Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos

Autores
Andrés, Gonzalo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
San Martín, Patricia
Rodríguez, Guillermo
Descripción
Esta tesis problematiza sobre los procesos de construcción y sostenibilidad de los Dispositivos Hipermediales Dinámicos (DHD). Se define un DHD como una red socio-técnica participativa y no excluyente. Se construye con fines educativos, investigativos, laborales y/o de participación ciudadana entramando aspectos sociales y artefactuales. A partir de un contexto institucional situado, los DHD tienen por objeto posibilitar prácticas de producción de conocimiento en interacción colaborativa responsable considerando la potencialidad abierta de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Desde esta perspectiva, se fundamenta sobre la importancia de un abordaje multidimensional para la integración de las TIC, en contraposición a lineamientos instrumentales de transferencia directa de tecnología. En este sentido, se propone como superador un enfoque socio-técnico, que plantea que las tecnologías son construidas socialmente y que las sociedades son tecnológicamente configuradas. En este marco, se propone un modelo analítico original de la sostenibilidad de los DHD para su estudio, conformado por cuatro dimensiones: Social, Institucional, Tecnológica y Textual. El modelo involucra y relaciona los aspectos técnicos, sociales y discursivos que tienen que ser considerados para estudiar los procesos de construcción y sostenibilidad de estos dispositivos en diversos ámbitos. Para la elaboración del modelo se tuvieron en cuenta antecedentes teóricos y empíricos. La metodología de la Tesis adopta un enfoque cualitativo exploratorio y presenta un estudio de caso. Finalmente, la aplicación del modelo no se limita solamente a la observación de caso. También puede orientar metodológicamente la puesta en obra y despliegue deun DHD, ya que pone en consideración los siguientes aspectos: 1) el carácter dinámico, relacional e interactivo de las características de una tecnología; 2) las tensiones sociales y políticas existentes en el marco socio-institucional donde se desarrolla; 3) las posibles formas de diseño participativo, en funciónde los requerimientos que se pueden generar en una institución y/u organización; y 4) la producción colaborativa en red, promoviendo responsabilidades de gestión organizacional
This thesis problematizes about processes of construction and sustainability of Dynamic Hypermedia Device (DHD). A DHD is defined as a participatory and inclusive socio-technical network. It build with purposes educational, research, labor, and/or for public participation, through linking social and artefactual aspects. From an institutional context situated, a DHD intend to enable practices of knowledge production, through collaborative and responsible interaction, considering the open potential of Information Technology and Communication (ICT). From this perspective, this thesis is bases on the importance of a multidimensional approach to the integration of ICT, as opposed to instrumental guidelines of the technology transfer. In this sense, it is proposes a sociotechnical approach, which suggests that technologies are socially constructed and that societies are technologically configured. In this frame, it proposes an original analytical model of sustainability of the DHD. This model consists of four dimensions: Social, Institutional, Technological and Textual. The model involves and related the technical, social and discursive aspects, which have to consider for study of the sustainability of DHD in various ambits. To design the model, it was contemplated the theoretical and empirical background. The methodology adopts a qualitative approach and presents a case study. Nevertheless, the application of the model is not limited to the observation of a case. Also can guide methodologically the construction and deployment of a DHD, because it puts into consideration the following aspects: 1) the dynamic, relational and interactive feature of a technology; 2) social tensions and policies of the socioinstitutional framework where it develops; 3) possible forms of participatory design, based on the requirements that can be generated in an institution and/or organization; and 4) the collaborative production, through promoting organizational management responsibilities.
