De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino
- Autores
- Benedetti, Cecilia Mariana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multi-culturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementa-ción. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y dis-cursos de la administración municipal.
The tourism has acquired importance in latin-american public policies oriented to indigenous in the last decades. It is proposed as a tool to the development of indigenous people, also articulated with multiculturalism discourses. Since the contributions of the anthropology of the state and public policies, I analyze how tourism is experimented and recreated in it circulation through the institutional levels. This work is based on an anthropological research in a municipality of argentine Chaco Salteño, from a qualitative approach that includes observation-participation, interviews and other sources. I consider the tourism plan promoted by the province secretary, focalizing in the references to the visibilization ways of indigenous people and the relevance of municipalities. Then I approach to the discourses and practices of municipal administration.
Fil: Benedetti, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
Turismo
Pueblos originarios
Provincia
Municipio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100122
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c8d669560d941c162d29911d93ebe2c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100122 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentinoFrom the “industry of piquete” to the “green paradise”: Tourism and indigenous people in a municipality of the north of ArgentinaBenedetti, Cecilia MarianaTurismoPueblos originariosProvinciaMunicipiohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multi-culturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementa-ción. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y dis-cursos de la administración municipal.The tourism has acquired importance in latin-american public policies oriented to indigenous in the last decades. It is proposed as a tool to the development of indigenous people, also articulated with multiculturalism discourses. Since the contributions of the anthropology of the state and public policies, I analyze how tourism is experimented and recreated in it circulation through the institutional levels. This work is based on an anthropological research in a municipality of argentine Chaco Salteño, from a qualitative approach that includes observation-participation, interviews and other sources. I consider the tourism plan promoted by the province secretary, focalizing in the references to the visibilization ways of indigenous people and the relevance of municipalities. Then I approach to the discourses and practices of municipal administration.Fil: Benedetti, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100122Benedetti, Cecilia Mariana; De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 28; 1; 5-2019; 1-211131-558XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/63764info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RASO.63764info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:17.676CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino From the “industry of piquete” to the “green paradise”: Tourism and indigenous people in a municipality of the north of Argentina |
title |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino |
spellingShingle |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino Benedetti, Cecilia Mariana Turismo Pueblos originarios Provincia Municipio |
title_short |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino |
title_full |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino |
title_fullStr |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino |
title_full_unstemmed |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino |
title_sort |
De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benedetti, Cecilia Mariana |
author |
Benedetti, Cecilia Mariana |
author_facet |
Benedetti, Cecilia Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Pueblos originarios Provincia Municipio |
topic |
Turismo Pueblos originarios Provincia Municipio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multi-culturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementa-ción. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y dis-cursos de la administración municipal. The tourism has acquired importance in latin-american public policies oriented to indigenous in the last decades. It is proposed as a tool to the development of indigenous people, also articulated with multiculturalism discourses. Since the contributions of the anthropology of the state and public policies, I analyze how tourism is experimented and recreated in it circulation through the institutional levels. This work is based on an anthropological research in a municipality of argentine Chaco Salteño, from a qualitative approach that includes observation-participation, interviews and other sources. I consider the tourism plan promoted by the province secretary, focalizing in the references to the visibilization ways of indigenous people and the relevance of municipalities. Then I approach to the discourses and practices of municipal administration. Fil: Benedetti, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
El turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multi-culturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementa-ción. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y dis-cursos de la administración municipal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100122 Benedetti, Cecilia Mariana; De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 28; 1; 5-2019; 1-21 1131-558X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100122 |
identifier_str_mv |
Benedetti, Cecilia Mariana; De la “industria del piquete” al “paraíso verde”: Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 28; 1; 5-2019; 1-21 1131-558X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/63764 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RASO.63764 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269148982280192 |
score |
13.13397 |