El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina

Autores
Cejas, Noelia Verónica; Martínez, Virginia Soledad; Vanoli, Fernando Nicolas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone reflexionar respecto del proceso de co-construcción de conocimiento, orientado al desarrollo de tecnología social, a partir del análisis crítico de una experiencia situada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. Desde una perspectiva no neutralista de la tecnología, centramos nuestras preguntas en torno a la materialidad de la experiencia analizada, específicamente en los artefactos tecnológicos. El objetivo del artículo es indagar en la idea de agencia de los actores humanos y no humanos y, especialmente, en el tipo de relaciones que pueden producirse entre ellos. La perspectiva metodológica, de carácter territorial y situado, se inscribe en el campo de lo cualitativo. El procedimiento central es el taller de encuentro entre los diferentes actores que participan del proceso, en los que se produce el diálogo de saberes. Para desplegar esta perspectiva presentamos el interjuego de sentidos que emergen a partir de la experiencia de campo y algunas discusiones académicas propuestas por Bruno Latour y Alejandro Haber. Los resultados arrojaron una serie de elementos que manifestaron que el lugar del artefacto en estos procesos no se correspondía con el de “la excusa”, como supo ser definido en sus inicios: la relación actores artefactos se configuraba a partir de otros sentidos. A modo de conclusión advertimos, por una parte, que uno de los sentidos de los artefactos fue el de “canal” para la comunicación: los objetos devinieron habilitando un soporte para saberes empíricos vinculados al oficio de la carpintería. Por otra parte, comprendimos que las distintas instancias de avance parcial del desarrollo tecnológico, traducidas a su plano material, iban generando momentos de afirmación necesarios para continuar con el proceso.
This article aims to reflect on the process of co-construction of knowledge, oriented to social technology development, from a critical analysis of an experience located in the city of San Carlos de Bariloche (Argentina). From a non-neutralist perspective of technology, we focus our questions around the materiality of the experience analyzed, specifically in technological artifacts. The objective of the article is to inquire into the idea of human and non-human actors’ agency and, especially, the type of relationships that can occur between them. The methodological perspective, of a territorial and situated character, is enrolled in the field of qualitative methodologies. The central procedure is the workshop where meet the different actors who participate in the process, in which the dialogue of knowledge takes place. To deploy this perspective we present the interplay of meanings that emerge from the field experience and some academic discussions proposed by Bruno Latour and Alejandro Haber. The results showed a series of elements which manifested a place of the artifact in these processes that did not correspond to "the excuse", as it was defined in its beginnings: the actors-artifacts relationship was configured from other senses. On the one hand, we note that one of the meanings of the artifacts was the "channel" for communication: the objects became fundamental for the dialogue of knowledge enabling a support for empirical knowledge linked to the office of carpentry. On the other hand, we understood that the various instances of partial progress of technological development, translated into their material plane, were generating moments of affirmation necessary to continue the process.
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Martínez, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
Materia
REDES
ACTORES SOCIALES
OBJETOS
CONOCIMIENTOS
SABERES LOCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64337

id CONICETDig_c90e4db43d0ffda30857e7d6a04b8599
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, ArgentinaThe place of artifacts in social processes. Reflections about a social technology experience in Bariloche, ArgentinaCejas, Noelia VerónicaMartínez, Virginia SoledadVanoli, Fernando NicolasREDESACTORES SOCIALESOBJETOSCONOCIMIENTOSSABERES LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Este artículo se propone reflexionar respecto del proceso de co-construcción de conocimiento, orientado al desarrollo de tecnología social, a partir del análisis crítico de una experiencia situada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. Desde una perspectiva no neutralista de la tecnología, centramos nuestras preguntas en torno a la materialidad de la experiencia analizada, específicamente en los artefactos tecnológicos. El objetivo del artículo es indagar en la idea de agencia de los actores humanos y no humanos y, especialmente, en el tipo de relaciones que pueden producirse entre ellos. La perspectiva metodológica, de carácter territorial y situado, se inscribe en el campo de lo cualitativo. El procedimiento central es el taller de encuentro entre los diferentes actores que participan del proceso, en los que se produce el diálogo de saberes. Para desplegar esta perspectiva presentamos el interjuego de sentidos que emergen a partir de la experiencia de campo y algunas discusiones académicas propuestas por Bruno Latour y Alejandro Haber. Los resultados arrojaron una serie de elementos que manifestaron que el lugar del artefacto en estos procesos no se correspondía con el de “la excusa”, como supo ser definido en sus inicios: la relación actores artefactos se configuraba a partir de otros sentidos. A modo de conclusión advertimos, por una parte, que uno de los sentidos de los artefactos fue el de “canal” para la comunicación: los objetos devinieron habilitando un soporte para saberes empíricos