Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke

Autores
Roldán, Diego P.; Pascual, Cecilia M.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación se rastrean las formas literarias de la representación de la ciudad en el período de expansión de Rosario y durante la entreguerras. A través de la novela de Rosa Wernicke, se estudian las imágenes literarias de Rosario a comienzos de los años 1940s. Entre 1887 y 1926, los censos de municipales retratan un crecimiento vertiginoso de la ciudad y su literatura confirma la estabilización de sus cualidades modernas. Sin embargo, esas representaciones de lo urbano ignoraban los costados menos autocomplacientes del progreso. La literatura de Wernicke nos permite explorar las periferias de una ciudad que se imaginaba a sí misma como homogéneamente moderna y carente de bordes y contradicciones.
Mesa: Simposio Literatura y Ciencias Sociales: espacio urbano y márgenes sociales en la literatura argentina y latinoamericana Coordina: Alejandra Mailhe
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
periferia
Crecimiento Demográfico
ciudad
marginalidad
pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27278

id SEDICI_0d50fc6255d6241a0ae2e3cc818f9599
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa WernickeRoldán, Diego P.Pascual, Cecilia M.HumanidadesLetrasLiteraturaperiferiaCrecimiento DemográficociudadmarginalidadpobrezaEn esta comunicación se rastrean las formas literarias de la representación de la ciudad en el período de expansión de Rosario y durante la entreguerras. A través de la novela de Rosa Wernicke, se estudian las imágenes literarias de Rosario a comienzos de los años 1940s. Entre 1887 y 1926, los censos de municipales retratan un crecimiento vertiginoso de la ciudad y su literatura confirma la estabilización de sus cualidades modernas. Sin embargo, esas representaciones de lo urbano ignoraban los costados menos autocomplacientes del progreso. La literatura de Wernicke nos permite explorar las periferias de una ciudad que se imaginaba a sí misma como homogéneamente moderna y carente de bordes y contradicciones.Mesa: Simposio Literatura y Ciencias Sociales: espacio urbano y márgenes sociales en la literatura argentina y latinoamericana Coordina: Alejandra MailheCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27278spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Roldan-%20Diego.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:35.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
title Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
spellingShingle Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
Roldán, Diego P.
Humanidades
Letras
Literatura
periferia
Crecimiento Demográfico
ciudad
marginalidad
pobreza
title_short Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
title_full Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
title_fullStr Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
title_full_unstemmed Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
title_sort Escribir las periferias: representaciones literarias de la segregación urbana en <i>Las Colinas del Hambre</i> de Rosa Wernicke
dc.creator.none.fl_str_mv Roldán, Diego P.
Pascual, Cecilia M.
author Roldán, Diego P.
author_facet Roldán, Diego P.
Pascual, Cecilia M.
author_role author
author2 Pascual, Cecilia M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
periferia
Crecimiento Demográfico
ciudad
marginalidad
pobreza
topic Humanidades
Letras
Literatura
periferia
Crecimiento Demográfico
ciudad
marginalidad
pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación se rastrean las formas literarias de la representación de la ciudad en el período de expansión de Rosario y durante la entreguerras. A través de la novela de Rosa Wernicke, se estudian las imágenes literarias de Rosario a comienzos de los años 1940s. Entre 1887 y 1926, los censos de municipales retratan un crecimiento vertiginoso de la ciudad y su literatura confirma la estabilización de sus cualidades modernas. Sin embargo, esas representaciones de lo urbano ignoraban los costados menos autocomplacientes del progreso. La literatura de Wernicke nos permite explorar las periferias de una ciudad que se imaginaba a sí misma como homogéneamente moderna y carente de bordes y contradicciones.
Mesa: Simposio Literatura y Ciencias Sociales: espacio urbano y márgenes sociales en la literatura argentina y latinoamericana Coordina: Alejandra Mailhe
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description En esta comunicación se rastrean las formas literarias de la representación de la ciudad en el período de expansión de Rosario y durante la entreguerras. A través de la novela de Rosa Wernicke, se estudian las imágenes literarias de Rosario a comienzos de los años 1940s. Entre 1887 y 1926, los censos de municipales retratan un crecimiento vertiginoso de la ciudad y su literatura confirma la estabilización de sus cualidades modernas. Sin embargo, esas representaciones de lo urbano ignoraban los costados menos autocomplacientes del progreso. La literatura de Wernicke nos permite explorar las periferias de una ciudad que se imaginaba a sí misma como homogéneamente moderna y carente de bordes y contradicciones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Roldan-%20Diego.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260137717268480
score 13.13397