Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles
- Autores
- Girotti, Bettina Inés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante más de cinco décadas, el poeta-titiritero Javier Villafañe recorrió pueblos y ciudades la Argentina, Latinoamérica y España con su retablo “La Andariega” realizando presentaciones de títeres. Una de las características de esta experiencia es la construcción de un dispositivo en torno a la representación capaz de desbordar el momento de la puesta en escena: al finalizar la función, el poeta-titiritero pedía a su audiencia que dibujara o escribiera. Más tarde, Villafañe compiló esas creaciones infantiles en distintos libros. Aquellas creaciones, pese a la variedad de soportes y formatos, tienen en común ser producto de manos infantiles así como narrar y ser testimonio de sus singularidades. En ese sentido, el trabajo desarrollado por Villafañe durante casi medio siglo puede ser entendido como la construcción de un archivo de las voces y testimonios de niñas y niños. Nos proponemos aquí recuperar una parte de la historia del teatro de títeres del siglo XX a partir de las andanzas de Villafañe, de su tarea de recolección, y su posterior publicación, concentrándonos en las dos primeras compilaciones, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) y Los niños y los títeres (1944b) aparecidas en el mismo año y que funcionan de manera complementaria, al reunir dibujos, la primera, y cartas y obras, la segunda.
For more than five decades, the poet and puppeteer Javier Villafañe traversed towns and cities in Argentina, Latin America and Spain with his tableau “La Andariega” presenting puppet shows. One of the characteristics of this experience is the construction of a device center on the representation but capable of exceed that moment: at the end of the performance, he asked his audience to draw or write. Villafañe later compiled these children’s creations in different books. Those creations, despite the variety of supports and formats, have in common being the product of children’s hands as well as narrating and witnessing their uniqueness. In this sense, the work carried out by Villafañe for almost half a century can be understood as the construction of an archive of children’s voices and testimonies. We aim to recover a part of the history of puppet theater of the 20th century thanks to Villafañe’s adventures, his collection construction labor, and its subsequent publication, concentrating on the first two compilations, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) and Los niños y los títeres (1944b) appeared in the same year and work in a complementary way, by bringing together drawings, the first, and letters and plays, the second one.
Fil: Girotti, Bettina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
TÍTERES
JAVIER VILLAFAÑE
ARCHIVO
AGENCIA INFANTIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170132
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8fc16fa9528af9546303059183c20ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170132 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantilesPuppets, writing and drawing: Javier Villafañe and the children’s voices collectionGirotti, Bettina InésTÍTERESJAVIER VILLAFAÑEARCHIVOAGENCIA INFANTILhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante más de cinco décadas, el poeta-titiritero Javier Villafañe recorrió pueblos y ciudades la Argentina, Latinoamérica y España con su retablo “La Andariega” realizando presentaciones de títeres. Una de las características de esta experiencia es la construcción de un dispositivo en torno a la representación capaz de desbordar el momento de la puesta en escena: al finalizar la función, el poeta-titiritero pedía a su audiencia que dibujara o escribiera. Más tarde, Villafañe compiló esas creaciones infantiles en distintos libros. Aquellas creaciones, pese a la variedad de soportes y formatos, tienen en común ser producto de manos infantiles así como narrar y ser testimonio de sus singularidades. En ese sentido, el trabajo desarrollado por Villafañe durante casi medio siglo puede ser entendido como la construcción de un archivo de las voces y testimonios de niñas y niños. Nos proponemos aquí recuperar una parte de la historia del teatro de títeres del siglo XX a partir de las andanzas de Villafañe, de su tarea de recolección, y su posterior publicación, concentrándonos en las dos primeras compilaciones, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) y Los niños y los títeres (1944b) aparecidas en el mismo año y que funcionan de manera complementaria, al reunir dibujos, la primera, y cartas y obras, la segunda.For more than five decades, the poet and puppeteer Javier Villafañe traversed towns and cities in Argentina, Latin America and Spain with his tableau “La Andariega” presenting puppet shows. One of the characteristics of this experience is the construction of a device center on the representation but capable of exceed that moment: at the end of the performance, he asked his audience to draw or write. Villafañe later compiled these children’s creations in different books. Those creations, despite the variety of supports and formats, have in common being the product of children’s hands as well as narrating and witnessing their uniqueness. In this sense, the work carried out by Villafañe for almost half a century can be understood as the construction of an archive of children’s voices and testimonies. We aim to recover a part of the history of puppet theater of the 20th century thanks to Villafañe’s adventures, his collection construction labor, and its subsequent publication, concentrating on the first two compilations, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) and Los niños y los títeres (1944b) appeared in the same year and work in a complementary way, by bringing together drawings, the first, and letters and plays, the second one.Fil: Girotti, Bettina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170132Girotti, Bettina Inés; Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 24; 7-2020; 81-981668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/471info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:16.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles Puppets, writing and drawing: Javier Villafañe and the children’s voices collection |
