, A.Gutiérrez, F.del Popolo, Mario GabrielLostra, R.SauropodaPaleoicnologíaCretácicoMalargüehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el año 2020, se realizaron por primera vez trabajos de investigación y preservación en el Sector B (también llamado Central) de Loncoche tracksite, localizado en el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza), donde se destapó un área de 112 m2 y se hallaron ca. 50 huellas asignadas a saurópodos titanosaurios. Estas huellas se encuentran en el nivel Lo-3 de la Formación Loncoche (Campaniano superior–Maastrichtiano inferior) y se localizan 300 m al suroeste del Sector A (o Norte), portador del icnotaxón Titanopodus mendozensis, el cual se encuentra en el mismo nivel estratigráfico. A principios de 2023, se continuaron las tareas de preparación y excavación del Sector B, cuadriplicando el área excavada en 2020 lo cual permitió hallar ca. 100 nuevas huellas. Se han identificado dos rastrilladas y huellas distribuidas de manera irregular, conformando sectores de pisoteo (dinoturbación). Las huellas son relativamente profundas (≤ 25 cm); algunas de ellas presentan grandes bordes de desplazamiento. Las huellas de la mano presentan un contorno subcircular, casi tan ancho como largo y con un borde posterior cóncavo, y son asignadas al tipo arriñonado. Por otro lado, las huellas del pie son subredondeadas y alargadas anteroposteriormente. Entre las huellas mejor preservadas se destaca un conjunto mano-pie derecho perteneciente a una de las rastrilladas. Preliminarmente, estas características morfológicas y otros parámetros icnológicos medidos sobre la rastrillada difieren de las de Titanopodus, especialmente en la morfología de la mano, la cual se asemeja a las de los tracksites Anacleto (Mendoza) y Glen Rose (Texas). Las huellas se preservan en areniscas calcáreas tobáceas gris-amarillentas intercaladas con calizas oolíticas amarillas y lutitas verdes vinculadas a depósitos de ambientes marino-marginales, específicamente deltas influenciados por mareas con actividad fluvial subordinada. En relación al nivel portador (Lo-3), las huellas más profundas del Sector B (~25 cm) son significativamente menos profundas que aquellas del Sector A (~40 cm) en Loncoche tracksite, lo cual permite inferir que el sustrato estaba menos anegado cuando fue pisado. El Sector B corresponde a un área de 4111 m2 que se encuentra elevado topográficamente con respecto al resto del terreno, en la cual se ha podido reconocer la existencia de gran cantidad de huellas de saurópodos, muchas de ellas cubiertas por derrubios y que preservan el relleno original. En síntesis, en este trabajo se amplía el registro icnológico del yacimiento Agua del Choique y se presentan por primera vez nuevas rastrilladas ubicadas en el Sector B.Fil: Tomaselli, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Mercado, Claudio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Sánchez Tiviroli, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; ArgentinaFil: Hernández, N.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Suden, I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Uchon, P.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Perez, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Gutiérrez, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: del Popolo, Mario Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Lostra, R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaIV Jornadas de Paleontología de la Cuenca NeuquinaMalargüeArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233919Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina; IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; Malargüe; Argentina; 2023; 1-12469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/497Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:50.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina |
title |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina Tomaselli, María Belén Sauropoda Paleoicnología Cretácico Malargüe |
title_short |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina |
title_full |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina |
title_sort |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomaselli, María Belén Ortiz David, Leonardo Daniel Coria, Juan Pedro Mercado, Claudio Ramón Sánchez Tiviroli, Germán Gonzalez Riga, Bernardo Javier Hernández, N. Suden, I. Uchon, P. Perez, A. Gutiérrez, F. del Popolo, Mario Gabriel Lostra, R. |
author |
Tomaselli, María Belén |
author_facet |
Tomaselli, María Belén Ortiz David, Leonardo Daniel Coria, Juan Pedro Mercado, Claudio Ramón Sánchez Tiviroli, Germán Gonzalez Riga, Bernardo Javier Hernández, N. Suden, I. Uchon, P. Perez, A. Gutiérrez, F. del Popolo, Mario Gabriel Lostra, R. |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz David, Leonardo Daniel Coria, Juan Pedro Mercado, Claudio Ramón Sánchez Tiviroli, Germán Gonzalez Riga, Bernardo Javier Hernández, N. Suden, I. Uchon, P. Perez, A. Gutiérrez, F. del Popolo, Mario Gabriel Lostra, R. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sauropoda Paleoicnología Cretácico Malargüe |
topic |
