Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.

Autores
Pereyra, Laura Cecilia; Moreno, Claudia E.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hace más de medio siglo Robert Whittaker propuso que la diversidad regional (diversidad γ) podía ser dividida en dos componentes: α y β. A lo largo de los años surgieron dos formas básicas para relacionar estos tres componentes de la diversidad de especies: un método aditivo y otro multiplicativo. Ambos métodos de partición difieren en sus propiedades, expresiones e interpretaciones, y cada vez son más utilizados para analizar los patrones de diversidad α y β a través de múltiples escalas. Recientemente se han generado contribuciones importantes sobre las propiedades, usos y limitaciones de estos métodos de partición de la diversidad. El propósito de este trabajo es revisar la evolución de los conceptos de partición de la diversidad y en sus componentes α y β, a través de sus formas aditiva y multiplicativa, haciendo una síntesis del marco conceptual y metodológico de ambas aproximaciones. Además, se plantea un ejemplo hipotético de aplicación de ambos métodos en un diseño jerárquico a través de varias escalas para explicar el significado biológico de los valores obtenidos. El método de partición multiplicativo de la diversidad es el que debe usarse si los objetivos del estudio son medir la diversidad verdadera de especies, mientras que el método aditivo puede ser útil para medir la diferenciación absoluta entre comunidades con unidades fácilmente entendibles. Los métodos de partición de la diversidad son una parte importante del estudio de la diversidad en paisajes heterogéneos, y sus resultados pueden ser utilizados para la toma de decisiones en biología de la conservación.
More than half a century ago Whittaker proposed that the regional diversity (γ) could be divided into two components: α and β. Over the years two basic ways to relate these three compontens of species diversity emerged: an additive and a multiplicative method. Both methods of diversity partitioning differ in their properties, expressions and interpretations, and have been increasingly used to analyze patterns of α and β diversity across multiple scales. Recently, important contributions have been generated on the properties, uses and limitations of these methods. The purpose of this paper is to review the evolution of the concepts of partitioning gamma diversity components, through additive and multiplicative forms, making a synthesis of the conceptual and methodological framework of both approaches. As a conclusion, if the aim of the study is to measure the true diversity, we should use the multiplicative diversity partitioning method. Diversity partitioning methods are an important part of the study of diversity in heterogeneous landscapes, and its results can be used for decision making in conservation biology.
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Jujuy; Argentina;
Fil: Moreno, Claudia E.. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Centro de Investigaciones Biológicas; México;
Materia
Diversidad jerárquica
Diversidad gamma
Riqueza de especies
Recambio de especies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1373

id CONICETDig_c90877c6f2a74363db597373ec98150e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.Divide and conquer: a review of methods to partition the regional species diversity into its alpha and beta componentsPereyra, Laura CeciliaMoreno, Claudia E.Diversidad jerárquicaDiversidad gammaRiqueza de especiesRecambio de especieshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Hace más de medio siglo Robert Whittaker propuso que la diversidad regional (diversidad γ) podía ser dividida en dos componentes: α y β. A lo largo de los años surgieron dos formas básicas para relacionar estos tres componentes de la diversidad de especies: un método aditivo y otro multiplicativo. Ambos métodos de partición difieren en sus propiedades, expresiones e interpretaciones, y cada vez son más utilizados para analizar los patrones de diversidad α y β a través de múltiples escalas. Recientemente se han generado contribuciones importantes sobre las propiedades, usos y limitaciones de estos métodos de partición de la diversidad. El propósito de este trabajo es revisar la evolución de los conceptos de partición de la diversidad y en sus componentes α y β, a través de sus formas aditiva y multiplicativa, haciendo una síntesis del marco conceptual y metodológico de ambas aproximaciones. Además, se plantea un ejemplo hipotético de aplicación de ambos métodos en un diseño jerárquico a través de varias escalas para explicar el significado biológico de los valores obtenidos. El método de partición multiplicativo de la diversidad es el que debe usarse si los objetivos del estudio son medir la diversidad verdadera de especies, mientras que el método aditivo puede ser útil para medir la diferenciación absoluta entre comunidades con unidades fácilmente entendibles. Los métodos de partición de la diversidad son una parte importante del estudio de la diversidad en paisajes heterogéneos, y sus resultados pueden ser utilizados para la toma de decisiones en biología de la conservación.More than half a century ago Whittaker proposed that the regional diversity (γ) could be divided into two components: α and β. Over the years two basic ways to relate these three compontens of species diversity emerged: an additive and a multiplicative method. Both methods of diversity partitioning differ in their properties, expressions and interpretations, and have been increasingly used to analyze patterns of α and β diversity across multiple scales. Recently, important contributions have been generated on the properties, uses and limitations of these methods. The purpose of this paper is to review the evolution of the concepts of partitioning gamma diversity components, through additive and multiplicative forms, making a synthesis of the conceptual and methodological framework of both approaches. As a conclusion, if the aim of the study is to measure the true diversity, we should use the multiplicative diversity partitioning method. Diversity partitioning methods are an important part of the study of diversity in heterogeneous landscapes, and its results can be used for decision making in conservation biology.Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Jujuy; Argentina;Fil: Moreno, Claudia E.. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Centro de Investigaciones Biológicas; México;Soc Biolgia Chile2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1373Pereyra, Laura Cecilia; Moreno, Claudia E.; Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.; Soc Biolgia Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 12-2013; 231-2390716-078X0717-6317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300001&lang=ptinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/pdfs/2013/3/01_Pereyra_and_Moreno_2013.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:41.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
Divide and conquer: a review of methods to partition the regional species diversity into its alpha and beta components
title Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
spellingShingle Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
Pereyra, Laura Cecilia
Diversidad jerárquica
Diversidad gamma
Riqueza de especies
Recambio de especies
title_short Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
title_full Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
title_fullStr Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
title_full_unstemmed Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
title_sort Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Laura Cecilia
Moreno, Claudia E.