Fil: Fil: Andrés, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Materia
DHD - Dispositivos Hipermediales Dinámicos
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
Sociedad de la información
América Latina
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8497

id RepHipUNR_bbfea7fb81d4a7426e17180207c09e9c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8497
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicosAndrés, GonzaloDHD - Dispositivos Hipermediales DinámicosTIC Tecnologías de la Información y ComunicaciónSociedad de la informaciónAmérica LatinaArgentinaEsta tesis problematiza sobre los procesos de construcción y sostenibilidad de los Dispositivos Hipermediales Dinámicos (DHD). Se define un DHD como una red socio-técnica participativa y no excluyente. Se construye con fines educativos, investigativos, laborales y/o de participación ciudadana entramando aspectos sociales y artefactuales. A partir de un contexto institucional situado, los DHD tienen por objeto posibilitar prácticas de producción de conocimiento en interacción colaborativa responsable considerando la potencialidad abierta de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Desde esta perspectiva, se fundamenta sobre la importancia de un abordaje multidimensional para la integración de las TIC, en contraposición a lineamientos instrumentales de transferencia directa de tecnología. En este sentido, se propone como superador un enfoque socio-técnico, que plantea que las tecnologías son construidas socialmente y que las sociedades son tecnológicamente configuradas. En este marco, se propone un modelo analítico original de la sostenibilidad de los DHD para su estudio, conformado por cuatro dimensiones: Social, Institucional, Tecnológica y Textual. El modelo involucra y relaciona los aspectos técnicos, sociales y discursivos que tienen que ser considerados para estudiar los procesos de construcción y sostenibilidad de estos dispositivos en diversos ámbitos. Para la elaboración del modelo se tuvieron en cuenta antecedentes teóricos y empíricos. La metodología de la Tesis adopta un enfoque cualitativo exploratorio y presenta un estudio de caso. Finalmente, la aplicación del modelo no se limita solamente a la observación de caso. También puede orientar metodológicamente la puesta en obra y despliegue deun DHD, ya que pone en consideración los siguientes aspectos: 1) el carácter dinámico, relacional e interactivo de las características de una tecnología; 2) las tensiones sociales y políticas existentes en el marco socio-institucional donde se desarrolla; 3) las posibles formas de diseño participativo, en funciónde los requerimientos que se pueden generar en una institución y/u organización; y 4) la producción colaborativa en red, promoviendo responsabilidades de gestión organizacionalThis thesis problematizes about processes of construction and sustainability of Dynamic Hypermedia Device (DHD). A DHD is defined as a participatory and inclusive socio-technical network. It build with purposes educational, research, labor, and/or for public participation, through linking social and artefactual aspects. From an institutional context situated, a DHD intend to enable practices of knowledge production, through collaborative and responsible interaction, considering the open potential of Information Technology and Communication (ICT). From this perspective, this thesis is bases on the importance of a multidimensional approach to the integration of ICT, as opposed to instrumental guidelines of the technology transfer. In this sense, it is proposes a sociotechnical approach, which suggests that technologies are socially constructed and that societies are technologically configured. In this frame, it proposes an original analytical model of sustainability of the DHD. This model consists of four dimensions: Social, Institutional, Technological and Textual. The model involves and related the technical, social and discursive aspects, which have to consider for study of the sustainability of DHD in various ambits. To design the model, it was contemplated the theoretical and empirical background. The methodology adopts a qualitative approach and presents a case study. Nevertheless, the application of the model is not limited to the observation of a case. Also can guide methodologically the construction and deployment of a DHD, because it puts into consideration the following aspects: 1) the dynamic, relational and interactive feature of a technology; 2) social tensions and policies of the socioinstitutional framework where it develops; 3) possible forms of participatory design, based on the requirements that can be generated in an institution and/or organization; and 4) the collaborative production, through promoting organizational management responsibilities.Fil: Fil: Andrés, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesSan Martín, PatriciaRodríguez, Guillermo2016-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/8497spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/8497instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:51.937RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
title Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
spellingShingle Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
Andrés, Gonzalo
DHD - Dispositivos Hipermediales Dinámicos
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
Sociedad de la información
América Latina
Argentina
title_short Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
title_full Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
title_fullStr Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
title_full_unstemmed Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
title_sort Aportes para la sostenibilidad de dispositivos hipermediales dinámicos
dc.creator.none.fl_str_mv Andrés, Gonzalo
author Andrés, Gonzalo
author_facet Andrés, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv San Martín, Patricia
Rodríguez, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv DHD - Dispositivos Hipermediales Dinámicos
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
Sociedad de la información
América Latina
Argentina
topic DHD - Dispositivos Hipermediales Dinámicos
TIC Tecnologías de la Información y Comunicación
Sociedad de la información
América Latina
