Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad
- Autores
- Correa, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, han crecido tanto en el mercado local en Argentina como en el exterior diversos emprendimientos de diseño orientados a la moda sustentable. Si bien, los desarrollos que proponen los diseñadores de estas marcas de moda sustentable son altamente celebrados, dado el impacto asumido en términos positivos con respecto al ambiente, al mismo tiempo, el tipo de prendas que producen y, sobre todo, sus valores, en términos económicos, conducen a preguntarnos sobre el público consumidor para el cual estos productos están dirigidos. Esto sugiere pensar en el caso de los bienes de lujo sustentables, a los cuales una pequeña porción de la población puede acceder, lo cual invita a reflexionar sobre esta limitada accesibilidad en oposición a la universalidad de la práctica del diseño mismo. Este trabajo reflexiona sobre estas cuestiones, retomando el análisis de casos de emprendimientos de moda considerada como lujo sustentable, a partir de recurrir a fuentes secundarias de datos sobre sus modos de producción y principios sobre los que se basan en sus modelos de gestión.
In recent decades, various design ventures oriented towards sustainable fashion have grown both in the local market in Argentina and abroad. Although the developments proposed by the designers of these sustainable fashion brands are highly celebrated, given the impact assumed in positive terms with respect to the environment, at the same time, the type of garments they produce and above all, their values, in terms economic, leads us to wonder about the consuming public for which these products are directed. This suggests thinking about the case of sustainable luxury goods, to which a small portion of the population can access, which invites us to reflect on this limited accessibility as opposed to the universality of the design practice itself. This work reflects on these issues, resuming the analysis of cases of fashion ventures considered as sustainable luxury, from resorting to secondary sources of data on their modes of production and principles on which their management models are based.
Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Moda
Diseño /Diseño sustentable
Lujo / Nuevo lujo
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237796
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea038f59cf605cadbc74cd2796d7e519 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237796 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidadCorrea, María EugeniaModaDiseño /Diseño sustentableLujo / Nuevo lujoSustentabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, han crecido tanto en el mercado local en Argentina como en el exterior diversos emprendimientos de diseño orientados a la moda sustentable. Si bien, los desarrollos que proponen los diseñadores de estas marcas de moda sustentable son altamente celebrados, dado el impacto asumido en términos positivos con respecto al ambiente, al mismo tiempo, el tipo de prendas que producen y, sobre todo, sus valores, en términos económicos, conducen a preguntarnos sobre el público consumidor para el cual estos productos están dirigidos. Esto sugiere pensar en el caso de los bienes de lujo sustentables, a los cuales una pequeña porción de la población puede acceder, lo cual invita a reflexionar sobre esta limitada accesibilidad en oposición a la universalidad de la práctica del diseño mismo. Este trabajo reflexiona sobre estas cuestiones, retomando el análisis de casos de emprendimientos de moda considerada como lujo sustentable, a partir de recurrir a fuentes secundarias de datos sobre sus modos de producción y principios sobre los que se basan en sus modelos de gestión.In recent decades, various design ventures oriented towards sustainable fashion have grown both in the local market in Argentina and abroad. Although the developments proposed by the designers of these sustainable fashion brands are highly celebrated, given the impact assumed in positive terms with respect to the environment, at the same time, the type of garments they produce and above all, their values, in terms economic, leads us to wonder about the consuming public for which these products are directed. This suggests thinking about the case of sustainable luxury goods, to which a small portion of the population can access, which invites us to reflect on this limited accessibility as opposed to the universality of the design practice itself. This work reflects on these issues, resuming the analysis of cases of fashion ventures considered as sustainable luxury, from resorting to secondary sources of data on their modes of production and principles on which their management models are based.Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAbiuso, F. L.2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237796Correa, María Eugenia; Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad; Abiuso, F. L.; Unidad sociológica; 22; 9-2021; 24-322362-1850CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/numero-22_3.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:56.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad |
