Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar

Autores
Herrera, Marisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las reformas legislativas acontecidas en los últimos años en el Derecho argentino –en especial, desde la sanción de la Ley 26.618, que extiende el matrimonio a las parejas del mismo sexo y su consolidación en el nuevo Código Civil y Comercial vigente desde el 1º de agosto de 2015, sin poder omitir el impacto cualitativo más que cuantitativo que ha tenido la Ley 26.743 de identidad de género– constituyen un punto de inflexión en la revisión crítica de la enseñanza del derecho de familia. El pasaje del derecho de familia en singular al derecho de las familias en plural no solo introdujo modificaciones sustanciales en el plan de estudios de la materia, sino también –de manera primordial y esencial– en la conceptualización y perspectiva desde donde se lo debe estudiar. ¿Qué nuevas herramientas de análisis aparecen en escena? ¿Cuáles son las problemáticas que vendrían a ampliar el campo de estudio? ¿Cuáles serían las estrategias pedagógicas hábiles para acompañar el cambio de mirada? Estos son los interrogantes que serán desentrañados en el presente artículo a fin de, en definitiva, dimensionar el rol de la ley para transformar la realidad y, a la par, dinamizar la enseñanza del derecho.
The recent legislative reforms occurred in Argentina -especially since the enactment of the law 26,618 regarding same-sex marriage and its consolidation in the new Civil and Commercial Code, in force since 01.08.2015, without being able to deny the more qualitative rather than quantitative impact of the law 26,743 related to gender-identity, constitute a turning point in the critical analysis of family law training. The transformation of Family Law (in singular) to Families Law (in plural) not only made a substantial change to the syllabus, but also –mainly and essentially– in the conceptualization and perspective from which it must be studied. Which are the new learning tools? Which are the issues that come to expand the field of study? Which are the strategies needed for this new paradigm? These are the questions that will be elucidated in this article in order to understand the role of the law in transforming reality and, at the same time, in challenging the teaching of law.
Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina
Materia
ENSEÑANZA DEL DERECHO
DERECHO DE LAS FAMILIAS
REFORMAS LEGISLATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77078

id CONICETDig_c93e110c3e3653b4c6323a057251f88d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77078
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformarLegislative changes as an engine for the deconstruction of the teaching of Families Law. To reform to transformHerrera, MarisaENSEÑANZA DEL DERECHODERECHO DE LAS FAMILIASREFORMAS LEGISLATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Las reformas legislativas acontecidas en los últimos años en el Derecho argentino –en especial, desde la sanción de la Ley 26.618, que extiende el matrimonio a las parejas del mismo sexo y su consolidación en el nuevo Código Civil y Comercial vigente desde el 1º de agosto de 2015, sin poder omitir el impacto cualitativo más que cuantitativo que ha tenido la Ley 26.743 de identidad de género– constituyen un punto de inflexión en la revisión crítica de la enseñanza del derecho de familia. El pasaje del derecho de familia en singular al derecho de las familias en plural no solo introdujo modificaciones sustanciales en el plan de estudios de la materia, sino también –de manera primordial y esencial– en la conceptualización y perspectiva desde donde se lo debe estudiar. ¿Qué nuevas herramientas de análisis aparecen en escena? ¿Cuáles son las problemáticas que vendrían a ampliar el campo de estudio? ¿Cuáles serían las estrategias pedagógicas hábiles para acompañar el cambio de mirada? Estos son los interrogantes que serán desentrañados en el presente artículo a fin de, en definitiva, dimensionar el rol de la ley para transformar la realidad y, a la par, dinamizar la enseñanza del derecho.The recent legislative reforms occurred in Argentina -especially since the enactment of the law 26,618 regarding same-sex marriage and its consolidation in the new Civil and Commercial Code, in force since 01.08.2015, without being able to deny the more qualitative rather than quantitative impact of the law 26,743 related to gender-identity, constitute a turning point in the critical analysis of family law training. The transformation of Family Law (in singular) to Families Law (in plural) not only made a substantial change to the syllabus, but also –mainly and essentially– in the conceptualization and perspective from which it must be studied. Which are the new learning tools? Which are the issues that come to expand the field of study? Which are the strategies needed for this new paradigm? These are the questions that will be elucidated in this article in order to understand the role of the law in transforming reality and, at the same time, in challenging the teaching of law.Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Palermo; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77078Herrera, Marisa; Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 29; 4-2017; 79-1181667-4154CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/29/los-cambios-legislativos-como-motor-para-la-deconstruccion-de-la-ensenanza-del-derecho-de-las-familias.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/pub_ra_n29.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:22.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