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis problematiza sobre los procesos de construcción y sostenibilidad de los Dispositivos Hipermediales Dinámicos (DHD). Se define un DHD como una red socio-técnica participativa y no excluyente. Se construye con fines educativos, investigativos, laborales y/o de participación ciudadana entramando aspectos sociales y artefactuales. A partir de un contexto institucional situado, los DHD tienen por objeto posibilitar prácticas de producción de conocimiento en interacción colaborativa responsable considerando la potencialidad abierta de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Desde esta perspectiva, se fundamenta sobre la importancia de un abordaje multidimensional para la integración de las TIC, en contraposición a lineamientos instrumentales de transferencia directa de tecnología. En este sentido, se propone como superador un enfoque socio-técnico, que plantea que las tecnologías son construidas socialmente y que las sociedades son tecnológicamente configuradas. En este marco, se propone un modelo analítico original de la sostenibilidad de los DHD para su estudio, conformado por cuatro dimensiones: Social, Institucional, Tecnológica y Textual. El modelo involucra y relaciona los aspectos técnicos, sociales y discursivos que tienen que ser considerados para estudiar los procesos de construcción y sostenibilidad de estos dispositivos en diversos ámbitos. Para la elaboración del modelo se tuvieron en cuenta antecedentes teóricos y empíricos. La metodología de la Tesis adopta un enfoque cualitativo exploratorio y presenta un estudio de caso. Finalmente, la aplicación del modelo no se limita solamente a la observación de caso. También puede orientar metodológicamente la puesta en obra y despliegue deun DHD, ya que pone en consideración los siguientes aspectos: 1) el carácter dinámico, relacional e interactivo de las características de una tecnología; 2) las tensiones sociales y políticas existentes en el marco socio-institucional donde se desarrolla; 3) las posibles formas de diseño participativo, en funciónde los requerimientos que se pueden generar en una institución y/u organización; y 4) la producción colaborativa en red, promoviendo responsabilidades de gestión organizacional
This thesis problematizes about processes of construction and sustainability of Dynamic Hypermedia Device (DHD). A DHD is defined as a participatory and inclusive socio-technical network. It build with purposes educational, research, labor, and/or for public participation, through linking social and artefactual aspects. From an institutional context situated, a DHD intend to enable practices of knowledge production, through collaborative and responsible interaction, considering the open potential of Information Technology and Communication (ICT). From this perspective, this thesis is bases on the importance of a multidimensional approach to the integration of ICT, as opposed to instrumental guidelines of the technology transfer. In this sense, it is proposes a sociotechnical approach, which suggests that technologies are socially constructed and that societies are technologically configured. In this frame, it proposes an original analytical model of sustainability of the DHD. This model consists of four dimensions: Social, Institutional, Technological and Textual. The model involves and related the technical, social and discursive aspects, which have to consider for study of the sustainability of DHD in various ambits. To design the model, it was contemplated the theoretical and empirical background. The methodology adopts a qualitative approach and presents a case study. Nevertheless, the application of the model is not limited to the observation of a case. Also can guide methodologically the construction and deployment of a DHD, because it puts into consideration the following aspects: 1) the dynamic, relational and interactive feature of a technology; 2) social tensions and policies of the socioinstitutional framework where it develops; 3) possible forms of participatory design, based on the requirements that can be generated in an institution and/or organization; and 4) the collaborative production, through promoting organizational management responsibilities.
Fil: Fil: Andrés, Gonzalo. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
description Esta tesis problematiza sobre los procesos de construcción y sostenibilidad de los Dispositivos Hipermediales Dinámicos (DHD). Se define un DHD como una red socio-técnica participativa y no excluyente. Se construye con fines educativos, investigativos, laborales y/o de participación ciudadana entramando aspectos sociales y artefactuales. A partir de un contexto institucional situado, los DHD tienen por objeto posibilitar prácticas de producción de conocimiento en interacción colaborativa responsable considerando la potencialidad abierta de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Desde esta perspectiva, se fundamenta sobre la importancia de un abordaje multidimensional para la integración de las TIC, en contraposición a lineamientos instrumentales de transferencia directa de tecnología. En este sentido, se propone como superador un enfoque socio-técnico, que plantea que las tecnologías son construidas socialmente y que las sociedades son tecnológicamente configuradas. En este marco, se propone un modelo analítico original de la sostenibilidad de los DHD para su estudio, conformado por cuatro dimensiones: Social, Institucional, Tecnológica y Textual. El modelo involucra y relaciona los aspectos técnicos, sociales y discursivos que tienen que ser considerados para estudiar los procesos de construcción y sostenibilidad de estos dispositivos en diversos ámbitos. Para la elaboración del modelo se tuvieron en cuenta antecedentes teóricos y empíricos. La metodología de la Tesis adopta un enfoque cualitativo exploratorio y presenta un estudio de caso. Finalmente, la aplicación del modelo no se limita solamente a la observación de caso. También puede orientar metodológicamente la puesta en obra y despliegue deun DHD, ya que pone en consideración los siguientes aspectos: 1) el carácter dinámico, relacional e interactivo de las características de una tecnología; 2) las tensiones sociales y políticas existentes en el marco socio-institucional donde se desarrolla; 3) las posibles formas de diseño participativo, en funciónde los requerimientos que se pueden generar en una institución y/u organización; y 4) la producción colaborativa en red, promoviendo responsabilidades de gestión organizacional
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/8497
url http://hdl.handle.net/2133/8497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842975076124721152
score 13.004268