El espacio y el dinero

Autores
Beresñak, Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objetivo de aportar algunos elementos relativos a los vínculos entre el dinero y el espacio, profundizaremos en los siguientes dos ejes. Empezaremos con una serie de consideraciones históricas, las cuales permiten situar los modos en que las transformaciones económicas que suceden desde el siglo XVI al XX fueron acompañadas por las modificaciones suscitadas en lo que a grandes rasgos podríamos denominar el problema del espacio. Este registro, más allá de su amplitud, ayudará a situarnos en el marco dentro del cual trabajaremos el eje temático principal que a continuación enunciamos. Así, en un segundo punto, el artículo indagará en lo que Foucault consideró el nivel epistémico sobre el cual se tejían las discusiones en torno al dinero en lo que va del siglo XVI al XIX. Situados en este registro, iremos desembrollando los modos bajo los cuales se ha pensado el dinero en el período histórico señalado, y así confinar al mismo a una forma de concebirlo que nos permita reflexionar sobre el modo en que el hombre lo utiliza. Luego de esos análisis, estaremos en condiciones de concluir el trabajo con una reflexión sobre el gesto de conversión que constituye al dinero para así aportar algún elemento conceptual a la indagación sobre la naturaleza del mismo.
Fil: Beresñak, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DINERO
ESPACIO
ECONOMÍA
MODERNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36057

id CONICETDig_c8643717560ff3f065d8d5200ea1dc63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El espacio y el dineroBeresñak, FernandoDINEROESPACIOECONOMÍAMODERNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Con el objetivo de aportar algunos elementos relativos a los vínculos entre el dinero y el espacio, profundizaremos en los siguientes dos ejes. Empezaremos con una serie de consideraciones históricas, las cuales permiten situar los modos en que las transformaciones económicas que suceden desde el siglo XVI al XX fueron acompañadas por las modificaciones suscitadas en lo que a grandes rasgos podríamos denominar el problema del espacio. Este registro, más allá de su amplitud, ayudará a situarnos en el marco dentro del cual trabajaremos el eje temático principal que a continuación enunciamos. Así, en un segundo punto, el artículo indagará en lo que Foucault consideró el nivel epistémico sobre el cual se tejían las discusiones en torno al dinero en lo que va del siglo XVI al XIX. Situados en este registro, iremos desembrollando los modos bajo los cuales se ha pensado el dinero en el período histórico señalado, y así confinar al mismo a una forma de concebirlo que nos permita reflexionar sobre el modo en que el hombre lo utiliza. Luego de esos análisis, estaremos en condiciones de concluir el trabajo con una reflexión sobre el gesto de conversión que constituye al dinero para así aportar algún elemento conceptual a la indagación sobre la naturaleza del mismo.Fil: Beresñak, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36057Beresñak, Fernando; El espacio y el dinero; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía; Perspectivas; 8; Esp.; 8-2014; 109-1342007-2104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.eco.uaslp.mx/VOL13/Volumen8_6NEsp.PDFinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:47.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio y el dinero
title El espacio y el dinero
spellingShingle El espacio y el dinero
Beresñak, Fernando
DINERO
ESPACIO
ECONOMÍA
MODERNIDAD
title_short El espacio y el dinero
title_full El espacio y el dinero
title_fullStr El espacio y el dinero
title_full_unstemmed El espacio y el dinero
title_sort El espacio y el dinero
dc.creator.none.fl_str_mv Beresñak, Fernando
author Beresñak, Fernando
author_facet Beresñak, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DINERO
ESPACIO
ECONOMÍA
MODERNIDAD
topic DINERO
ESPACIO
ECONOMÍA
MODERNIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de aportar algunos elementos relativos a los vínculos entre el dinero y el espacio, profundizaremos en los siguientes dos ejes. Empezaremos con una serie de consideraciones históricas, las cuales permiten situar los modos en que las transformaciones económicas que suceden desde el siglo XVI al XX fueron acompañadas por las modificaciones suscitadas en lo que a grandes rasgos podríamos denominar el problema del espacio. Este registro, más allá de su amplitud, ayudará a situarnos en el marco dentro del cual trabajaremos el eje temático principal que a continuación enunciamos. Así, en un segundo punto, el artículo indagará en lo que Foucault consideró el nivel epistémico sobre el cual se tejían las discusiones en torno al dinero en lo que va del siglo XVI al XIX. Situados en este registro, iremos desembrollando los modos bajo los cuales se ha pensado el dinero en el período histórico señalado, y así confinar al mismo a una forma de concebirlo que nos permita reflexionar sobre el modo en que el hombre lo utiliza. Luego de esos análisis, estaremos en condiciones de concluir el trabajo con una reflexión sobre el gesto de conversión que constituye al dinero para así aportar algún elemento conceptual a la indagación sobre la naturaleza del mismo.
Fil: Beresñak, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Con el objetivo de aportar algunos elementos relativos a los vínculos entre el dinero y el espacio, profundizaremos en los siguientes dos ejes. Empezaremos con una serie de consideraciones históricas, las cuales permiten situar los modos en que las transformaciones económicas que suceden desde el siglo XVI al XX fueron acompañadas por las modificaciones suscitadas en lo que a grandes rasgos podríamos denominar el problema del espacio. Este registro, más allá de su amplitud, ayudará a situarnos en el marco dentro del cual trabajaremos el eje temático principal que a continuación enunciamos. Así, en un segundo punto, el artículo indagará en lo que Foucault consideró el nivel epistémico sobre el cual se tejían las discusiones en torno al dinero en lo que va del siglo XVI al XIX. Situados en este registro, iremos desembrollando los modos bajo los cuales se ha pensado el dinero en el período histórico señalado, y así confinar al mismo a una forma de concebirlo que nos permita reflexionar sobre el modo en que el hombre lo utiliza. Luego de esos análisis, estaremos en condiciones de concluir el trabajo con una reflexión sobre el gesto de conversión que constituye al dinero para así aportar algún elemento conceptual a la indagación sobre la naturaleza del mismo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36057
Beresñak, Fernando; El espacio y el dinero; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía; Perspectivas; 8; Esp.; 8-2014; 109-134
2007-2104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36057
identifier_str_mv Beresñak, Fernando; El espacio y el dinero; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía; Perspectivas; 8; Esp.; 8-2014; 109-134
2007-2104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.eco.uaslp.mx/VOL13/Volumen8_6NEsp.PDF
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268753622990848
score 13.13397