Legislative changes as an engine for the deconstruction of the teaching of Families Law. To reform to transform
title Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
spellingShingle Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
Herrera, Marisa
ENSEÑANZA DEL DERECHO
DERECHO DE LAS FAMILIAS
REFORMAS LEGISLATIVAS
title_short Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
title_full Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
title_fullStr Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
title_full_unstemmed Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
title_sort Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Marisa
author Herrera, Marisa
author_facet Herrera, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DEL DERECHO
DERECHO DE LAS FAMILIAS
REFORMAS LEGISLATIVAS
topic ENSEÑANZA DEL DERECHO
DERECHO DE LAS FAMILIAS
REFORMAS LEGISLATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las reformas legislativas acontecidas en los últimos años en el Derecho argentino –en especial, desde la sanción de la Ley 26.618, que extiende el matrimonio a las parejas del mismo sexo y su consolidación en el nuevo Código Civil y Comercial vigente desde el 1º de agosto de 2015, sin poder omitir el impacto cualitativo más que cuantitativo que ha tenido la Ley 26.743 de identidad de género– constituyen un punto de inflexión en la revisión crítica de la enseñanza del derecho de familia. El pasaje del derecho de familia en singular al derecho de las familias en plural no solo introdujo modificaciones sustanciales en el plan de estudios de la materia, sino también –de manera primordial y esencial– en la conceptualización y perspectiva desde donde se lo debe estudiar. ¿Qué nuevas herramientas de análisis aparecen en escena? ¿Cuáles son las problemáticas que vendrían a ampliar el campo de estudio? ¿Cuáles serían las estrategias pedagógicas hábiles para acompañar el cambio de mirada? Estos son los interrogantes que serán desentrañados en el presente artículo a fin de, en definitiva, dimensionar el rol de la ley para transformar la realidad y, a la par, dinamizar la enseñanza del derecho.
The recent legislative reforms occurred in Argentina -especially since the enactment of the law 26,618 regarding same-sex marriage and its consolidation in the new Civil and Commercial Code, in force since 01.08.2015, without being able to deny the more qualitative rather than quantitative impact of the law 26,743 related to gender-identity, constitute a turning point in the critical analysis of family law training. The transformation of Family Law (in singular) to Families Law (in plural) not only made a substantial change to the syllabus, but also –mainly and essentially– in the conceptualization and perspective from which it must be studied. Which are the new learning tools? Which are the issues that come to expand the field of study? Which are the strategies needed for this new paradigm? These are the questions that will be elucidated in this article in order to understand the role of the law in transforming reality and, at the same time, in challenging the teaching of law.
Fil: Herrera, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina
description Las reformas legislativas acontecidas en los últimos años en el Derecho argentino –en especial, desde la sanción de la Ley 26.618, que extiende el matrimonio a las parejas del mismo sexo y su consolidación en el nuevo Código Civil y Comercial vigente desde el 1º de agosto de 2015, sin poder omitir el impacto cualitativo más que cuantitativo que ha tenido la Ley 26.743 de identidad de género– constituyen un punto de inflexión en la revisión crítica de la enseñanza del derecho de familia. El pasaje del derecho de familia en singular al derecho de las familias en plural no solo introdujo modificaciones sustanciales en el plan de estudios de la materia, sino también –de manera primordial y esencial– en la conceptualización y perspectiva desde donde se lo debe estudiar. ¿Qué nuevas herramientas de análisis aparecen en escena? ¿Cuáles son las problemáticas que vendrían a ampliar el campo de estudio? ¿Cuáles serían las estrategias pedagógicas hábiles para acompañar el cambio de mirada? Estos son los interrogantes que serán desentrañados en el presente artículo a fin de, en definitiva, dimensionar el rol de la ley para transformar la realidad y, a la par, dinamizar la enseñanza del derecho.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77078
Herrera, Marisa; Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 29; 4-2017; 79-118
1667-4154
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77078
identifier_str_mv Herrera, Marisa; Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 29; 4-2017; 79-118
1667-4154
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/29/los-cambios-legislativos-como-motor-para-la-deconstruccion-de-la-ensenanza-del-derecho-de-las-familias.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/pub_ra_n29.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269459204538368
score 13.13397