Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina

Autores
Perez, Luis Orlando; Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; Navarro, Jose Pablo; Morales, Arturo Leonardo; Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; Pazos, Bruno Alfredo; Teodoroff, Tamara Alejandra; Gonzalez-Jose, Rolando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. La relación entre la obesidad y el consumo de alcohol es un tema de gran interés para la salud pública. Las bebidas alcohólicas aportan calorías adicionales a la dieta, lo que podría ser un factor relevante en el riesgo de sobrepeso. Sin embargo, su asociación con la ganancia de peso es controversial y está influenciada por múltiples factores.Objetivo. Analizar la relación entre la ingesta moderada de alcohol y el índice de masa corporal, tomando en consideración las variables que pueden influir en dicha relación.Materiales y métodos. La muestra estuvo constituida por 155 personas de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina. Cada participante completó un cuestionario sobre salud, estilo de vida, factores demográficos y socioeconómicos. Se tomaron medidas antropométricas y genotipificaron polimorfismos de 18 genes relacionados al metabolismo de alcohol. Resultados. Se encontró que el consumo de alcohol moderado está asociado a un índice de masa corporal más bajo, particularmente en el sexo femenino. Un aumento de 14 gramos de alcohol estuvo asociado a un riesgo de 0,68 para la obesidad y 0,71 para el sobrepeso. La variante T del marcador rs4646543 (ALDH1A1), un gen involucrado en el metabolismo del alcohol y en la adipogénesis, estuvo asociado con una mayor frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas.Conclusión. Los hallazgos del presente trabajo sugieren que el consumo moderado de alcohol no contribuye significativamente al peso corporal en la muestra estudiada. Además, la asociación con ciertas variantes genéticas, como las del gen ALDH1A1, podrían dar una explicación biológica a la relación inversa observada entre el peso y el consumo de alcohol.
Introduction.The relationship between obesity and alcohol consumption is a topic of significant interest for public health. Alcoholic beverages contribute additional calories to the diet, which could be a relevant factor to the overweight risk. However, its association with weight gain is controversial and influenced by multiple factors.Objective.To analyze the relationship between moderate alcohol intake and body mass index, considering the variables that may influence this relationship.Materials and methods.The sample consisted of 155 individuals from the city of Puerto Madryn, Argentina. Each participant completed a questionnaire on health, lifestyle, demographic, and socioeconomic factors. Anthropometric measurements were taken, and polymorphisms of 18 genes related to alcohol metabolism were genotyped.Results.We found that moderate alcohol consumption is associated with a lower body mass index, particularly in females. An increase of 14 grams of alcohol was associated with a risk of 0.68 for obesity and 0.71 for overweight. The T variant of the marker rs4646543(ALDH1A1), a gene involved in alcohol metabolism and adipogenesis, was associated with a higher frequency of alcohol consumption.Conclusion.The findings of this study suggest that moderate alcohol consumption does not significantly contribute to body weight in the studied sample. Furthermore, the association with certain genetic variants, such as those of the ALDH1A1 gene, may provide a biological explanation for the inverse relationship observed between weight and alcohol consumption.
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Useglio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Materia
CONSUMO DE ALCOHOL
INDICE DE MASA CORPORAL
POLIMORFISMOS GENETICOS
FACTORES DE RIESGO
OBESIDAD
METABOLISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247108

id CONICETDig_8597a738d4895c1366b4ca4568600da4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247108
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, ArgentinaRelationship between moderate alcohol consumption, genetic polymorphisms and body weight in a population sample of the city of Puerto Madryn, ArgentinaPerez, Luis OrlandoRuderman, AnahíUseglio, MarianaRamallo, VirginiaPaschetta, Carolina Andreade Azevedo, SoledadNavarro, Jose PabloMorales, Arturo LeonardoTrujillo Jiménez, Magda AlexandraPazos, Bruno AlfredoTeodoroff, Tamara AlejandraGonzalez-Jose, RolandoCONSUMO DE ALCOHOLINDICE DE MASA CORPORALPOLIMORFISMOS GENETICOSFACTORES DE RIESGOOBESIDADMETABOLISMOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción. La relación entre la obesidad y el consumo de alcohol es un tema de gran interés para la salud pública. Las bebidas alcohólicas aportan calorías adicionales a la dieta, lo que podría ser un factor relevante en el riesgo de sobrepeso. Sin embargo, su asociación con la ganancia de peso es controversial y está influenciada por múltiples factores.Objetivo. Analizar la relación entre la ingesta moderada de alcohol y el índice de masa corporal, tomando en consideración las variables que pueden influir en dicha relación.Materiales y métodos. La muestra estuvo constituida por 155 personas de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina. Cada participante completó un cuestionario sobre salud, estilo de vida, factores demográficos y socioeconómicos. Se tomaron medidas antropométricas y genotipificaron polimorfismos de 18 genes relacionados al metabolismo de alcohol. Resultados. Se encontró que el consumo de alcohol moderado está asociado a un índice de masa corporal más bajo, particularmente en el sexo femenino. Un aumento de 14 gramos de alcohol estuvo asociado a un riesgo de 0,68 para la obesidad y 0,71 para el sobrepeso. La variante T del marcador rs4646543 (ALDH1A1), un gen involucrado en el metabolismo del alcohol y en la adipogénesis, estuvo asociado con una mayor frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas.Conclusión. Los hallazgos del presente trabajo sugieren que el consumo moderado de alcohol no contribuye significativamente al peso corporal en la muestra estudiada. Además, la asociación