Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020

Autores
Di Menza, Daiana; Peñalver, Julieta Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cinta, Luis Eduardo
Descripción
El Impuesto a las Ganancias ha sufrido diversas reformas a lo largo del tiempo, es así que en este trabajo nos centraremos en el impacto que han tenido dichas reformas en cuanto a la gravabilidad de las Rentas de Segunda Categoría (tanto de fuente argentina, como de fuente extranjera),comprendiendo las rentas de capital mobiliario, ya sean las que cumplen con la teoría de la fuente como las que no, todo debido a los grandes cambios y avances de la ley desde su creación en Argentina en el año 1932 hasta la actualidad. Además, se busca analizar en particular, el tratamiento que este impuesto les confiere a los dividendos y utilidades distribuidos por las sociedades a sus socios o accionistas; y la ampliación del objeto realizada por la reforma de la Ley 27.430 referido a la venta de inmuebles adquiridos a partir del 01/01/2018, dejando de lado el Impuesto a la Transferencia de Inmueble. Por otro lado, se hace mención a la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales, dado que es un tema que ha tomado mayor relevancia en estos últimos años. En síntesis, esta investigación procura analizar la gravabilidad y la evolución de las rentas comprendidas en el artículo 48 de la Ley de Impuesto a las Ganancias desde el año 1992 al 2020. En este sentido se intentará cumplir los siguientes objetivos: a) hacer un análisis histórico de la evolución de las rentas de segunda categoría y las vigentes hasta el año 2020, b) analizar en particular, los cambios introducidos por la ley 27.430 respecto a la gravabilidad de los dividendos distribuidos por las sociedades a sus socios y de la enajenación de inmuebles, c) investigar un tema actual, como es la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales. La estrategia metodológica que se utilizará es de tipo cualitativa, ya que, a través de la recolección de datos de la realidad y su interpretación, podremos arribar a un marco teórico que permita concluir sobre el tema abordado. Para el desarrollo del trabajo se utiliza bibliografía relacionada con el tema para poder realizar el estudio histórico de las Rentas de Segunda Categoría. De todo esto surge qué: a) las rentas de segunda categoría han ido evolucionando a lo largo del tiempo, ampliándose dicho impuesto, ya que se gravan tanto rentas que cumplen con la teoría de la fuente como las que no lo cumplen, y, además, se gravan tanto las rentas de fuente argentina como de fuente extranjera, b) los cambios introducidos por la ley 27.430 trae aparejada la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles para inmuebles adquiridos a partir de la vigencia de la ley, y además crea la tributación por Impuesto Cedular para la enajenación de inmuebles, distribución de dividendos, entre otros.
Fil: Di Menza, Daiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Peñalver, Julieta Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Argentina
Impuesto a las ganancias
Tributación
Rentas fiscales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16676

id BDUNCU_7ada6336384ed406f578ce097f31ea07
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16676
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020 Di Menza, DaianaPeñalver, Julieta InésArgentinaImpuesto a las gananciasTributaciónRentas fiscalesEl Impuesto a las Ganancias ha sufrido diversas reformas a lo largo del tiempo, es así que en este trabajo nos centraremos en el impacto que han tenido dichas reformas en cuanto a la gravabilidad de las Rentas de Segunda Categoría (tanto de fuente argentina, como de fuente extranjera),comprendiendo las rentas de capital mobiliario, ya sean las que cumplen con la teoría de la fuente como las que no, todo debido a los grandes cambios y avances de la ley desde su creación en Argentina en el año 1932 hasta la actualidad. Además, se busca analizar en particular, el tratamiento que este impuesto les confiere a los dividendos y utilidades distribuidos por las sociedades a sus socios o accionistas; y la ampliación del objeto realizada por la reforma de la Ley 27.430 referido a la venta de inmuebles adquiridos a partir del 01/01/2018, dejando de lado el Impuesto a la Transferencia de Inmueble. Por otro lado, se hace mención a la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales, dado que es un tema que ha tomado mayor relevancia en estos últimos años. En síntesis, esta investigación procura analizar la gravabilidad y la evolución de las rentas comprendidas en el artículo 48 de la Ley de Impuesto a las Ganancias desde el año 1992 al 2020. En este sentido se intentará cumplir los siguientes objetivos: a) hacer un análisis histórico de la evolución de las rentas de segunda categoría y las vigentes hasta el año 2020, b) analizar en particular, los cambios introducidos por la ley 27.430 respecto a la gravabilidad de los dividendos distribuidos por las sociedades a sus socios y de la enajenación de inmuebles, c) investigar un tema actual, como es la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales. La estrategia metodológica que se utilizará es de tipo cualitativa, ya que, a través de la recolección de datos de la realidad y su interpretación, podremos arribar a un marco teórico que permita concluir sobre el tema abordado. Para el desarrollo del trabajo se utiliza bibliografía relacionada con el tema para poder realizar el estudio histórico de las Rentas de Segunda Categoría. De todo esto surge qué: a) las rentas de segunda categoría han ido evolucionando a lo largo del tiempo, ampliándose dicho impuesto, ya que se gravan tanto rentas que cumplen con la teoría de la fuente como las que no lo cumplen, y, además, se gravan tanto las rentas de fuente argentina como de fuente extranjera, b) los cambios introducidos por la ley 27.430 trae aparejada la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles para inmuebles adquiridos a partir de la vigencia de la ley, y además crea la tributación por Impuesto Cedular para la enajenación de inmuebles, distribución de dividendos, entre otros. Fil: Di Menza, Daiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Peñalver, Julieta Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCinta, Luis Eduardo2021-09-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16676spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16676Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:46.149Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
title Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
spellingShingle Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
