Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social
- Autores
- Grandis, Gilda Cristina; Lucero, Franco Gastón; Brandi, César Gustavo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La visión sesgada que poseemos como sociedad sobre los desastres, nos lleva a desconocer que los mismos poseen diversos componentes tales como la amenaza, la vulnerabilidad, la exposición y la incertidumbre, sobre los cuales podemos tener responsabilidades tanto en su origen como en la forma de prepararnos para enfrentar, mitigar y prevenir a los mismos, como así también de recuperarnos una vez que el desastre se ha concretado.En el presente trabajo se plantea una propuesta educativa destinada a desarrollarse en el ámbito escolar y orientada al reconocimiento de las amenazas múltiples existentes en el ámbito circundante de la escuela, en cualquier contexto de aplicación. Este reconocimiento se plantea en base a la percepción del riesgo, mediante actividades abordadas de forma colectiva por docentes y alumnos, para ser llevadas a cabo tanto en la escuela como en su contexto, plasmadas a través de un mapeo colectivo.Se pretende a través de este ejercicio, generar un espacio de discusión, intercambio de experiencias y valoraciones del espacio vivido, concluyendo en una cartografía temática de amenazas percibidas que permitan reconocer las potenciales peligrosidades a las que la comunidad escolar se encuentra expuestarespecto de su espacio circundante, a fin de tomar conciencia de las peligrosidades existentes y contribuir a la construcción de un territorio seguro.
Fil: Grandis, Gilda Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Lucero, Franco Gastón. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brandi, César Gustavo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina - Materia
-
Ambiente y amenazas
Cartografía social
Percepción del riesgo
Propuesta educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108349
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d090cb00361eb31c8b586e66fd14657b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108349 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía socialGrandis, Gilda CristinaLucero, Franco GastónBrandi, César GustavoAmbiente y amenazasCartografía socialPercepción del riesgoPropuesta educativahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La visión sesgada que poseemos como sociedad sobre los desastres, nos lleva a desconocer que los mismos poseen diversos componentes tales como la amenaza, la vulnerabilidad, la exposición y la incertidumbre, sobre los cuales podemos tener responsabilidades tanto en su origen como en la forma de prepararnos para enfrentar, mitigar y prevenir a los mismos, como así también de recuperarnos una vez que el desastre se ha concretado.En el presente trabajo se plantea una propuesta educativa destinada a desarrollarse en el ámbito escolar y orientada al reconocimiento de las amenazas múltiples existentes en el ámbito circundante de la escuela, en cualquier contexto de aplicación. Este reconocimiento se plantea en base a la percepción del riesgo, mediante actividades abordadas de forma colectiva por docentes y alumnos, para ser llevadas a cabo tanto en la escuela como en su contexto, plasmadas a través de un mapeo colectivo.Se pretende a través de este ejercicio, generar un espacio de discusión, intercambio de experiencias y valoraciones del espacio vivido, concluyendo en una cartografía temática de amenazas percibidas que permitan reconocer las potenciales peligrosidades a las que la comunidad escolar se encuentra expuestarespecto de su espacio circundante, a fin de tomar conciencia de las peligrosidades existentes y contribuir a la construcción de un territorio seguro.Fil: Grandis, Gilda Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Lucero, Franco Gastón. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brandi, César Gustavo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108349Grandis, Gilda Cristina; Lucero, Franco Gastón; Brandi, César Gustavo; Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Revista Cronía; XII; 12; 11-2016; 66-802344-942xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/463info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:19.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social |
title |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social |
spellingShingle |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social Grandis, Gilda Cristina Ambiente y amenazas Cartografía social Percepción del riesgo Propuesta educativa |
title_short |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social |
title_full |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social |
title_fullStr |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social |
title_full_unstemmed |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social |
title_sort |
Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grandis, Gilda Cristina Lucero, Franco Gastón Brandi, César Gustavo |
author |
Grandis, Gilda Cristina |
author_facet |
Grandis, Gilda Cristina Lucero, Franco Gastón Brandi, César Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Lucero, Franco Gastón Brandi, César Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ambiente y amenazas Cartografía social Percepción del riesgo Propuesta educativa |
topic |
Ambiente y amenazas Cartografía social Percepción del riesgo Propuesta educativa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La visión sesgada que poseemos como sociedad sobre los desastres, nos lleva a desconocer que los mismos poseen diversos componentes tales como la amenaza, la vulnerabilidad, la exposición y la incertidumbre, sobre los cuales podemos tener responsabilidades tanto en su origen como en la forma de prepararnos para enfrentar, mitigar y prevenir a los mismos, como así también de recuperarnos una vez que el desastre se ha concretado.En el presente trabajo se plantea una propuesta educativa destinada a desarrollarse en el ámbito escolar y orientada al reconocimiento de las amenazas múltiples existentes en el ámbito circundante de la escuela, en cualquier contexto de aplicación. Este reconocimiento se plantea en base a la percepción del riesgo, mediante actividades abordadas de forma colectiva por docentes y alumnos, para ser llevadas a cabo tanto en la escuela como en su contexto, plasmadas a través de un mapeo colectivo.Se pretende a través de este ejercicio, generar un espacio de discusión, intercambio de experiencias y valoraciones del espacio vivido, concluyendo en una cartografía temática de amenazas percibidas que permitan reconocer las potenciales peligrosidades a las que la comunidad escolar se encuentra expuestarespecto de su espacio circundante, a fin de tomar conciencia de las peligrosidades existentes y contribuir a la construcción de un territorio seguro. Fil: Grandis, Gilda Cristina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina Fil: Lucero, Franco Gastón. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Brandi, César Gustavo. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografia; Argentina |
description |
La visión sesgada que poseemos como sociedad sobre los desastres, nos lleva a desconocer que los mismos poseen diversos componentes tales como la amenaza, la vulnerabilidad, la exposición y la incertidumbre, sobre los cuales podemos tener responsabilidades tanto en su origen como en la forma de prepararnos para enfrentar, mitigar y prevenir a los mismos, como así también de recuperarnos una vez que el desastre se ha concretado.En el presente trabajo se plantea una propuesta educativa destinada a desarrollarse en el ámbito escolar y orientada al reconocimiento de las amenazas múltiples existentes en el ámbito circundante de la escuela, en cualquier contexto de aplicación. Este reconocimiento se plantea en base a la percepción del riesgo, mediante actividades abordadas de forma colectiva por docentes y alumnos, para ser llevadas a cabo tanto en la escuela como en su contexto, plasmadas a través de un mapeo colectivo.Se pretende a través de este ejercicio, generar un espacio de discusión, intercambio de experiencias y valoraciones del espacio vivido, concluyendo en una cartografía temática de amenazas percibidas que permitan reconocer las potenciales peligrosidades a las que la comunidad escolar se encuentra expuestarespecto de su espacio circundante, a fin de tomar conciencia de las peligrosidades existentes y contribuir a la construcción de un territorio seguro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108349 Grandis, Gilda Cristina; Lucero, Franco Gastón; Brandi, César Gustavo; Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Revista Cronía; XII; 12; 11-2016; 66-80 2344-942x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108349 |
identifier_str_mv |
Grandis, Gilda Cristina; Lucero, Franco Gastón; Brandi, César Gustavo; Amenazas múltiples derivadas del uso del territorio en el espacio vivido. Propuesta educativa desde la percepción del riesgo y la cartografía social; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Revista Cronía; XII; 12; 11-2016; 66-80 2344-942x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/article/view/463 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083472099115008 |
score |
13.22299 |