Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina
- Autores
- Apesteguía, Sebastián; Cambiaso, Andrea; Agnolin, Federico
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre el Campaniano tardío y el Maastrichtiano temprano se produjo la ingresión del Mar de Kawas (Casamiquela, 1978), que inundó los valles fluviales patagónicos eliminando a sus pobladores estenohalinos. Los paleoambientes litorales del Maastrichtiano temprano se hallan representados por un importante espesor de sedimentitas incluidas por Wichmann (1927) en su “Senoniano Lacustre”. Lesta y Ferello (1972) y Turner (1983) fueron los primeros autores en reconocer que la Formación Paso del Sapo (expuesta en el sector central de la provincia del Chubut) era equivalente a otras unidades asignadas al “Senoniano lacustre”, como la Formación Loncoche (Mendoza), el sector medio y superior de la Formación Allen (Neuquén y Río Negro), inferior y medio de la Formación La Colonia (Chubut) y la Formación Los Alamitos (Río Negro).
Fil: Apesteguía, Sebastián. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cambiaso, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
chubut
cretacico
dinosaurios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198203
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78313866bf0c6fe33cea234698c1ba6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198203 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, ArgentinaApesteguía, SebastiánCambiaso, AndreaAgnolin, Federicochubutcretacicodinosaurioshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre el Campaniano tardío y el Maastrichtiano temprano se produjo la ingresión del Mar de Kawas (Casamiquela, 1978), que inundó los valles fluviales patagónicos eliminando a sus pobladores estenohalinos. Los paleoambientes litorales del Maastrichtiano temprano se hallan representados por un importante espesor de sedimentitas incluidas por Wichmann (1927) en su “Senoniano Lacustre”. Lesta y Ferello (1972) y Turner (1983) fueron los primeros autores en reconocer que la Formación Paso del Sapo (expuesta en el sector central de la provincia del Chubut) era equivalente a otras unidades asignadas al “Senoniano lacustre”, como la Formación Loncoche (Mendoza), el sector medio y superior de la Formación Allen (Neuquén y Río Negro), inferior y medio de la Formación La Colonia (Chubut) y la Formación Los Alamitos (Río Negro).Fil: Apesteguía, Sebastián. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cambiaso, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198203Apesteguía, Sebastián; Cambiaso, Andrea; Agnolin, Federico; Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 49; 3; 11-2012; 395-4000002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/358info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:32.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina |
title |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina |
spellingShingle |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina Apesteguía, Sebastián chubut cretacico dinosaurios |
title_short |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina |
title_full |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina |
title_fullStr |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina |
title_full_unstemmed |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina |
title_sort |
Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apesteguía, Sebastián Cambiaso, Andrea Agnolin, Federico |
author |
Apesteguía, Sebastián |
author_facet |
Apesteguía, Sebastián Cambiaso, Andrea Agnolin, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Cambiaso, Andrea Agnolin, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
chubut cretacico dinosaurios |
topic |
chubut cretacico dinosaurios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre el Campaniano tardío y el Maastrichtiano temprano se produjo la ingresión del Mar de Kawas (Casamiquela, 1978), que inundó los valles fluviales patagónicos eliminando a sus pobladores estenohalinos. Los paleoambientes litorales del Maastrichtiano temprano se hallan representados por un importante espesor de sedimentitas incluidas por Wichmann (1927) en su “Senoniano Lacustre”. Lesta y Ferello (1972) y Turner (1983) fueron los primeros autores en reconocer que la Formación Paso del Sapo (expuesta en el sector central de la provincia del Chubut) era equivalente a otras unidades asignadas al “Senoniano lacustre”, como la Formación Loncoche (Mendoza), el sector medio y superior de la Formación Allen (Neuquén y Río Negro), inferior y medio de la Formación La Colonia (Chubut) y la Formación Los Alamitos (Río Negro). Fil: Apesteguía, Sebastián. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cambiaso, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Agnolin, Federico. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
Entre el Campaniano tardío y el Maastrichtiano temprano se produjo la ingresión del Mar de Kawas (Casamiquela, 1978), que inundó los valles fluviales patagónicos eliminando a sus pobladores estenohalinos. Los paleoambientes litorales del Maastrichtiano temprano se hallan representados por un importante espesor de sedimentitas incluidas por Wichmann (1927) en su “Senoniano Lacustre”. Lesta y Ferello (1972) y Turner (1983) fueron los primeros autores en reconocer que la Formación Paso del Sapo (expuesta en el sector central de la provincia del Chubut) era equivalente a otras unidades asignadas al “Senoniano lacustre”, como la Formación Loncoche (Mendoza), el sector medio y superior de la Formación Allen (Neuquén y Río Negro), inferior y medio de la Formación La Colonia (Chubut) y la Formación Los Alamitos (Río Negro). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198203 Apesteguía, Sebastián; Cambiaso, Andrea; Agnolin, Federico; Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 49; 3; 11-2012; 395-400 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198203 |
identifier_str_mv |
Apesteguía, Sebastián; Cambiaso, Andrea; Agnolin, Federico; Vertebrados de la Formación Paso del Sapo (Campaniano-Maastrichtiano), provincia de Chubut, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 49; 3; 11-2012; 395-400 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/358 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268608365854720 |
score |
13.13397 |