La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado...

Autores
Gastellu, Sofia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires, mediante un estudio de los juicios verbales y las conciliaciones llevadas a cabo durante 1836 en el juzgado de paz de San Telmo. Para ello, explora un documento excepcional por su conservación y su contenido: el Cuaderno de Demandas de dicho Juzgado de Paz, una fuente única en su tipo para la justicia de paz de la ciudad. Desde la perspectiva de la historia social de la justicia, el estudio se centra en cuatro focos de análisis. Explora aspectos básicos de la administración de justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires, detalla los antecedentes del juicio verbal y la conciliación, el rol de los archivos en la conservación de documentos sobre formas de justicia verbales y cara a cara y, finalmente, se concentra en el Cuaderno de Demandas. La pregunta que orienta nuestra investigación plantea qué puede decirnos sobre el pasado de las formas de juzgar el prisma de la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, la fuente nos permite responder preguntas clave sobre el acceso a la baja justicia durante el rosismo: ¿quiénes se acercaron al juez de paz para pedir justicia?, ¿qué motivación tuvieron las demandas?, ¿cuáles eran los montos involucrados?, ¿cómo se dirimieron los conflictos?; y, finalmente, ¿qué condiciones de accesibilidad y efectividad tuvo la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires?.
This article analyzes the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires through the study of the verbal trials and conciliations carried out in 1836 by the Justice of the Peace of San Telmo. To do so, it explores a document that is exceptional because of its conservation and content: the Cuaderno de Demandas (Book of Lawsuits) of the aforementioned Justice of the Peace, a unique type of source for the justice of the peace of the city. From the perspective of the social history of justice, the study centers on four points of analysis. It explores basic aspects of the administration of the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires, it details the background of the verbal trial and the conciliation, the role of the archives in the conservation of documents on the forms of verbal and face-to-face justice and, finally, it concentrates on the Cuaderno de Demandas. The question that guides our research asks what the prism of the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires can tell us about the history of the forms of judging. In that sense, the source allows us to answer key questions regarding access to lower levels of justice during the period of Rosas: who approached the Justice of the Peace to demand justice?, what motivated the lawsuits?, what amounts were involved?, how were the conflicts resolved?, and finally, how accessible and effective was the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires?.
Fil: Gastellu, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Materia
Justicia de Paz
Cuaderno de Demandas
juicios verbales y conciliaciones
Buenos Aires siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223877

id CONICETDig_c8c9e6749e124bdbf016bf12606d3f03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San TelmoThe Justice of the Peace of the city of Buenos Aires in the middle of the 1830’s: An analysis based on the verbal trials and conciliations in the Cuaderno de Demandas (Book of Lawsuits) of the Justice of the Peace San TelmoGastellu, SofiaJusticia de PazCuaderno de Demandasjuicios verbales y conciliacionesBuenos Aires siglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires, mediante un estudio de los juicios verbales y las conciliaciones llevadas a cabo durante 1836 en el juzgado de paz de San Telmo. Para ello, explora un documento excepcional por su conservación y su contenido: el Cuaderno de Demandas de dicho Juzgado de Paz, una fuente única en su tipo para la justicia de paz de la ciudad. Desde la perspectiva de la historia social de la justicia, el estudio se centra en cuatro focos de análisis. Explora aspectos básicos de la administración de justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires, detalla los antecedentes del juicio verbal y la conciliación, el rol de los archivos en la conservación de documentos sobre formas de justicia verbales y cara a cara y, finalmente, se concentra en el Cuaderno de Demandas. La pregunta que orienta nuestra investigación plantea qué puede decirnos sobre el pasado de las formas de juzgar el prisma de la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, la fuente nos permite responder preguntas clave sobre el acceso a la baja justicia durante el rosismo: ¿quiénes se acercaron al juez de paz para pedir justicia?, ¿qué motivación tuvieron las demandas?, ¿cuáles eran los montos involucrados?, ¿cómo se dirimieron los conflictos?; y, finalmente, ¿qué condiciones de accesibilidad y efectividad tuvo la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires?.This article analyzes the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires through the study of the verbal trials and conciliations carried out in 1836 by the Justice of the Peace of San Telmo. To do so, it explores a document that is exceptional because of its conservation and content: the Cuaderno de Demandas (Book of Lawsuits) of the aforementioned Justice of the Peace, a unique type of source for the justice of the peace of the city. From the perspective of the social history of justice, the study centers on four points of analysis. It explores basic aspects of the administration of the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires, it details the background of the verbal trial and the conciliation, the role of the archives in the conservation of documents on the forms of verbal and face-to-face justice and, finally, it concentrates on the Cuaderno de Demandas. The question that guides our research asks what the prism of the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires can tell us about the history of the forms of judging. In that sense, the source allows us to answer key questions regarding access to lower levels of justice during the period of Rosas: who approached the Justice of the Peace to demand justice?, what motivated the lawsuits?, what amounts were involved?, how were the conflicts resolved?, and finally, how accessible and effective was the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires?.Fil: Gastellu, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223877Gastellu, Sofia; La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense Historia de América; 49; 5-2023; 239-2641132-83121988-270XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rcha.87989info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:58.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
