Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)

Autores
Mendez, Agustin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un análisis de los tratados sobre brujería publicados por teólogos y ministros protestantes, el presente artículo se propone estudiar las particularidades del discernimiento de espíritus en relación al problema de la posesión espiritual en la Inglaterra de finales del siglo xviy comienzos del xvii. En este tipo de literatura teológica, los padecimientos de los posesos eran interpretados de tres maneras diferentes: como el resultado de una invasión demoníaca, como una enfermedad de origen natural o como un fingimiento. De esta manera, se propone como hipótesis que existía un explícito rechazo a la posibilidad de que los cuerpos poseídos fuesen anfitriones de la divinidad o de alguno de sus ángeles, algo comúnmente aceptado dentro del paradigma del discernimiento contemporáneo. Esta negativa sería el resultado del modo en que el discurso demonológico inglés entendía áreas más amplias de la teología como la Providencia y su relación con el colectivo humano, los milagros y los carismas, y la santidad, así como también del carácter inherentemente polémico de la tratadística contra la brujería del periodo
Through an analysis of witchcraft treatises penned by Protestant theologians and ministers, this article studies the particularities of the discernment of spirits and its relations with the problem of spiritual possession in England between the end of the Sixteenth and the beginning of the Seventeenth century. In these documents, the suffering of the possessed were interpreted in three different ways: as the result of demonic infestation, as a natural illness, or as a fraud. In this way, the hypothesis is that English demonologists explicitly rejected the possibility of divine or angelic possession, something typically accepted by contemporaneous discernment paradigms. This negative could be considered as the byproduct of the way in which these authors understood broader theological issues, such as Providence and its relations with humankind, miracles, charisma, and sanctity. It could also be considered as a consequence of the inherently polemical nature of anti-witchcraft treatises.
Fil: Mendez, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
Materia
DISCERNIMIENTO
POSESIÓN
INGLATERRA
DEMONOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165876

id CONICETDig_c8827e4dc3b0bf23e0dd8f3a7d55e098
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165876
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)Demoniacs, frauds or ill: Discernment of spirits in Reformed England demonological treatises (1580-1630)Mendez, AgustinDISCERNIMIENTOPOSESIÓNINGLATERRADEMONOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de un análisis de los tratados sobre brujería publicados por teólogos y ministros protestantes, el presente artículo se propone estudiar las particularidades del discernimiento de espíritus en relación al problema de la posesión espiritual en la Inglaterra de finales del siglo xviy comienzos del xvii. En este tipo de literatura teológica, los padecimientos de los posesos eran interpretados de tres maneras diferentes: como el resultado de una invasión demoníaca, como una enfermedad de origen natural o como un fingimiento. De esta manera, se propone como hipótesis que existía un explícito rechazo a la posibilidad de que los cuerpos poseídos fuesen anfitriones de la divinidad o de alguno de sus ángeles, algo comúnmente aceptado dentro del paradigma del discernimiento contemporáneo. Esta negativa sería el resultado del modo en que el discurso demonológico inglés entendía áreas más amplias de la teología como la Providencia y su relación con el colectivo humano, los milagros y los carismas, y la santidad, así como también del carácter inherentemente polémico de la tratadística contra la brujería del periodoThrough an analysis of witchcraft treatises penned by Protestant theologians and ministers, this article studies the particularities of the discernment of spirits and its relations with the problem of spiritual possession in England between the end of the Sixteenth and the beginning of the Seventeenth century. In these documents, the suffering of the possessed were interpreted in three different ways: as the result of demonic infestation, as a natural illness, or as a fraud. In this way, the hypothesis is that English demonologists explicitly rejected the possibility of divine or angelic possession, something typically accepted by contemporaneous discernment paradigms. This negative could be considered as the byproduct of the way in which these authors understood broader theological issues, such as Providence and its relations with humankind, miracles, charisma, and sanctity. It could also be considered as a consequence of the inherently polemical nature of anti-witchcraft treatises.Fil: Mendez, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; ArgentinaUniversidad de Salamanca2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165876Mendez, Agustin; Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630); Universidad de Salamanca; El Futuro del Pasado; 12; 7-2021; 301-3321989-9289CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/index.php/1989-9289/article/view/fdp202112301332info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/fdp202112301332info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:02.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