con ciertas variantes genéticas, como las del gen ALDH1A1, podrían dar una explicación biológica a la relación inversa observada entre el peso y el consumo de alcohol.Introduction.The relationship between obesity and alcohol consumption is a topic of significant interest for public health. Alcoholic beverages contribute additional calories to the diet, which could be a relevant factor to the overweight risk. However, its association with weight gain is controversial and influenced by multiple factors.Objective.To analyze the relationship between moderate alcohol intake and body mass index, considering the variables that may influence this relationship.Materials and methods.The sample consisted of 155 individuals from the city of Puerto Madryn, Argentina. Each participant completed a questionnaire on health, lifestyle, demographic, and socioeconomic factors. Anthropometric measurements were taken, and polymorphisms of 18 genes related to alcohol metabolism were genotyped.Results.We found that moderate alcohol consumption is associated with a lower body mass index, particularly in females. An increase of 14 grams of alcohol was associated with a risk of 0.68 for obesity and 0.71 for overweight. The T variant of the marker rs4646543(ALDH1A1), a gene involved in alcohol metabolism and adipogenesis, was associated with a higher frequency of alcohol consumption.Conclusion.The findings of this study suggest that moderate alcohol consumption does not significantly contribute to body weight in the studied sample. Furthermore, the association with certain genetic variants, such as those of the ALDH1A1 gene, may provide a biological explanation for the inverse relationship observed between weight and alcohol consumption.Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Useglio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaFil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; ArgentinaFil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; ArgentinaFil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; ArgentinaFil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; ArgentinaInstituto Nacional de Salud2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247108Perez, Luis Orlando; Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; et al.; Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina; Instituto Nacional de Salud; Biomédica; 44; 4; 7-2024; 1-340120-4157CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7270info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.7705/biomedica.7270info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:04.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
Relationship between moderate alcohol consumption, genetic polymorphisms and body weight in a population sample of the city of Puerto Madryn, Argentina
title Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
spellingShingle Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
Perez, Luis Orlando
CONSUMO DE ALCOHOL
INDICE DE MASA CORPORAL
POLIMORFISMOS GENETICOS
FACTORES DE RIESGO
OBESIDAD
METABOLISMO
title_short Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
title_full Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
title_fullStr Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
title_full_unstemmed Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
title_sort Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Luis Orlando
Ruderman, Anahí
Useglio, Mariana
Ramallo, Virginia
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Navarro, Jose Pablo
Morales, Arturo Leonardo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Gonzalez-Jose, Rolando
author Perez, Luis Orlando
author_facet Perez, Luis Orlando
Ruderman, Anahí
Useglio, Mariana
Ramallo, Virginia
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Navarro, Jose Pablo
Morales, Arturo Leonardo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Gonzalez-Jose, Rolando
author_role author
author2 Ruderman, Anahí
Useglio, Mariana
Ramallo, Virginia
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Navarro, Jose Pablo
Morales, Arturo Leonardo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Gonzalez-Jose, Rolando
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO DE ALCOHOL
INDICE DE MASA CORPORAL
POLIMORFISMOS GENETICOS
FACTORES DE RIESGO
OBESIDAD
METABOLISMO
topic CONSUMO DE ALCOHOL
INDICE DE MASA CORPORAL
POLIMORFISMOS GENETICOS
FACTORES DE RIESGO
OBESIDAD
METABOLISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La relación entre la obesidad y el consumo de alcohol es un tema de gran interés para la salud pública. Las bebidas alcohólicas aportan calorías adicionales a la dieta, lo que podría ser un factor relevante en el riesgo de sobrepeso. Sin embargo, su asociación con la ganancia de peso es controversial y está influenciada por múltiples factores.Objetivo. Analizar la relación entre la ingesta moderada de alcohol y el índice de masa corporal, tomando en consideración las variables que pueden influir en dicha relación.Materiales y métodos. La muestra estuvo constituida por 155 personas de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina. Cada participante completó un cuestionario sobre salud, estilo de vida, factores demográficos y socioeconómicos. Se tomaron medidas antropométricas y genotipificaron polimorfismos de 18 genes relacionados al metabolismo de alcohol. Resultados. Se encontró que el consumo de alcohol moderado está asociado a un índice de masa corporal más bajo, particularmente en el sexo femenino. Un aumento de 14 gramos de alcohol estuvo asociado a un riesgo de 0,68 para la obesidad y 0,71 para el sobrepeso. La variante T del marcador rs4646543 (ALDH1A1), un gen involucrado en el metabolismo del alcohol y en la adipogénesis, estuvo asociado con una mayor frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas.Conclusión. Los hallazgos del presente trabajo sugieren que el consumo moderado de alcohol no contribuye significativamente al peso corporal en la muestra estudiada. Además, la asociación con ciertas variantes genéticas, como las del gen ALDH1A1, podrían dar una explicación biológica a la relación inversa observada entre el peso y el consumo de alcohol.
