Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947

Autores
Otero, Hernán Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El texto estudia las representaciones estadísticas de la vejez presentes en los cuatro primeros censos nacionales de población de la Argentina (1869, 1895, 1914 y 1947). Para ello indaga las clasificaciones propuestas para definir y segmentar las etapas de la vida humana (desde la niñez hasta la vejez), los debates sobre la edad de inicio de la vejez y las percepciones positivas o negativas sobre esa etapa. La exégesis de los mecanismos de construcción del discurso censal (preguntas en el terreno, elaboración de cuadros, construcción de clasificaciones y comentarios) permite percibir las influencias teóricas internacionales y la progresiva emergencia del envejecimiento demográfico en tanto problema científico y político. Por último se reflexiona sobre algunos de los límites de la teoría del envejecimiento (en particular, la asociación entre vejez y niveles de actividad laboral) a partir de su inscripción en la tradición histórica de larga data sobre clases de edad.
The text examines the statistical representations of old age in relation to the first four national censuses of Argentina (1869, 1895, 1914 and 1947). In order to do so, the classifications proposed to define and segment the stages of human life (from childhood to old age) are analyzed, as well as the discussions on the age of the onset of old age and the positive or negative perceptions on that stage. The exegesis of the mechanisms of census discourse construction (field questions, chart elaboration, the construction of classifications and comments) suggests the influence of international theories and the progressive emergence of demographic ageing as a scientific and political problem. Finally, some of the limits of the theory of ageing are considered (particularly, the association between old age and level of working activity) since its appearance in the old historical tradition of age classes.
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales-Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fuente
www.redalyc.org
Materia
CENSOS
CLASES DE EDAD
VEJEZ
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1312

id CONICETDig_c949937ecfd2c4b3b17577ab779ff628
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1312
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947Statistical representations of old age: Argentina, 1869-1947Otero, Hernán GustavoCENSOSCLASES DE EDADVEJEZARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El texto estudia las representaciones estadísticas de la vejez presentes en los cuatro primeros censos nacionales de población de la Argentina (1869, 1895, 1914 y 1947). Para ello indaga las clasificaciones propuestas para definir y segmentar las etapas de la vida humana (desde la niñez hasta la vejez), los debates sobre la edad de inicio de la vejez y las percepciones positivas o negativas sobre esa etapa. La exégesis de los mecanismos de construcción del discurso censal (preguntas en el terreno, elaboración de cuadros, construcción de clasificaciones y comentarios) permite percibir las influencias teóricas internacionales y la progresiva emergencia del envejecimiento demográfico en tanto problema científico y político. Por último se reflexiona sobre algunos de los límites de la teoría del envejecimiento (en particular, la asociación entre vejez y niveles de actividad laboral) a partir de su inscripción en la tradición histórica de larga data sobre clases de edad.The text examines the statistical representations of old age in relation to the first four national censuses of Argentina (1869, 1895, 1914 and 1947). In order to do so, the classifications proposed to define and segment the stages of human life (from childhood to old age) are analyzed, as well as the discussions on the age of the onset of old age and the positive or negative perceptions on that stage. The exegesis of the mechanisms of census discourse construction (field questions, chart elaboration, the construction of classifications and comments) suggests the influence of international theories and the progressive emergence of demographic ageing as a scientific and political problem. Finally, some of the limits of the theory of ageing are considered (particularly, the association between old age and level of working activity) since its appearance in the old historical tradition of age classes.Fil: Otero, Hernán Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales-Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Población2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1312Otero, Hernán Gustavo; Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 13; 7; 7-2013; 5-282175-8581www.redalyc.orgreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/22info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/3238/323830085001/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T10:35:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:50.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
Statistical representations of old age: Argentina, 1869-1947
title Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
spellingShingle Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
Otero, Hernán Gustavo
CENSOS
CLASES DE EDAD
VEJEZ
ARGENTINA
title_short Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
title_full Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
title_fullStr Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
title_full_unstemmed Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
title_sort Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Hernán Gustavo
author Otero, Hernán Gustavo
author_facet Otero, Hernán Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENSOS
CLASES DE EDAD
VEJEZ
ARGENTINA
topic CENSOS
CLASES DE EDAD
VEJEZ
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El texto estudia las representaciones estadísticas de la vejez presentes en los cuatro primeros censos nacionales de población de la Argentina (1869, 1895, 1914 y 1947). Para ello indaga las clasificaciones propuestas para definir y segmentar las etapas de la vida humana (desde la niñez hasta la vejez), los debates sobre la edad de inicio de la vejez y las percepciones positivas o negativas sobre esa etapa. La exégesis de los mecanismos de construcción del discurso censal (preguntas en el terreno, elaboración de cuadros, construcción de clasificaciones y comentarios) permite percibir las influencias teóricas internacionales y la progresiva emergencia del envejecimiento demográfico en tanto problema científico y político. Por último se reflexiona sobre algunos de los límites de la teoría del envejecimiento (en particular, la asociación entre vejez y niveles de actividad laboral) a partir de su inscripción en la tradición histórica de larga data sobre clases de edad.
The text examines the statistical representations of old age in relation to the first four national censuses of Argentina (1869, 1895, 1914 and 1947). In order to do so, the classifications proposed to define and segment the stages of human life (from childhood to old age) are analyzed, as well as the discussions on the age of the onset of old age and the positive or negative perceptions on that stage. The exegesis of the mechanisms of census discourse construction (field questions, chart elaboration, the construction of classifications and comments) suggests the influence of international theories and the progressive emergence of demographic ageing as a scientific and political problem. Finally, some of the limits of the theory of ageing are considered (particularly, the association between old age and level of working activity) since its appearance in the old historical tradition of age classes.
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales-Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description El texto estudia las representaciones estadísticas de la vejez presentes en los cuatro primeros censos nacionales de población de la Argentina (1869, 1895, 1914 y 1947). Para ello indaga las clasificaciones propuestas para definir y segmentar las etapas de la vida humana (desde la niñez hasta la vejez), los debates sobre la edad de inicio de la vejez y las percepciones positivas o negativas sobre esa etapa. La exégesis de los mecanismos de construcción del discurso censal (preguntas en el terreno, elaboración de cuadros, construcción de clasificaciones y comentarios) permite percibir las influencias teóricas internacionales y la progresiva emergencia del envejecimiento demográfico en tanto problema científico y político. Por último se reflexiona sobre algunos de los límites de la teoría del envejecimiento (en particular, la asociación entre vejez y niveles de actividad laboral) a partir de su inscripción en la tradición histórica de larga data sobre clases de edad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1312
Otero, Hernán Gustavo; Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 13; 7; 7-2013; 5-28
2175-8581
url http://hdl.handle.net/11336/1312
identifier_str_mv Otero, Hernán Gustavo; Representaciones estadísticas de la vejez: Argentina, 1869-1947; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 13; 7; 7-2013; 5-28
2175-8581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarelap.org/ojs/index.php/relap/article/view/22
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/3238/323830085001/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Población
dc.source.none.fl_str_mv www.redalyc.org
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614377695608832
score 13.070432