Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto

Autores
Viale, Guillermo Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viale, Susana Nilda
Descripción
Fil: La unidad de Vivero se inserta en el campo de docencia y experimentación de la UNRC y su objetivo es el de apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, producir plantas para los espacios verdes de esta y otras Instituciones y ofrecer un espacio para el desarrollo de varios programas y jornadas educativas. Por el vivero circula diariamente una gran cantidad de personas que participan en las diferentes actividades. Estos antecedentes muestran la importancia de las actividades que allí se desarrollan y la necesidad de contar con un plan detallado y minucioso de higiene y seguridad que minimice los riesgos, de manera que, al mismo tiempo que se implementan medidas de prevención y protección, se fomenta un ambiente de trabajo y de aprendizaje seguro. El objetivo del presente trabajo fue identificar, analizar y caracterizar los peligros y riesgos en el ámbito del Vivero y proponer un programa integral de prevención que permita desarrollar las actividades en el marco de la seguridad de las personas. La metodología de trabajo se baso en el registro de datos a campo mediante visitas y entrevistas al personal, la identificación de peligros y riesgos; y una segunda etapa de gabinete, donde se analizo la normativa vigente de higiene y seguridad y se contrasto con la situación laboral actual, para determinar áreas internas que requieran adaptaciones, correcciones o cambios que permitan ajustar a la normativa. Para ello se determino un puesto de trabajo y se analizaron tres factores de riesgo considerados más importantes para el sector. Finalmente se elaboro un programa integral, abarcativo y de cumplimiento accesible para los trabajadores de la Unidad. El ámbito del puesto de trabajo del viverista, desarrolla sus actividades en un aparente bajo riesgo, sin embargo luego de un análisis exhaustivo se llego a la conclusión de que dicho espacio presenta riesgos en higiene y seguridad y algunos típicos y comunes a la industria y la construcción. La normativa de higiene y seguridad aplica a los trabajadores en relación de dependencia, sin embargo las mejoras planteadas en la propuesta impactaran directamente en todas las personas que ingresan a la Unidad de Vivero de la FAV UNRC, para garantizar que el trabajo y las actividades académicas se realicen en un ambiente higiénico y seguro.
Fil: Viale, Guillermo Federico. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Viale, Susana Nilda. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Prevención de riesgos
Vivero
Viverista
Gestión de seguridad e higiene
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1506

id REDIUFASTA_42cdbda2c4e2876e8c6f8ceb82d14d2b
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1506
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río CuartoViale, Guillermo FedericoPrevención de riesgosViveroViveristaGestión de seguridad e higieneFil: La unidad de Vivero se inserta en el campo de docencia y experimentación de la UNRC y su objetivo es el de apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, producir plantas para los espacios verdes de esta y otras Instituciones y ofrecer un espacio para el desarrollo de varios programas y jornadas educativas. Por el vivero circula diariamente una gran cantidad de personas que participan en las diferentes actividades. Estos antecedentes muestran la importancia de las actividades que allí se desarrollan y la necesidad de contar con un plan detallado y minucioso de higiene y seguridad que minimice los riesgos, de manera que, al mismo tiempo que se implementan medidas de prevención y protección, se fomenta un ambiente de trabajo y de aprendizaje seguro. El objetivo del presente trabajo fue identificar, analizar y caracterizar los peligros y riesgos en el ámbito del Vivero y proponer un programa integral de prevención que permita desarrollar las actividades en el marco de la seguridad de las personas. La metodología de trabajo se baso en el registro de datos a campo mediante visitas y entrevistas al personal, la identificación de peligros y riesgos; y una segunda etapa de gabinete, donde se analizo la normativa vigente de higiene y seguridad y se contrasto con la situación laboral actual, para determinar áreas internas que requieran adaptaciones, correcciones o cambios que permitan ajustar a la normativa. Para ello se determino un puesto de trabajo y se analizaron tres factores de riesgo considerados más importantes para el sector. Finalmente se elaboro un programa integral, abarcativo y de cumplimiento accesible para los trabajadores de la Unidad. El ámbito del puesto de trabajo del viverista, desarrolla sus actividades en un aparente bajo riesgo, sin embargo luego de un análisis exhaustivo se llego a la conclusión de que dicho espacio presenta riesgos en higiene y seguridad y algunos típicos y comunes a la industria y la construcción. La normativa de higiene y seguridad aplica a los trabajadores en relación de dependencia, sin embargo las mejoras planteadas en la propuesta impactaran directamente en todas las personas que ingresan a la Unidad de Vivero de la FAV UNRC, para garantizar que el trabajo y las actividades académicas se realicen en un ambiente higiénico y seguro.Fil: Viale, Guillermo Federico. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Viale, Susana Nilda. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.Viale, Susana Nilda20162017-05-24T20:40:38Z2022-03-03T17:46:12Z2024-11-26T18:18:14Z2017-05-24T20:40:38Z2022-03-03T17:46:12Z2024-11-26T18:18:14Z2016info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1506reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1506instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:56.63REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
spellingShingle Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Viale, Guillermo Federico