Sauropoda Paleoicnología Cretácico Malargüe |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2020, se realizaron por primera vez trabajos de investigación y preservación en el Sector B (también llamado Central) de Loncoche tracksite, localizado en el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza), donde se destapó un área de 112 m2 y se hallaron ca. 50 huellas asignadas a saurópodos titanosaurios. Estas huellas se encuentran en el nivel Lo-3 de la Formación Loncoche (Campaniano superior–Maastrichtiano inferior) y se localizan 300 m al suroeste del Sector A (o Norte), portador del icnotaxón Titanopodus mendozensis, el cual se encuentra en el mismo nivel estratigráfico. A principios de 2023, se continuaron las tareas de preparación y excavación del Sector B, cuadriplicando el área excavada en 2020 lo cual permitió hallar ca. 100 nuevas huellas. Se han identificado dos rastrilladas y huellas distribuidas de manera irregular, conformando sectores de pisoteo (dinoturbación). Las huellas son relativamente profundas (≤ 25 cm); algunas de ellas presentan grandes bordes de desplazamiento. Las huellas de la mano presentan un contorno subcircular, casi tan ancho como largo y con un borde posterior cóncavo, y son asignadas al tipo arriñonado. Por otro lado, las huellas del pie son subredondeadas y alargadas anteroposteriormente. Entre las huellas mejor preservadas se destaca un conjunto mano-pie derecho perteneciente a una de las rastrilladas. Preliminarmente, estas características morfológicas y otros parámetros icnológicos medidos sobre la rastrillada difieren de las de Titanopodus, especialmente en la morfología de la mano, la cual se asemeja a las de los tracksites Anacleto (Mendoza) y Glen Rose (Texas). Las huellas se preservan en areniscas calcáreas tobáceas gris-amarillentas intercaladas con calizas oolíticas amarillas y lutitas verdes vinculadas a depósitos de ambientes marino-marginales, específicamente deltas influenciados por mareas con actividad fluvial subordinada. En relación al nivel portador (Lo-3), las huellas más profundas del Sector B (~25 cm) son significativamente menos profundas que aquellas del Sector A (~40 cm) en Loncoche tracksite, lo cual permite inferir que el sustrato estaba menos anegado cuando fue pisado. El Sector B corresponde a un área de 4111 m2 que se encuentra elevado topográficamente con respecto al resto del terreno, en la cual se ha podido reconocer la existencia de gran cantidad de huellas de saurópodos, muchas de ellas cubiertas por derrubios y que preservan el relleno original. En síntesis, en este trabajo se amplía el registro icnológico del yacimiento Agua del Choique y se presentan por primera vez nuevas rastrilladas ubicadas en el Sector B. Fil: Tomaselli, María Belén. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Ortiz David, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Coria, Juan Pedro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Mercado, Claudio Ramón. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Sánchez Tiviroli, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Gonzalez Riga, Bernardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Dinosaurios.; Argentina Fil: Hernández, N.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Suden, I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Uchon, P.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Perez, A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Gutiérrez, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: del Popolo, Mario Gabriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Lostra, R.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina Malargüe Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
En el año 2020, se realizaron por primera vez trabajos de investigación y preservación en el Sector B (también llamado Central) de Loncoche tracksite, localizado en el sitio Agua del Choique (Malargüe, Mendoza), donde se destapó un área de 112 m2 y se hallaron ca. 50 huellas asignadas a saurópodos titanosaurios. Estas huellas se encuentran en el nivel Lo-3 de la Formación Loncoche (Campaniano superior–Maastrichtiano inferior) y se localizan 300 m al suroeste del Sector A (o Norte), portador del icnotaxón Titanopodus mendozensis, el cual se encuentra en el mismo nivel estratigráfico. A principios de 2023, se continuaron las tareas de preparación y excavación del Sector B, cuadriplicando el área excavada en 2020 lo cual permitió hallar ca. 100 nuevas huellas. Se han identificado dos rastrilladas y huellas distribuidas de manera irregular, conformando sectores de pisoteo (dinoturbación). Las huellas son relativamente profundas (≤ 25 cm); algunas de ellas presentan grandes bordes de desplazamiento. Las huellas de la mano presentan un contorno subcircular, casi tan ancho como largo y con un borde posterior cóncavo, y son asignadas al tipo arriñonado. Por otro lado, las huellas del pie son subredondeadas y alargadas anteroposteriormente. Entre las huellas mejor preservadas se destaca un conjunto mano-pie derecho perteneciente a una de las rastrilladas. Preliminarmente, estas características morfológicas y otros parámetros icnológicos medidos sobre la rastrillada difieren de las de Titanopodus, especialmente en la morfología de la mano, la cual se asemeja a las de los tracksites Anacleto (Mendoza) y Glen Rose (Texas). Las huellas se preservan en areniscas calcáreas tobáceas gris-amarillentas intercaladas con calizas oolíticas amarillas y lutitas verdes vinculadas a depósitos de ambientes marino-marginales, específicamente deltas influenciados por mareas con actividad fluvial subordinada. En relación al nivel portador (Lo-3), las huellas más profundas del Sector B (~25 cm) son significativamente menos profundas que aquellas del Sector A (~40 cm) en Loncoche tracksite, lo cual permite inferir que el sustrato estaba menos anegado cuando fue pisado. El Sector B corresponde a un área de 4111 m2 que se encuentra elevado topográficamente con respecto al resto del terreno, en la cual se ha podido reconocer la existencia de gran cantidad de huellas de saurópodos, muchas de ellas cubiertas por derrubios y que preservan el relleno original. En síntesis, en este trabajo se amplía el registro icnológico del yacimiento Agua del Choique y se presentan por primera vez nuevas rastrilladas ubicadas en el Sector B. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233919 Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina; IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; Malargüe; Argentina; 2023; 1-1 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233919 |
identifier_str_mv |
Avances en el estudio de las huellas de titanosaurios del sector B de Loncoche tracksite (Cretácico Superior), Mendoza, Argentina; IV Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina; Malargüe; Argentina; 2023; 1-1 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979976146583552 |
score |
12.993085 |