La forma de la ciudad sustentable en la periferia

Autores
Cirimele, María Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barese, Pablo
Descripción
La problemática habitacional es uno de los temas urbanos más importantes. La ocupación de tierras vacantes y la construcción informal dan como resultado procesos de urbanización deficientes que conducen a desequilibrios urbanos. No debemos desconocer que la ciudad “informal” es muy costosa, ineficiente y termina convirtiéndose en un punto excluyente. La respuesta a la demanda de la población por parte del Estado se enmarca dentro de una política pública, en algunos casos, con agentes privados intervinientes. Éstas políticas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad. En la ciudad de Rosario, se construyeron a lo largo de los últimos 50 años, gran cantidad de conjuntos habitacionales que responden a diferentes problemáticas. Sin embargo en el último período se viene reiterando un modelo de ciudad de baja densidad con viviendas individuales, situadas en los bordes de la ciudad, que solo contempla la necesidad de cubrir un déficit habitacional y no incluye en su conjunto los desafíos ambientales presentes de la época. El Estado es nuestro mayor referente, por lo que entiendo que debe ser el ejemplo a seguir a la hora de hacer ciudad. Este proyecto final de carrera se presenta como una oportunidad de demostrar que es posible construir un modelo de ciudad basado en el desarrollo sostenible a través de la producción de un conjunto habitacional de gestión pública.
Fil: Fil: Cirimele, María Belén, Ivo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
vivienda
periferia
sustentable
ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15235

id RepHipUNR_4c6385dee53d10c63f50a3451a567122
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15235
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La forma de la ciudad sustentable en la periferiaCirimele, María BelénviviendaperiferiasustentableciudadLa problemática habitacional es uno de los temas urbanos más importantes. La ocupación de tierras vacantes y la construcción informal dan como resultado procesos de urbanización deficientes que conducen a desequilibrios urbanos. No debemos desconocer que la ciudad “informal” es muy costosa, ineficiente y termina convirtiéndose en un punto excluyente. La respuesta a la demanda de la población por parte del Estado se enmarca dentro de una política pública, en algunos casos, con agentes privados intervinientes. Éstas políticas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad. En la ciudad de Rosario, se construyeron a lo largo de los últimos 50 años, gran cantidad de conjuntos habitacionales que responden a diferentes problemáticas. Sin embargo en el último período se viene reiterando un modelo de ciudad de baja densidad con viviendas individuales, situadas en los bordes de la ciudad, que solo contempla la necesidad de cubrir un déficit habitacional y no incluye en su conjunto los desafíos ambientales presentes de la época. El Estado es nuestro mayor referente, por lo que entiendo que debe ser el ejemplo a seguir a la hora de hacer ciudad. Este proyecto final de carrera se presenta como una oportunidad de demostrar que es posible construir un modelo de ciudad basado en el desarrollo sostenible a través de la producción de un conjunto habitacional de gestión pública.Fil: Fil: Cirimele, María Belén, Ivo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Barese, Pablo2019-05-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15235spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15235instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:21.25RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La forma de la ciudad sustentable en la periferia
title La forma de la ciudad sustentable en la periferia
spellingShingle La forma de la ciudad sustentable en la periferia
Cirimele, María Belén
vivienda
periferia
sustentable
ciudad
title_short La forma de la ciudad sustentable en la periferia
title_full La forma de la ciudad sustentable en la periferia
title_fullStr La forma de la ciudad sustentable en la periferia
title_full_unstemmed La forma de la ciudad sustentable en la periferia
title_sort La forma de la ciudad sustentable en la periferia
dc.creator.none.fl_str_mv Cirimele, María Belén
author Cirimele, María Belén
author_facet Cirimele, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barese, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv vivienda
periferia
sustentable
ciudad
topic vivienda
periferia
sustentable
ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática habitacional es uno de los temas urbanos más importantes. La ocupación de tierras vacantes y la construcción informal dan como resultado procesos de urbanización deficientes que conducen a desequilibrios urbanos. No debemos desconocer que la ciudad “informal” es muy costosa, ineficiente y termina convirtiéndose en un punto excluyente. La respuesta a la demanda de la población por parte del Estado se enmarca dentro de una política pública, en algunos casos, con agentes privados intervinientes. Éstas políticas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad. En la ciudad de Rosario, se construyeron a lo largo de los últimos 50 años, gran cantidad de conjuntos habitacionales que responden a diferentes problemáticas. Sin embargo en el último período se viene reiterando un modelo de ciudad de baja densidad con viviendas individuales, situadas en los bordes de la ciudad, que solo contempla la necesidad de cubrir un déficit habitacional y no incluye en su conjunto los desafíos ambientales presentes de la época. El Estado es nuestro mayor referente, por lo que entiendo que debe ser el ejemplo a seguir a la hora de hacer ciudad. Este proyecto final de carrera se presenta como una oportunidad de demostrar que es posible construir un modelo de ciudad basado en el desarrollo sostenible a través de la producción de un conjunto habitacional de gestión pública.
Fil: Fil: Cirimele, María Belén, Ivo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description La problemática habitacional es uno de los temas urbanos más importantes. La ocupación de tierras vacantes y la construcción informal dan como resultado procesos de urbanización deficientes que conducen a desequilibrios urbanos. No debemos desconocer que la ciudad “informal” es muy costosa, ineficiente y termina convirtiéndose en un punto excluyente. La respuesta a la demanda de la población por parte del Estado se enmarca dentro de una política pública, en algunos casos, con agentes privados intervinientes. Éstas políticas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y servicios. Consisten, precisamente, de reglas y acciones que tienen como objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y preferencias de grupos y personas que integran una sociedad. En la ciudad de Rosario, se construyeron a lo largo de los últimos 50 años, gran cantidad de conjuntos habitacionales que responden a diferentes problemáticas. Sin embargo en el último período se viene reiterando un modelo de ciudad de baja densidad con viviendas individuales, situadas en los bordes de la ciudad, que solo contempla la necesidad de cubrir un déficit habitacional y no incluye en su conjunto los desafíos ambientales presentes de la época. El Estado es nuestro mayor referente, por lo que entiendo que debe ser el ejemplo a seguir a la hora de hacer ciudad. Este proyecto final de carrera se presenta como una oportunidad de demostrar que es posible construir un modelo de ciudad basado en el desarrollo sostenible a través de la producción de un conjunto habitacional de gestión pública.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15235
url http://hdl.handle.net/2133/15235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340749618708481
score 12.623145