title |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad |
spellingShingle |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad Correa, María Eugenia Moda Diseño /Diseño sustentable Lujo / Nuevo lujo Sustentabilidad |
title_short |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad |
title_full |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad |
title_fullStr |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad |
title_sort |
Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, María Eugenia |
author |
Correa, María Eugenia |
author_facet |
Correa, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Moda Diseño /Diseño sustentable Lujo / Nuevo lujo Sustentabilidad |
topic |
Moda Diseño /Diseño sustentable Lujo / Nuevo lujo Sustentabilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, han crecido tanto en el mercado local en Argentina como en el exterior diversos emprendimientos de diseño orientados a la moda sustentable. Si bien, los desarrollos que proponen los diseñadores de estas marcas de moda sustentable son altamente celebrados, dado el impacto asumido en términos positivos con respecto al ambiente, al mismo tiempo, el tipo de prendas que producen y, sobre todo, sus valores, en términos económicos, conducen a preguntarnos sobre el público consumidor para el cual estos productos están dirigidos. Esto sugiere pensar en el caso de los bienes de lujo sustentables, a los cuales una pequeña porción de la población puede acceder, lo cual invita a reflexionar sobre esta limitada accesibilidad en oposición a la universalidad de la práctica del diseño mismo. Este trabajo reflexiona sobre estas cuestiones, retomando el análisis de casos de emprendimientos de moda considerada como lujo sustentable, a partir de recurrir a fuentes secundarias de datos sobre sus modos de producción y principios sobre los que se basan en sus modelos de gestión. In recent decades, various design ventures oriented towards sustainable fashion have grown both in the local market in Argentina and abroad. Although the developments proposed by the designers of these sustainable fashion brands are highly celebrated, given the impact assumed in positive terms with respect to the environment, at the same time, the type of garments they produce and above all, their values, in terms economic, leads us to wonder about the consuming public for which these products are directed. This suggests thinking about the case of sustainable luxury goods, to which a small portion of the population can access, which invites us to reflect on this limited accessibility as opposed to the universality of the design practice itself. This work reflects on these issues, resuming the analysis of cases of fashion ventures considered as sustainable luxury, from resorting to secondary sources of data on their modes of production and principles on which their management models are based. Fil: Correa, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En las últimas décadas, han crecido tanto en el mercado local en Argentina como en el exterior diversos emprendimientos de diseño orientados a la moda sustentable. Si bien, los desarrollos que proponen los diseñadores de estas marcas de moda sustentable son altamente celebrados, dado el impacto asumido en términos positivos con respecto al ambiente, al mismo tiempo, el tipo de prendas que producen y, sobre todo, sus valores, en términos económicos, conducen a preguntarnos sobre el público consumidor para el cual estos productos están dirigidos. Esto sugiere pensar en el caso de los bienes de lujo sustentables, a los cuales una pequeña porción de la población puede acceder, lo cual invita a reflexionar sobre esta limitada accesibilidad en oposición a la universalidad de la práctica del diseño mismo. Este trabajo reflexiona sobre estas cuestiones, retomando el análisis de casos de emprendimientos de moda considerada como lujo sustentable, a partir de recurrir a fuentes secundarias de datos sobre sus modos de producción y principios sobre los que se basan en sus modelos de gestión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237796 Correa, María Eugenia; Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad; Abiuso, F. L.; Unidad sociológica; 22; 9-2021; 24-32 2362-1850 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237796 |
identifier_str_mv |
Correa, María Eugenia; Sustentabilidad como lujo: Nuevo paradigma en el vestir y su accesibilidad; Abiuso, F. L.; Unidad sociológica; 22; 9-2021; 24-32 2362-1850 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://unidadsociologica.com.ar/numero-22_3.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Abiuso, F. L. |
publisher.none.fl_str_mv |
Abiuso, F. L. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613160995127296 |
score |
13.070432 |