Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes

Autores
Guelman, Anahí; Palumbo, María Mercedes
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la producción de saber universitario, existen desafíos a las lógicas colonizadoras características de la academia. Este trabajo analiza esas lógicas y muestra desde una experiencia de investigación sobre las prácticas pedagógicas del trabajo en experiencias productivas autogestionadas de movimientos sociales en Argentina, la posibilidad de construir saberes descolonizando los modos de investigar, junto con los grupos sociales que requieren y enriquecen el saber académico. En el origen de las preocupaciones de este artículo se encuentra la vinculación del equipo de investigación con organizaciones sociales y la inquietud por la generación de nuevas formas de abordar la metodología de investigación en Ciencias Sociales, repensando la producción de conocimiento y la posibilidad de alcanzar prácticas académicas descolonizadoras.
In the production of university knowledge, there are challenges to the colonizing logics characteristic of the academy. This work analyzes these logics and shows from a research experience on the pedagogical practices of work in self-managed productive experiences of social movements in Argentina, the possibility of building knowledge by decolonizing the ways of research, together with the social groups that require and enrich knowledge academic. At the root of the concerns of this article is the linking of the research team with social organizations and the concern for the generation of new ways of approaching the research methodology in Social Sciences, rethinking the production of knowledge and the possibility of achieving practical academic decolonization.
Fil: Guelman, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD
ACTORES SOCIALES
SABERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178700

id CONICETDig_15c9315ac34ddcbd3aa299bba0f5eb9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178700
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberesGuelman, AnahíPalumbo, María MercedesPEDAGOGÍAUNIVERSIDADACTORES SOCIALESSABEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la producción de saber universitario, existen desafíos a las lógicas colonizadoras características de la academia. Este trabajo analiza esas lógicas y muestra desde una experiencia de investigación sobre las prácticas pedagógicas del trabajo en experiencias productivas autogestionadas de movimientos sociales en Argentina, la posibilidad de construir saberes descolonizando los modos de investigar, junto con los grupos sociales que requieren y enriquecen el saber académico. En el origen de las preocupaciones de este artículo se encuentra la vinculación del equipo de investigación con organizaciones sociales y la inquietud por la generación de nuevas formas de abordar la metodología de investigación en Ciencias Sociales, repensando la producción de conocimiento y la posibilidad de alcanzar prácticas académicas descolonizadoras.In the production of university knowledge, there are challenges to the colonizing logics characteristic of the academy. This work analyzes these logics and shows from a research experience on the pedagogical practices of work in self-managed productive experiences of social movements in Argentina, the possibility of building knowledge by decolonizing the ways of research, together with the social groups that require and enrich knowledge academic. At the root of the concerns of this article is the linking of the research team with social organizations and the concern for the generation of new ways of approaching the research methodology in Social Sciences, rethinking the production of knowledge and the possibility of achieving practical academic decolonization.Fil: Guelman, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178700Guelman, Anahí; Palumbo, María Mercedes; Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista Latinoamericana de Investigación Crítica; 7; 12-2017; 45-622409-1308CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/investigacioncritica/detalle.php?id_libro=1343info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:27.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
title Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
spellingShingle Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
Guelman, Anahí
PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD
ACTORES SOCIALES
SABERES
title_short Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
title_full Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
title_fullStr Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
title_full_unstemmed Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
title_sort Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes
dc.creator.none.fl_str_mv Guelman, Anahí
Palumbo, María Mercedes
author Guelman, Anahí
author_facet Guelman, Anahí
Palumbo, María Mercedes
author_role author
author2 Palumbo, María Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD
ACTORES SOCIALES
SABERES
topic PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD
ACTORES SOCIALES
SABERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la producción de saber universitario, existen desafíos a las lógicas colonizadoras características de la academia. Este trabajo analiza esas lógicas y muestra desde una experiencia de investigación sobre las prácticas pedagógicas del trabajo en experiencias productivas autogestionadas de movimientos sociales en Argentina, la posibilidad de construir saberes descolonizando los modos de investigar, junto con los grupos sociales que requieren y enriquecen el saber académico. En el origen de las preocupaciones de este artículo se encuentra la vinculación del equipo de investigación con organizaciones sociales y la inquietud por la generación de nuevas formas de abordar la metodología de investigación en Ciencias Sociales, repensando la producción de conocimiento y la posibilidad de alcanzar prácticas académicas descolonizadoras.
In the production of university knowledge, there are challenges to the colonizing logics characteristic of the academy. This work analyzes these logics and shows from a research experience on the pedagogical practices of work in self-managed productive experiences of social movements in Argentina, the possibility of building knowledge by decolonizing the ways of research, together with the social groups that require and enrich knowledge academic. At the root of the concerns of this article is the linking of the research team with social organizations and the concern for the generation of new ways of approaching the research methodology in Social Sciences, rethinking the production of knowledge and the possibility of achieving practical academic decolonization.
Fil: Guelman, Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la producción de saber universitario, existen desafíos a las lógicas colonizadoras características de la academia. Este trabajo analiza esas lógicas y muestra desde una experiencia de investigación sobre las prácticas pedagógicas del trabajo en experiencias productivas autogestionadas de movimientos sociales en Argentina, la posibilidad de construir saberes descolonizando los modos de investigar, junto con los grupos sociales que requieren y enriquecen el saber académico. En el origen de las preocupaciones de este artículo se encuentra la vinculación del equipo de investigación con organizaciones sociales y la inquietud por la generación de nuevas formas de abordar la metodología de investigación en Ciencias Sociales, repensando la producción de conocimiento y la posibilidad de alcanzar prácticas académicas descolonizadoras.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178700
Guelman, Anahí; Palumbo, María Mercedes; Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista Latinoamericana de Investigación Crítica; 7; 12-2017; 45-62
2409-1308
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178700
identifier_str_mv Guelman, Anahí; Palumbo, María Mercedes; Pedagogías latinoamericanas y descolonización: El papel de la universidad y de la construcción de saberes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Revista Latinoamericana de Investigación Crítica; 7; 12-2017; 45-62
2409-1308
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/investigacioncritica/detalle.php?id_libro=1343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269344840548352
score 13.13397