Demoniacs, frauds or ill: Discernment of spirits in Reformed England demonological treatises (1580-1630)
title Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
spellingShingle Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
Mendez, Agustin
DISCERNIMIENTO
POSESIÓN
INGLATERRA
DEMONOLOGÍA
title_short Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
title_full Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
title_fullStr Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
title_full_unstemmed Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
title_sort Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630)
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Agustin
author Mendez, Agustin
author_facet Mendez, Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCERNIMIENTO
POSESIÓN
INGLATERRA
DEMONOLOGÍA
topic DISCERNIMIENTO
POSESIÓN
INGLATERRA
DEMONOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un análisis de los tratados sobre brujería publicados por teólogos y ministros protestantes, el presente artículo se propone estudiar las particularidades del discernimiento de espíritus en relación al problema de la posesión espiritual en la Inglaterra de finales del siglo xviy comienzos del xvii. En este tipo de literatura teológica, los padecimientos de los posesos eran interpretados de tres maneras diferentes: como el resultado de una invasión demoníaca, como una enfermedad de origen natural o como un fingimiento. De esta manera, se propone como hipótesis que existía un explícito rechazo a la posibilidad de que los cuerpos poseídos fuesen anfitriones de la divinidad o de alguno de sus ángeles, algo comúnmente aceptado dentro del paradigma del discernimiento contemporáneo. Esta negativa sería el resultado del modo en que el discurso demonológico inglés entendía áreas más amplias de la teología como la Providencia y su relación con el colectivo humano, los milagros y los carismas, y la santidad, así como también del carácter inherentemente polémico de la tratadística contra la brujería del periodo
Through an analysis of witchcraft treatises penned by Protestant theologians and ministers, this article studies the particularities of the discernment of spirits and its relations with the problem of spiritual possession in England between the end of the Sixteenth and the beginning of the Seventeenth century. In these documents, the suffering of the possessed were interpreted in three different ways: as the result of demonic infestation, as a natural illness, or as a fraud. In this way, the hypothesis is that English demonologists explicitly rejected the possibility of divine or angelic possession, something typically accepted by contemporaneous discernment paradigms. This negative could be considered as the byproduct of the way in which these authors understood broader theological issues, such as Providence and its relations with humankind, miracles, charisma, and sanctity. It could also be considered as a consequence of the inherently polemical nature of anti-witchcraft treatises.
Fil: Mendez, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina
description A partir de un análisis de los tratados sobre brujería publicados por teólogos y ministros protestantes, el presente artículo se propone estudiar las particularidades del discernimiento de espíritus en relación al problema de la posesión espiritual en la Inglaterra de finales del siglo xviy comienzos del xvii. En este tipo de literatura teológica, los padecimientos de los posesos eran interpretados de tres maneras diferentes: como el resultado de una invasión demoníaca, como una enfermedad de origen natural o como un fingimiento. De esta manera, se propone como hipótesis que existía un explícito rechazo a la posibilidad de que los cuerpos poseídos fuesen anfitriones de la divinidad o de alguno de sus ángeles, algo comúnmente aceptado dentro del paradigma del discernimiento contemporáneo. Esta negativa sería el resultado del modo en que el discurso demonológico inglés entendía áreas más amplias de la teología como la Providencia y su relación con el colectivo humano, los milagros y los carismas, y la santidad, así como también del carácter inherentemente polémico de la tratadística contra la brujería del periodo
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165876
Mendez, Agustin; Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630); Universidad de Salamanca; El Futuro del Pasado; 12; 7-2021; 301-332
1989-9289
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165876
identifier_str_mv Mendez, Agustin; Endemoniados, impostores o enfermos: Discernimiento de espíritus en los tratados demonológicos de la Inglaterra Reformada (1580-1630); Universidad de Salamanca; El Futuro del Pasado; 12; 7-2021; 301-332
1989-9289
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usal.es/index.php/1989-9289/article/view/fdp202112301332
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/fdp202112301332
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613266242797568
score 13.069144