The Justice of the Peace of the city of Buenos Aires in the middle of the 1830’s: An analysis based on the verbal trials and conciliations in the Cuaderno de Demandas (Book of Lawsuits) of the Justice of the Peace San Telmo
title La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
spellingShingle La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
Gastellu, Sofia
Justicia de Paz
Cuaderno de Demandas
juicios verbales y conciliaciones
Buenos Aires siglo XIX
title_short La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
title_full La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
title_fullStr La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
title_full_unstemmed La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
title_sort La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo
dc.creator.none.fl_str_mv Gastellu, Sofia
author Gastellu, Sofia
author_facet Gastellu, Sofia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia de Paz
Cuaderno de Demandas
juicios verbales y conciliaciones
Buenos Aires siglo XIX
topic Justicia de Paz
Cuaderno de Demandas
juicios verbales y conciliaciones
Buenos Aires siglo XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires, mediante un estudio de los juicios verbales y las conciliaciones llevadas a cabo durante 1836 en el juzgado de paz de San Telmo. Para ello, explora un documento excepcional por su conservación y su contenido: el Cuaderno de Demandas de dicho Juzgado de Paz, una fuente única en su tipo para la justicia de paz de la ciudad. Desde la perspectiva de la historia social de la justicia, el estudio se centra en cuatro focos de análisis. Explora aspectos básicos de la administración de justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires, detalla los antecedentes del juicio verbal y la conciliación, el rol de los archivos en la conservación de documentos sobre formas de justicia verbales y cara a cara y, finalmente, se concentra en el Cuaderno de Demandas. La pregunta que orienta nuestra investigación plantea qué puede decirnos sobre el pasado de las formas de juzgar el prisma de la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, la fuente nos permite responder preguntas clave sobre el acceso a la baja justicia durante el rosismo: ¿quiénes se acercaron al juez de paz para pedir justicia?, ¿qué motivación tuvieron las demandas?, ¿cuáles eran los montos involucrados?, ¿cómo se dirimieron los conflictos?; y, finalmente, ¿qué condiciones de accesibilidad y efectividad tuvo la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires?.
This article analyzes the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires through the study of the verbal trials and conciliations carried out in 1836 by the Justice of the Peace of San Telmo. To do so, it explores a document that is exceptional because of its conservation and content: the Cuaderno de Demandas (Book of Lawsuits) of the aforementioned Justice of the Peace, a unique type of source for the justice of the peace of the city. From the perspective of the social history of justice, the study centers on four points of analysis. It explores basic aspects of the administration of the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires, it details the background of the verbal trial and the conciliation, the role of the archives in the conservation of documents on the forms of verbal and face-to-face justice and, finally, it concentrates on the Cuaderno de Demandas. The question that guides our research asks what the prism of the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires can tell us about the history of the forms of judging. In that sense, the source allows us to answer key questions regarding access to lower levels of justice during the period of Rosas: who approached the Justice of the Peace to demand justice?, what motivated the lawsuits?, what amounts were involved?, how were the conflicts resolved?, and finally, how accessible and effective was the Justice of the Peace of the city of Buenos Aires?.
Fil: Gastellu, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
description Este artículo analiza la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires, mediante un estudio de los juicios verbales y las conciliaciones llevadas a cabo durante 1836 en el juzgado de paz de San Telmo. Para ello, explora un documento excepcional por su conservación y su contenido: el Cuaderno de Demandas de dicho Juzgado de Paz, una fuente única en su tipo para la justicia de paz de la ciudad. Desde la perspectiva de la historia social de la justicia, el estudio se centra en cuatro focos de análisis. Explora aspectos básicos de la administración de justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires, detalla los antecedentes del juicio verbal y la conciliación, el rol de los archivos en la conservación de documentos sobre formas de justicia verbales y cara a cara y, finalmente, se concentra en el Cuaderno de Demandas. La pregunta que orienta nuestra investigación plantea qué puede decirnos sobre el pasado de las formas de juzgar el prisma de la justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, la fuente nos permite responder preguntas clave sobre el acceso a la baja justicia durante el rosismo: ¿quiénes se acercaron al juez de paz para pedir justicia?, ¿qué motivación tuvieron las demandas?, ¿cuáles eran los montos involucrados?, ¿cómo se dirimieron los conflictos?; y, finalmente, ¿qué condiciones de accesibilidad y efectividad tuvo la justicia de paz en la ciudad de Buenos Aires?.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223877
Gastellu, Sofia; La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense Historia de América; 49; 5-2023; 239-264
1132-8312
1988-270X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223877
identifier_str_mv Gastellu, Sofia; La justicia de paz de la ciudad de Buenos Aires a mediados de la década de 1830: Un análisis a partir de los juicios verbales y conciliaciones del Cuaderno de Demandas del Juzgado de Paz de San Telmo; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense Historia de América; 49; 5-2023; 239-264
1132-8312
1988-270X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rcha.87989
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614259531579392
score 13.070432