vinculados al oficio de la carpintería. Por otra parte, comprendimos que las distintas instancias de avance parcial del desarrollo tecnológico, traducidas a su plano material, iban generando momentos de afirmación necesarios para continuar con el proceso.This article aims to reflect on the process of co-construction of knowledge, oriented to social technology development, from a critical analysis of an experience located in the city of San Carlos de Bariloche (Argentina). From a non-neutralist perspective of technology, we focus our questions around the materiality of the experience analyzed, specifically in technological artifacts. The objective of the article is to inquire into the idea of human and non-human actors’ agency and, especially, the type of relationships that can occur between them. The methodological perspective, of a territorial and situated character, is enrolled in the field of qualitative methodologies. The central procedure is the workshop where meet the different actors who participate in the process, in which the dialogue of knowledge takes place. To deploy this perspective we present the interplay of meanings that emerge from the field experience and some academic discussions proposed by Bruno Latour and Alejandro Haber. The results showed a series of elements which manifested a place of the artifact in these processes that did not correspond to "the excuse", as it was defined in its beginnings: the actors-artifacts relationship was configured from other senses. On the one hand, we note that one of the meanings of the artifacts was the "channel" for communication: the objects became fundamental for the dialogue of knowledge enabling a support for empirical knowledge linked to the office of carpentry. On the other hand, we understood that the various instances of partial progress of technological development, translated into their material plane, were generating moments of affirmation necessary to continue the process.Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Martínez, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Vanoli, Fernando Nicolas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; ArgentinaUniversidad de Guadalajara2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64337Cejas, Noelia Verónica; Martínez, Virginia Soledad; Vanoli, Fernando Nicolas; El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina; Universidad de Guadalajara; PAAKAT; 7; 13; 9-2017; 1-212007-36072007-3607CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/294info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6090974info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/842r77info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499054325004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18381/pk.a7n13.294info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:43.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
The place of artifacts in social processes. Reflections about a social technology experience in Bariloche, Argentina
title El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
spellingShingle El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
Cejas, Noelia Verónica
REDES
ACTORES SOCIALES
OBJETOS
CONOCIMIENTOS
SABERES LOCALES
title_short El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
title_full El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
title_fullStr El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
title_full_unstemmed El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
title_sort El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cejas, Noelia Verónica
Martínez, Virginia Soledad
Vanoli, Fernando Nicolas
author Cejas, Noelia Verónica
author_facet Cejas, Noelia Verónica
Martínez, Virginia Soledad
Vanoli, Fernando Nicolas
author_role author
author2 Martínez, Virginia Soledad
Vanoli, Fernando Nicolas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REDES
ACTORES SOCIALES
OBJETOS
CONOCIMIENTOS
SABERES LOCALES
topic REDES
ACTORES SOCIALES
OBJETOS
CONOCIMIENTOS
SABERES LOCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone reflexionar respecto del proceso de co-construcción de conocimiento, orientado al desarrollo de tecnología social, a partir del análisis crítico de una experiencia situada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. Desde una perspectiva no neutralista de la tecnología, centramos nuestras preguntas en torno a la materialidad de la experiencia analizada, específicamente en los artefactos tecnológicos. El objetivo del artículo es indagar en la idea de agencia de los actores humanos y no humanos y, especialmente, en el tipo de relaciones que pueden producirse entre ellos. La perspectiva metodológica, de carácter territorial y situado, se inscribe en el campo de lo cualitativo. El procedimiento central es el taller de encuentro entre los diferentes actores que participan del proceso, en los que se produce el diálogo de saberes. Para desplegar esta perspectiva presentamos el interjuego de sentidos que emergen a partir de la experiencia de campo y algunas discusiones académicas propuestas por Bruno Latour y Alejandro Haber. Los resultados arrojaron una serie de elementos que manifestaron que el lugar del artefacto en estos procesos no se correspondía con el de “la excusa”, como supo ser definido en sus inicios: la relación actores artefactos se configuraba a partir de otros sentidos. A modo de conclusión advertimos, por una parte, que uno de los sentidos de los artefactos fue el de “canal” para la comunicación: los objetos devinieron habilitando un soporte para saberes empíricos vinculados al oficio de la carpintería. Por otra parte, comprendimos que las distintas instancias de avance parcial del desarrollo tecnológico, traducidas a su plano material, iban generando momentos de afirmación necesarios para continuar con el proceso.