Introduction.The relationship between obesity and alcohol consumption is a topic of significant interest for public health. Alcoholic beverages contribute additional calories to the diet, which could be a relevant factor to the overweight risk. However, its association with weight gain is controversial and influenced by multiple factors.Objective.To analyze the relationship between moderate alcohol intake and body mass index, considering the variables that may influence this relationship.Materials and methods.The sample consisted of 155 individuals from the city of Puerto Madryn, Argentina. Each participant completed a questionnaire on health, lifestyle, demographic, and socioeconomic factors. Anthropometric measurements were taken, and polymorphisms of 18 genes related to alcohol metabolism were genotyped.Results.We found that moderate alcohol consumption is associated with a lower body mass index, particularly in females. An increase of 14 grams of alcohol was associated with a risk of 0.68 for obesity and 0.71 for overweight. The T variant of the marker rs4646543(ALDH1A1), a gene involved in alcohol metabolism and adipogenesis, was associated with a higher frequency of alcohol consumption.Conclusion.The findings of this study suggest that moderate alcohol consumption does not significantly contribute to body weight in the studied sample. Furthermore, the association with certain genetic variants, such as those of the ALDH1A1 gene, may provide a biological explanation for the inverse relationship observed between weight and alcohol consumption.
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Useglio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Laboratorio de Ciencias de Las Imágenes; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ingeniería - Sede Trelew.; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Programa de Referencia y Biobanco Genómico de la Población Argentina; Argentina
description Introducción. La relación entre la obesidad y el consumo de alcohol es un tema de gran interés para la salud pública. Las bebidas alcohólicas aportan calorías adicionales a la dieta, lo que podría ser un factor relevante en el riesgo de sobrepeso. Sin embargo, su asociación con la ganancia de peso es controversial y está influenciada por múltiples factores.Objetivo. Analizar la relación entre la ingesta moderada de alcohol y el índice de masa corporal, tomando en consideración las variables que pueden influir en dicha relación.Materiales y métodos. La muestra estuvo constituida por 155 personas de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina. Cada participante completó un cuestionario sobre salud, estilo de vida, factores demográficos y socioeconómicos. Se tomaron medidas antropométricas y genotipificaron polimorfismos de 18 genes relacionados al metabolismo de alcohol. Resultados. Se encontró que el consumo de alcohol moderado está asociado a un índice de masa corporal más bajo, particularmente en el sexo femenino. Un aumento de 14 gramos de alcohol estuvo asociado a un riesgo de 0,68 para la obesidad y 0,71 para el sobrepeso. La variante T del marcador rs4646543 (ALDH1A1), un gen involucrado en el metabolismo del alcohol y en la adipogénesis, estuvo asociado con una mayor frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas.Conclusión. Los hallazgos del presente trabajo sugieren que el consumo moderado de alcohol no contribuye significativamente al peso corporal en la muestra estudiada. Además, la asociación con ciertas variantes genéticas, como las del gen ALDH1A1, podrían dar una explicación biológica a la relación inversa observada entre el peso y el consumo de alcohol.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247108
Perez, Luis Orlando; Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; et al.; Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina; Instituto Nacional de Salud; Biomédica; 44; 4; 7-2024; 1-34
0120-4157
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247108
identifier_str_mv Perez, Luis Orlando; Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; et al.; Relación entre el consumo moderado de alcohol, polimorfismos genéticos y el peso corporal en una muestra de la población de la ciudad de Puerto Madryn, Argentina; Instituto Nacional de Salud; Biomédica; 44; 4; 7-2024; 1-34
0120-4157
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7270
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.7705/biomedica.7270
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Salud
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270029854277632
score 13.13397