Prevención de riesgos
Vivero
Viverista
Gestión de seguridad e higiene
title_short Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_full Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_fullStr Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_full_unstemmed Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_sort Propuesta integral de prevención de riesgos del trabajo en la unidad de vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.creator.none.fl_str_mv Viale, Guillermo Federico
author Viale, Guillermo Federico
author_facet Viale, Guillermo Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viale, Susana Nilda
dc.subject.none.fl_str_mv Prevención de riesgos
Vivero
Viverista
Gestión de seguridad e higiene
topic Prevención de riesgos
Vivero
Viverista
Gestión de seguridad e higiene
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La unidad de Vivero se inserta en el campo de docencia y experimentación de la UNRC y su objetivo es el de apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, producir plantas para los espacios verdes de esta y otras Instituciones y ofrecer un espacio para el desarrollo de varios programas y jornadas educativas. Por el vivero circula diariamente una gran cantidad de personas que participan en las diferentes actividades. Estos antecedentes muestran la importancia de las actividades que allí se desarrollan y la necesidad de contar con un plan detallado y minucioso de higiene y seguridad que minimice los riesgos, de manera que, al mismo tiempo que se implementan medidas de prevención y protección, se fomenta un ambiente de trabajo y de aprendizaje seguro. El objetivo del presente trabajo fue identificar, analizar y caracterizar los peligros y riesgos en el ámbito del Vivero y proponer un programa integral de prevención que permita desarrollar las actividades en el marco de la seguridad de las personas. La metodología de trabajo se baso en el registro de datos a campo mediante visitas y entrevistas al personal, la identificación de peligros y riesgos; y una segunda etapa de gabinete, donde se analizo la normativa vigente de higiene y seguridad y se contrasto con la situación laboral actual, para determinar áreas internas que requieran adaptaciones, correcciones o cambios que permitan ajustar a la normativa. Para ello se determino un puesto de trabajo y se analizaron tres factores de riesgo considerados más importantes para el sector. Finalmente se elaboro un programa integral, abarcativo y de cumplimiento accesible para los trabajadores de la Unidad. El ámbito del puesto de trabajo del viverista, desarrolla sus actividades en un aparente bajo riesgo, sin embargo luego de un análisis exhaustivo se llego a la conclusión de que dicho espacio presenta riesgos en higiene y seguridad y algunos típicos y comunes a la industria y la construcción. La normativa de higiene y seguridad aplica a los trabajadores en relación de dependencia, sin embargo las mejoras planteadas en la propuesta impactaran directamente en todas las personas que ingresan a la Unidad de Vivero de la FAV UNRC, para garantizar que el trabajo y las actividades académicas se realicen en un ambiente higiénico y seguro.
Fil: Viale, Guillermo Federico. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Viale, Susana Nilda. Universidad FASTA. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Fil: La unidad de Vivero se inserta en el campo de docencia y experimentación de la UNRC y su objetivo es el de apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, producir plantas para los espacios verdes de esta y otras Instituciones y ofrecer un espacio para el desarrollo de varios programas y jornadas educativas. Por el vivero circula diariamente una gran cantidad de personas que participan en las diferentes actividades. Estos antecedentes muestran la importancia de las actividades que allí se desarrollan y la necesidad de contar con un plan detallado y minucioso de higiene y seguridad que minimice los riesgos, de manera que, al mismo tiempo que se implementan medidas de prevención y protección, se fomenta un ambiente de trabajo y de aprendizaje seguro. El objetivo del presente trabajo fue identificar, analizar y caracterizar los peligros y riesgos en el ámbito del Vivero y proponer un programa integral de prevención que permita desarrollar las actividades en el marco de la seguridad de las personas. La metodología de trabajo se baso en el registro de datos a campo mediante visitas y entrevistas al personal, la identificación de peligros y riesgos; y una segunda etapa de gabinete, donde se analizo la normativa vigente de higiene y seguridad y se contrasto con la situación laboral actual, para determinar áreas internas que requieran adaptaciones, correcciones o cambios que permitan ajustar a la normativa. Para ello se determino un puesto de trabajo y se analizaron tres factores de riesgo considerados más importantes para el sector. Finalmente se elaboro un programa integral, abarcativo y de cumplimiento accesible para los trabajadores de la Unidad. El ámbito del puesto de trabajo del viverista, desarrolla sus actividades en un aparente bajo riesgo, sin embargo luego de un análisis exhaustivo se llego a la conclusión de que dicho espacio presenta riesgos en higiene y seguridad y algunos típicos y comunes a la industria y la construcción. La normativa de higiene y seguridad aplica a los trabajadores en relación de dependencia, sin embargo las mejoras planteadas en la propuesta impactaran directamente en todas las personas que ingresan a la Unidad de Vivero de la FAV UNRC, para garantizar que el trabajo y las actividades académicas se realicen en un ambiente higiénico y seguro.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2016
2017-05-24T20:40:38Z
2017-05-24T20:40:38Z
2022-03-03T17:46:12Z
2022-03-03T17:46:12Z
2024-11-26T18:18:14Z
2024-11-26T18:18:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1506
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318868566016
score 13.13397