Di Menza, Daiana
Argentina
Impuesto a las ganancias
Tributación
Rentas fiscales
title_short Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
title_full Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
title_fullStr Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
title_full_unstemmed Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
title_sort Tratamiento de las rentas de capital y los dividendos en el Impuesto a las Ganancias en Argentina, 1992-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Di Menza, Daiana
Peñalver, Julieta Inés
author Di Menza, Daiana
author_facet Di Menza, Daiana
Peñalver, Julieta Inés
author_role author
author2 Peñalver, Julieta Inés
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cinta, Luis Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Impuesto a las ganancias
Tributación
Rentas fiscales
topic Argentina
Impuesto a las ganancias
Tributación
Rentas fiscales
dc.description.none.fl_txt_mv El Impuesto a las Ganancias ha sufrido diversas reformas a lo largo del tiempo, es así que en este trabajo nos centraremos en el impacto que han tenido dichas reformas en cuanto a la gravabilidad de las Rentas de Segunda Categoría (tanto de fuente argentina, como de fuente extranjera),comprendiendo las rentas de capital mobiliario, ya sean las que cumplen con la teoría de la fuente como las que no, todo debido a los grandes cambios y avances de la ley desde su creación en Argentina en el año 1932 hasta la actualidad. Además, se busca analizar en particular, el tratamiento que este impuesto les confiere a los dividendos y utilidades distribuidos por las sociedades a sus socios o accionistas; y la ampliación del objeto realizada por la reforma de la Ley 27.430 referido a la venta de inmuebles adquiridos a partir del 01/01/2018, dejando de lado el Impuesto a la Transferencia de Inmueble. Por otro lado, se hace mención a la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales, dado que es un tema que ha tomado mayor relevancia en estos últimos años. En síntesis, esta investigación procura analizar la gravabilidad y la evolución de las rentas comprendidas en el artículo 48 de la Ley de Impuesto a las Ganancias desde el año 1992 al 2020. En este sentido se intentará cumplir los siguientes objetivos: a) hacer un análisis histórico de la evolución de las rentas de segunda categoría y las vigentes hasta el año 2020, b) analizar en particular, los cambios introducidos por la ley 27.430 respecto a la gravabilidad de los dividendos distribuidos por las sociedades a sus socios y de la enajenación de inmuebles, c) investigar un tema actual, como es la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales. La estrategia metodológica que se utilizará es de tipo cualitativa, ya que, a través de la recolección de datos de la realidad y su interpretación, podremos arribar a un marco teórico que permita concluir sobre el tema abordado. Para el desarrollo del trabajo se utiliza bibliografía relacionada con el tema para poder realizar el estudio histórico de las Rentas de Segunda Categoría. De todo esto surge qué: a) las rentas de segunda categoría han ido evolucionando a lo largo del tiempo, ampliándose dicho impuesto, ya que se gravan tanto rentas que cumplen con la teoría de la fuente como las que no lo cumplen, y, además, se gravan tanto las rentas de fuente argentina como de fuente extranjera, b) los cambios introducidos por la ley 27.430 trae aparejada la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles para inmuebles adquiridos a partir de la vigencia de la ley, y además crea la tributación por Impuesto Cedular para la enajenación de inmuebles, distribución de dividendos, entre otros.
Fil: Di Menza, Daiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Peñalver, Julieta Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El Impuesto a las Ganancias ha sufrido diversas reformas a lo largo del tiempo, es así que en este trabajo nos centraremos en el impacto que han tenido dichas reformas en cuanto a la gravabilidad de las Rentas de Segunda Categoría (tanto de fuente argentina, como de fuente extranjera),comprendiendo las rentas de capital mobiliario, ya sean las que cumplen con la teoría de la fuente como las que no, todo debido a los grandes cambios y avances de la ley desde su creación en Argentina en el año 1932 hasta la actualidad. Además, se busca analizar en particular, el tratamiento que este impuesto les confiere a los dividendos y utilidades distribuidos por las sociedades a sus socios o accionistas; y la ampliación del objeto realizada por la reforma de la Ley 27.430 referido a la venta de inmuebles adquiridos a partir del 01/01/2018, dejando de lado el Impuesto a la Transferencia de Inmueble. Por otro lado, se hace mención a la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales, dado que es un tema que ha tomado mayor relevancia en estos últimos años. En síntesis, esta investigación procura analizar la gravabilidad y la evolución de las rentas comprendidas en el artículo 48 de la Ley de Impuesto a las Ganancias desde el año 1992 al 2020. En este sentido se intentará cumplir los siguientes objetivos: a) hacer un análisis histórico de la evolución de las rentas de segunda categoría y las vigentes hasta el año 2020, b) analizar en particular, los cambios introducidos por la ley 27.430 respecto a la gravabilidad de los dividendos distribuidos por las sociedades a sus socios y de la enajenación de inmuebles, c) investigar un tema actual, como es la gravabilidad de la enajenación de monedas digitales. La estrategia metodológica que se utilizará es de tipo cualitativa, ya que, a través de la recolección de datos de la realidad y su interpretación, podremos arribar a un marco teórico que permita concluir sobre el tema abordado. Para el desarrollo del trabajo se utiliza bibliografía relacionada con el tema para poder realizar el estudio histórico de las Rentas de Segunda Categoría. De todo esto surge qué: a) las rentas de segunda categoría han ido evolucionando a lo largo del tiempo, ampliándose dicho impuesto, ya que se gravan tanto rentas que cumplen con la teoría de la fuente como las que no lo cumplen, y, además, se gravan tanto las rentas de fuente argentina como de fuente extranjera, b) los cambios introducidos por la ley 27.430 trae aparejada la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles para inmuebles adquiridos a partir de la vigencia de la ley, y además crea la tributación por Impuesto Cedular para la enajenación de inmuebles, distribución de dividendos, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16676
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340569417777152
score 12.623145