author Pereyra, Laura Cecilia
author_facet Pereyra, Laura Cecilia
Moreno, Claudia E.
author_role author
author2 Moreno, Claudia E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad jerárquica
Diversidad gamma
Riqueza de especies
Recambio de especies
topic Diversidad jerárquica
Diversidad gamma
Riqueza de especies
Recambio de especies
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Hace más de medio siglo Robert Whittaker propuso que la diversidad regional (diversidad γ) podía ser dividida en dos componentes: α y β. A lo largo de los años surgieron dos formas básicas para relacionar estos tres componentes de la diversidad de especies: un método aditivo y otro multiplicativo. Ambos métodos de partición difieren en sus propiedades, expresiones e interpretaciones, y cada vez son más utilizados para analizar los patrones de diversidad α y β a través de múltiples escalas. Recientemente se han generado contribuciones importantes sobre las propiedades, usos y limitaciones de estos métodos de partición de la diversidad. El propósito de este trabajo es revisar la evolución de los conceptos de partición de la diversidad y en sus componentes α y β, a través de sus formas aditiva y multiplicativa, haciendo una síntesis del marco conceptual y metodológico de ambas aproximaciones. Además, se plantea un ejemplo hipotético de aplicación de ambos métodos en un diseño jerárquico a través de varias escalas para explicar el significado biológico de los valores obtenidos. El método de partición multiplicativo de la diversidad es el que debe usarse si los objetivos del estudio son medir la diversidad verdadera de especies, mientras que el método aditivo puede ser útil para medir la diferenciación absoluta entre comunidades con unidades fácilmente entendibles. Los métodos de partición de la diversidad son una parte importante del estudio de la diversidad en paisajes heterogéneos, y sus resultados pueden ser utilizados para la toma de decisiones en biología de la conservación.
More than half a century ago Whittaker proposed that the regional diversity (γ) could be divided into two components: α and β. Over the years two basic ways to relate these three compontens of species diversity emerged: an additive and a multiplicative method. Both methods of diversity partitioning differ in their properties, expressions and interpretations, and have been increasingly used to analyze patterns of α and β diversity across multiple scales. Recently, important contributions have been generated on the properties, uses and limitations of these methods. The purpose of this paper is to review the evolution of the concepts of partitioning gamma diversity components, through additive and multiplicative forms, making a synthesis of the conceptual and methodological framework of both approaches. As a conclusion, if the aim of the study is to measure the true diversity, we should use the multiplicative diversity partitioning method. Diversity partitioning methods are an important part of the study of diversity in heterogeneous landscapes, and its results can be used for decision making in conservation biology.
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Jujuy; Argentina;
Fil: Moreno, Claudia E.. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería. Centro de Investigaciones Biológicas; México;
description Hace más de medio siglo Robert Whittaker propuso que la diversidad regional (diversidad γ) podía ser dividida en dos componentes: α y β. A lo largo de los años surgieron dos formas básicas para relacionar estos tres componentes de la diversidad de especies: un método aditivo y otro multiplicativo. Ambos métodos de partición difieren en sus propiedades, expresiones e interpretaciones, y cada vez son más utilizados para analizar los patrones de diversidad α y β a través de múltiples escalas. Recientemente se han generado contribuciones importantes sobre las propiedades, usos y limitaciones de estos métodos de partición de la diversidad. El propósito de este trabajo es revisar la evolución de los conceptos de partición de la diversidad y en sus componentes α y β, a través de sus formas aditiva y multiplicativa, haciendo una síntesis del marco conceptual y metodológico de ambas aproximaciones. Además, se plantea un ejemplo hipotético de aplicación de ambos métodos en un diseño jerárquico a través de varias escalas para explicar el significado biológico de los valores obtenidos. El método de partición multiplicativo de la diversidad es el que debe usarse si los objetivos del estudio son medir la diversidad verdadera de especies, mientras que el método aditivo puede ser útil para medir la diferenciación absoluta entre comunidades con unidades fácilmente entendibles. Los métodos de partición de la diversidad son una parte importante del estudio de la diversidad en paisajes heterogéneos, y sus resultados pueden ser utilizados para la toma de decisiones en biología de la conservación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1373
Pereyra, Laura Cecilia; Moreno, Claudia E.; Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.; Soc Biolgia Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 12-2013; 231-239
0716-078X
0717-6317
url http://hdl.handle.net/11336/1373
identifier_str_mv Pereyra, Laura Cecilia; Moreno, Claudia E.; Divide y vencerás. revisión de métodos para la participación de la diversidad regional de especies en sus componentes alfa y beta.; Soc Biolgia Chile; Revista Chilena de Historia Natural; 12-2013; 231-239
0716-078X
0717-6317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300001&lang=pt
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rchn.biologiachile.cl/pdfs/2013/3/01_Pereyra_and_Moreno_2013.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Soc Biolgia Chile
publisher.none.fl_str_mv Soc Biolgia Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269047465443328
score 13.13397