title |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles |
spellingShingle |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles Girotti, Bettina Inés TÍTERES JAVIER VILLAFAÑE ARCHIVO AGENCIA INFANTIL |
title_short |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles |
title_full |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles |
title_fullStr |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles |
title_full_unstemmed |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles |
title_sort |
Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girotti, Bettina Inés |
author |
Girotti, Bettina Inés |
author_facet |
Girotti, Bettina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TÍTERES JAVIER VILLAFAÑE ARCHIVO AGENCIA INFANTIL |
topic |
TÍTERES JAVIER VILLAFAÑE ARCHIVO AGENCIA INFANTIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante más de cinco décadas, el poeta-titiritero Javier Villafañe recorrió pueblos y ciudades la Argentina, Latinoamérica y España con su retablo “La Andariega” realizando presentaciones de títeres. Una de las características de esta experiencia es la construcción de un dispositivo en torno a la representación capaz de desbordar el momento de la puesta en escena: al finalizar la función, el poeta-titiritero pedía a su audiencia que dibujara o escribiera. Más tarde, Villafañe compiló esas creaciones infantiles en distintos libros. Aquellas creaciones, pese a la variedad de soportes y formatos, tienen en común ser producto de manos infantiles así como narrar y ser testimonio de sus singularidades. En ese sentido, el trabajo desarrollado por Villafañe durante casi medio siglo puede ser entendido como la construcción de un archivo de las voces y testimonios de niñas y niños. Nos proponemos aquí recuperar una parte de la historia del teatro de títeres del siglo XX a partir de las andanzas de Villafañe, de su tarea de recolección, y su posterior publicación, concentrándonos en las dos primeras compilaciones, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) y Los niños y los títeres (1944b) aparecidas en el mismo año y que funcionan de manera complementaria, al reunir dibujos, la primera, y cartas y obras, la segunda. For more than five decades, the poet and puppeteer Javier Villafañe traversed towns and cities in Argentina, Latin America and Spain with his tableau “La Andariega” presenting puppet shows. One of the characteristics of this experience is the construction of a device center on the representation but capable of exceed that moment: at the end of the performance, he asked his audience to draw or write. Villafañe later compiled these children’s creations in different books. Those creations, despite the variety of supports and formats, have in common being the product of children’s hands as well as narrating and witnessing their uniqueness. In this sense, the work carried out by Villafañe for almost half a century can be understood as the construction of an archive of children’s voices and testimonies. We aim to recover a part of the history of puppet theater of the 20th century thanks to Villafañe’s adventures, his collection construction labor, and its subsequent publication, concentrating on the first two compilations, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) and Los niños y los títeres (1944b) appeared in the same year and work in a complementary way, by bringing together drawings, the first, and letters and plays, the second one. Fil: Girotti, Bettina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Durante más de cinco décadas, el poeta-titiritero Javier Villafañe recorrió pueblos y ciudades la Argentina, Latinoamérica y España con su retablo “La Andariega” realizando presentaciones de títeres. Una de las características de esta experiencia es la construcción de un dispositivo en torno a la representación capaz de desbordar el momento de la puesta en escena: al finalizar la función, el poeta-titiritero pedía a su audiencia que dibujara o escribiera. Más tarde, Villafañe compiló esas creaciones infantiles en distintos libros. Aquellas creaciones, pese a la variedad de soportes y formatos, tienen en común ser producto de manos infantiles así como narrar y ser testimonio de sus singularidades. En ese sentido, el trabajo desarrollado por Villafañe durante casi medio siglo puede ser entendido como la construcción de un archivo de las voces y testimonios de niñas y niños. Nos proponemos aquí recuperar una parte de la historia del teatro de títeres del siglo XX a partir de las andanzas de Villafañe, de su tarea de recolección, y su posterior publicación, concentrándonos en las dos primeras compilaciones, El Gallo Pinto: canciones de Javier Villafañe ilustradas por niños argentinos (1944a) y Los niños y los títeres (1944b) aparecidas en el mismo año y que funcionan de manera complementaria, al reunir dibujos, la primera, y cartas y obras, la segunda. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170132 Girotti, Bettina Inés; Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 24; 7-2020; 81-98 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170132 |
identifier_str_mv |
Girotti, Bettina Inés; Títeres, escritura y dibujo: Javier Villafañe y la recolección de voces infantiles; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 24; 7-2020; 81-98 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/471 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269847566680064 |
score |
13.13397 |