Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras
- Autores
- Roldan, Diego Pablo; Pascual, Cecilia María; Morales Aimar, Jorge
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tradición literaria rosarina produjo una imagen de la ciudad que tendía a visualizarla integrada y homogénea, tanto en sus componentes sociales inmigratorios como en su joven planta urbana. Esa imagen monolítica y progresista de la ciudad fue lanzada y reproducida por las textualidades literarias, censales y conmemorativas. A fines de la década de 1930 y comienzos de la siguiente, una escritora nacida en Buenos Aires y afincada en la ciudad, Rosa Wernicke, publicó algunos cuentos que pusieron en duda la firmeza de esa imagen. En este capítulo analizamos su novela Las colinas del hambre, una narrativa nos permitió ilustrar la primera y más contundente crítica a esa imagen soldada y sin fisuras de una ciudad que crece al ritmo de la inmigración, los ferrocarriles, el puerto, los negocios y la modernización. El artículo explora las distintas formas, motivos y repercusiones de esa imagen dual configurada por Wernicke para la ciudad de Rosario escindida entre el centro y los barrios o arrabales. Asimismo, rastrea sus recorridos en la literatura y en otro tipo de productos culturales, discursos políticos y en los imaginarios urbanos.
Fil: Roldan, Diego Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Pascual, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: Morales Aimar, Jorge. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
CIUDAD
PERIFERIA
POBREZA
CULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164379
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c84d230f50c26796a388f21d686991b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164379 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de EntreguerrasRoldan, Diego PabloPascual, Cecilia MaríaMorales Aimar, JorgeCIUDADPERIFERIAPOBREZACULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La tradición literaria rosarina produjo una imagen de la ciudad que tendía a visualizarla integrada y homogénea, tanto en sus componentes sociales inmigratorios como en su joven planta urbana. Esa imagen monolítica y progresista de la ciudad fue lanzada y reproducida por las textualidades literarias, censales y conmemorativas. A fines de la década de 1930 y comienzos de la siguiente, una escritora nacida en Buenos Aires y afincada en la ciudad, Rosa Wernicke, publicó algunos cuentos que pusieron en duda la firmeza de esa imagen. En este capítulo analizamos su novela Las colinas del hambre, una narrativa nos permitió ilustrar la primera y más contundente crítica a esa imagen soldada y sin fisuras de una ciudad que crece al ritmo de la inmigración, los ferrocarriles, el puerto, los negocios y la modernización. El artículo explora las distintas formas, motivos y repercusiones de esa imagen dual configurada por Wernicke para la ciudad de Rosario escindida entre el centro y los barrios o arrabales. Asimismo, rastrea sus recorridos en la literatura y en otro tipo de productos culturales, discursos políticos y en los imaginarios urbanos.Fil: Roldan, Diego Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaFil: Pascual, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaFil: Morales Aimar, Jorge. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Autónoma de Nuevo LeónPrieto Gonzaléz, José Manuel2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164379Roldan, Diego Pablo; Pascual, Cecilia María; Morales Aimar, Jorge; Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras; Universidad Autónoma de Nuevo León; 2012; 421-459978-607-433-973-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eprints.uanl.mx/11804/1/PO%C3%89TICAS%20URBANAS_JMPG.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:01.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras |
title |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras |
spellingShingle |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras Roldan, Diego Pablo CIUDAD PERIFERIA POBREZA CULTURA |
title_short |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras |
title_full |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras |
title_fullStr |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras |
title_full_unstemmed |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras |
title_sort |
Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldan, Diego Pablo Pascual, Cecilia María Morales Aimar, Jorge |
author |
Roldan, Diego Pablo |
author_facet |
Roldan, Diego Pablo Pascual, Cecilia María Morales Aimar, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Pascual, Cecilia María Morales Aimar, Jorge |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prieto Gonzaléz, José Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD PERIFERIA POBREZA CULTURA |
topic |
CIUDAD PERIFERIA POBREZA CULTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tradición literaria rosarina produjo una imagen de la ciudad que tendía a visualizarla integrada y homogénea, tanto en sus componentes sociales inmigratorios como en su joven planta urbana. Esa imagen monolítica y progresista de la ciudad fue lanzada y reproducida por las textualidades literarias, censales y conmemorativas. A fines de la década de 1930 y comienzos de la siguiente, una escritora nacida en Buenos Aires y afincada en la ciudad, Rosa Wernicke, publicó algunos cuentos que pusieron en duda la firmeza de esa imagen. En este capítulo analizamos su novela Las colinas del hambre, una narrativa nos permitió ilustrar la primera y más contundente crítica a esa imagen soldada y sin fisuras de una ciudad que crece al ritmo de la inmigración, los ferrocarriles, el puerto, los negocios y la modernización. El artículo explora las distintas formas, motivos y repercusiones de esa imagen dual configurada por Wernicke para la ciudad de Rosario escindida entre el centro y los barrios o arrabales. Asimismo, rastrea sus recorridos en la literatura y en otro tipo de productos culturales, discursos políticos y en los imaginarios urbanos. Fil: Roldan, Diego Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina Fil: Pascual, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina Fil: Morales Aimar, Jorge. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
La tradición literaria rosarina produjo una imagen de la ciudad que tendía a visualizarla integrada y homogénea, tanto en sus componentes sociales inmigratorios como en su joven planta urbana. Esa imagen monolítica y progresista de la ciudad fue lanzada y reproducida por las textualidades literarias, censales y conmemorativas. A fines de la década de 1930 y comienzos de la siguiente, una escritora nacida en Buenos Aires y afincada en la ciudad, Rosa Wernicke, publicó algunos cuentos que pusieron en duda la firmeza de esa imagen. En este capítulo analizamos su novela Las colinas del hambre, una narrativa nos permitió ilustrar la primera y más contundente crítica a esa imagen soldada y sin fisuras de una ciudad que crece al ritmo de la inmigración, los ferrocarriles, el puerto, los negocios y la modernización. El artículo explora las distintas formas, motivos y repercusiones de esa imagen dual configurada por Wernicke para la ciudad de Rosario escindida entre el centro y los barrios o arrabales. Asimismo, rastrea sus recorridos en la literatura y en otro tipo de productos culturales, discursos políticos y en los imaginarios urbanos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164379 Roldan, Diego Pablo; Pascual, Cecilia María; Morales Aimar, Jorge; Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras; Universidad Autónoma de Nuevo León; 2012; 421-459 978-607-433-973-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164379 |
identifier_str_mv |
Roldan, Diego Pablo; Pascual, Cecilia María; Morales Aimar, Jorge; Imaginando una ciudad dual: Literatura y segregación en la Rosario de Entreguerras; Universidad Autónoma de Nuevo León; 2012; 421-459 978-607-433-973-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eprints.uanl.mx/11804/1/PO%C3%89TICAS%20URBANAS_JMPG.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269556292190208 |
score |
13.13397 |