Sobre familias en plural: reformar para transformar

Autores
Herrera, Marisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta hace un tiempo, se creía que cuando se hablaba de Derechos Humanos se circunscribía a los delitos de lesa humanidad. Esta lucha "aún inconclusa" ha tenido un efecto expansivo del cual no se ha tomado total dimensión acerca de su magnitud. De ahí que el término "identidad" y su plural, "identidades" encierra una multiplicidad de connotaciones; al igual que la familia o mejor dicho, las familias "también en plural" que no han estado exentas de este movimiento locuaz. ¿Cuáles han sido las reformas legislativas que han colocado en jaque el modelo tradicional de familia, aquél centrado en la familia matrimonial heterosexual cuya procreación deriva del acto sexual? ¿Qué sectores de la sociedad han acompañado estas transformaciones culturales y cuáles se han resistido? ¿Cuáles serían los principios constitucionales? convencionales mínimos sobre los cuales debería edificarse una nueva legislación civil focalizada en las relaciones de familia? A estas preguntas pretende abocarse el artículo.
Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REFORMAR
TRANSFORMAR
DECONSTRUIR
FAMILIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27455

id CONICETDig_707e236faa08b6a402f982dd63d73fa9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre familias en plural: reformar para transformarHerrera, MarisaREFORMARTRANSFORMARDECONSTRUIRFAMILIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Hasta hace un tiempo, se creía que cuando se hablaba de Derechos Humanos se circunscribía a los delitos de lesa humanidad. Esta lucha "aún inconclusa" ha tenido un efecto expansivo del cual no se ha tomado total dimensión acerca de su magnitud. De ahí que el término "identidad" y su plural, "identidades" encierra una multiplicidad de connotaciones; al igual que la familia o mejor dicho, las familias "también en plural" que no han estado exentas de este movimiento locuaz. ¿Cuáles han sido las reformas legislativas que han colocado en jaque el modelo tradicional de familia, aquél centrado en la familia matrimonial heterosexual cuya procreación deriva del acto sexual? ¿Qué sectores de la sociedad han acompañado estas transformaciones culturales y cuáles se han resistido? ¿Cuáles serían los principios constitucionales? convencionales mínimos sobre los cuales debería edificarse una nueva legislación civil focalizada en las relaciones de familia? A estas preguntas pretende abocarse el artículo.Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Ciencias Editoriales y Empresariales2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27455Herrera, Marisa; Sobre familias en plural: reformar para transformar; Universidad de Ciencias Editoriales y Empresariales; Revista Jurídica; 17; 7-2013; 105-1321666-7824CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:34.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre familias en plural: reformar para transformar
title Sobre familias en plural: reformar para transformar
spellingShingle Sobre familias en plural: reformar para transformar
Herrera, Marisa
REFORMAR
TRANSFORMAR
DECONSTRUIR
FAMILIAS
title_short Sobre familias en plural: reformar para transformar
title_full Sobre familias en plural: reformar para transformar
title_fullStr Sobre familias en plural: reformar para transformar
title_full_unstemmed Sobre familias en plural: reformar para transformar
title_sort Sobre familias en plural: reformar para transformar
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Marisa
author Herrera, Marisa
author_facet Herrera, Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMAR
TRANSFORMAR
DECONSTRUIR
FAMILIAS
topic REFORMAR
TRANSFORMAR
DECONSTRUIR
FAMILIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta hace un tiempo, se creía que cuando se hablaba de Derechos Humanos se circunscribía a los delitos de lesa humanidad. Esta lucha "aún inconclusa" ha tenido un efecto expansivo del cual no se ha tomado total dimensión acerca de su magnitud. De ahí que el término "identidad" y su plural, "identidades" encierra una multiplicidad de connotaciones; al igual que la familia o mejor dicho, las familias "también en plural" que no han estado exentas de este movimiento locuaz. ¿Cuáles han sido las reformas legislativas que han colocado en jaque el modelo tradicional de familia, aquél centrado en la familia matrimonial heterosexual cuya procreación deriva del acto sexual? ¿Qué sectores de la sociedad han acompañado estas transformaciones culturales y cuáles se han resistido? ¿Cuáles serían los principios constitucionales? convencionales mínimos sobre los cuales debería edificarse una nueva legislación civil focalizada en las relaciones de familia? A estas preguntas pretende abocarse el artículo.
Fil: Herrera, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Hasta hace un tiempo, se creía que cuando se hablaba de Derechos Humanos se circunscribía a los delitos de lesa humanidad. Esta lucha "aún inconclusa" ha tenido un efecto expansivo del cual no se ha tomado total dimensión acerca de su magnitud. De ahí que el término "identidad" y su plural, "identidades" encierra una multiplicidad de connotaciones; al igual que la familia o mejor dicho, las familias "también en plural" que no han estado exentas de este movimiento locuaz. ¿Cuáles han sido las reformas legislativas que han colocado en jaque el modelo tradicional de familia, aquél centrado en la familia matrimonial heterosexual cuya procreación deriva del acto sexual? ¿Qué sectores de la sociedad han acompañado estas transformaciones culturales y cuáles se han resistido? ¿Cuáles serían los principios constitucionales? convencionales mínimos sobre los cuales debería edificarse una nueva legislación civil focalizada en las relaciones de familia? A estas preguntas pretende abocarse el artículo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27455
Herrera, Marisa; Sobre familias en plural: reformar para transformar; Universidad de Ciencias Editoriales y Empresariales; Revista Jurídica; 17; 7-2013; 105-132
1666-7824
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27455
identifier_str_mv Herrera, Marisa; Sobre familias en plural: reformar para transformar; Universidad de Ciencias Editoriales y Empresariales; Revista Jurídica; 17; 7-2013; 105-132
1666-7824
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/2142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Editoriales y Empresariales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Editoriales y Empresariales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269039377776640
score 13.13397