This article aims to reflect on the process of co-construction of knowledge, oriented to social technology development, from a critical analysis of an experience located in the city of San Carlos de Bariloche (Argentina). From a non-neutralist perspective of technology, we focus our questions around the materiality of the experience analyzed, specifically in technological artifacts. The objective of the article is to inquire into the idea of human and non-human actors’ agency and, especially, the type of relationships that can occur between them. The methodological perspective, of a territorial and situated character, is enrolled in the field of qualitative methodologies. The central procedure is the workshop where meet the different actors who participate in the process, in which the dialogue of knowledge takes place. To deploy this perspective we present the interplay of meanings that emerge from the field experience and some academic discussions proposed by Bruno Latour and Alejandro Haber. The results showed a series of elements which manifested a place of the artifact in these processes that did not correspond to "the excuse", as it was defined in its beginnings: the actors-artifacts relationship was configured from other senses. On the one hand, we note that one of the meanings of the artifacts was the "channel" for communication: the objects became fundamental for the dialogue of knowledge enabling a support for empirical knowledge linked to the office of carpentry. On the other hand, we understood that the various instances of partial progress of technological development, translated into their material plane, were generating moments of affirmation necessary to continue the process.
Fil: Cejas, Noelia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Martínez, Virginia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Vanoli, Fernando Nicolas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de la Vivienda; Argentina
description Este artículo se propone reflexionar respecto del proceso de co-construcción de conocimiento, orientado al desarrollo de tecnología social, a partir del análisis crítico de una experiencia situada en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina. Desde una perspectiva no neutralista de la tecnología, centramos nuestras preguntas en torno a la materialidad de la experiencia analizada, específicamente en los artefactos tecnológicos. El objetivo del artículo es indagar en la idea de agencia de los actores humanos y no humanos y, especialmente, en el tipo de relaciones que pueden producirse entre ellos. La perspectiva metodológica, de carácter territorial y situado, se inscribe en el campo de lo cualitativo. El procedimiento central es el taller de encuentro entre los diferentes actores que participan del proceso, en los que se produce el diálogo de saberes. Para desplegar esta perspectiva presentamos el interjuego de sentidos que emergen a partir de la experiencia de campo y algunas discusiones académicas propuestas por Bruno Latour y Alejandro Haber. Los resultados arrojaron una serie de elementos que manifestaron que el lugar del artefacto en estos procesos no se correspondía con el de “la excusa”, como supo ser definido en sus inicios: la relación actores artefactos se configuraba a partir de otros sentidos. A modo de conclusión advertimos, por una parte, que uno de los sentidos de los artefactos fue el de “canal” para la comunicación: los objetos devinieron habilitando un soporte para saberes empíricos vinculados al oficio de la carpintería. Por otra parte, comprendimos que las distintas instancias de avance parcial del desarrollo tecnológico, traducidas a su plano material, iban generando momentos de afirmación necesarios para continuar con el proceso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64337
Cejas, Noelia Verónica; Martínez, Virginia Soledad; Vanoli, Fernando Nicolas; El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina; Universidad de Guadalajara; PAAKAT; 7; 13; 9-2017; 1-21
2007-3607
2007-3607
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64337
identifier_str_mv Cejas, Noelia Verónica; Martínez, Virginia Soledad; Vanoli, Fernando Nicolas; El lugar de los artefactos en procesos sociales. Reflexiones sobre una experiencia de tecnología social en Bariloche, Argentina; Universidad de Guadalajara; PAAKAT; 7; 13; 9-2017; 1-21
2007-3607
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/294
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6090974
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/842r77
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=499054325004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18381/pk.a7n13.294
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Guadalajara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781207938859008
score 12.982451