Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural

Autores
Erdmann, Eleonora; Ale Ruiz, Liliana; Benitez, Leonel Alberto; Tarifa, Enrique Eduardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo describe el desarrollo de un simulador estacionario para los sectores de deshidratación y estabilización de una planta de tratamiento de gas natural. El simulador fue implementado empleando el simulador comercial ASPEN HYSYS®. El gas considerado en la simulación es un gas típico proveniente de yacimientos de la provincia de Salta (Argentina). La configuración de la planta y las condiciones de operación adoptadas para la simulación son las generalmente empleadas en el tratamiento de gas natural en Salta. Con el simulador desarrollado, se llevó a cabo un estudio de sensibilidad paramétrica de las principales variables operativas del proceso. La simulación realizada permite visualizar el proceso de deshidratación, y realizar un análisis de su comportamiento en función de las variables operativas críticas: concentración de la solución de TEG (70% p – 99% p) y temperatura del rehervidor (200 – 375 ºF).
This paper describes the development of a steady simulator for the sectors of dehydration and stabilization of a natural gas treatment plant. The simulator was implemented by using the commercial simulator ASPEN HYSYS®. The gas considered in the simulation is a typical gas from deposits in the province of Salta (Argentina). The plant configuration and operating conditions adopted for the simulation are those generally used in the treatment of natural gas in Salta. With the developed simulator, a parametric sensitivity study of the major operating variables of the process was carried out. The simulation performed to visualize the process of dehydration, and analysis of their behavior depending on the variables critical operational: concentration of the solution of TEG (70 wt% - 99% p) and temperature of the reboiler (200 - 375 º F).
Fil: Erdmann, Eleonora. Instituto Tecnologico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Ale Ruiz, Liliana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Benitez, Leonel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingenieria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Deshidratación
Estabilización
Gas Natural
Simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14262

id CONICETDig_c82312fd393a6a3db8a3d1ee4c231b1f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas naturalSensitivity analysis using dehydration process simulation of a conditioning plant for natural gasErdmann, EleonoraAle Ruiz, LilianaBenitez, Leonel AlbertoTarifa, Enrique EduardoDeshidrataciónEstabilizaciónGas NaturalSimulaciónhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo describe el desarrollo de un simulador estacionario para los sectores de deshidratación y estabilización de una planta de tratamiento de gas natural. El simulador fue implementado empleando el simulador comercial ASPEN HYSYS®. El gas considerado en la simulación es un gas típico proveniente de yacimientos de la provincia de Salta (Argentina). La configuración de la planta y las condiciones de operación adoptadas para la simulación son las generalmente empleadas en el tratamiento de gas natural en Salta. Con el simulador desarrollado, se llevó a cabo un estudio de sensibilidad paramétrica de las principales variables operativas del proceso. La simulación realizada permite visualizar el proceso de deshidratación, y realizar un análisis de su comportamiento en función de las variables operativas críticas: concentración de la solución de TEG (70% p – 99% p) y temperatura del rehervidor (200 – 375 ºF).This paper describes the development of a steady simulator for the sectors of dehydration and stabilization of a natural gas treatment plant. The simulator was implemented by using the commercial simulator ASPEN HYSYS®. The gas considered in the simulation is a typical gas from deposits in the province of Salta (Argentina). The plant configuration and operating conditions adopted for the simulation are those generally used in the treatment of natural gas in Salta. With the developed simulator, a parametric sensitivity study of the major operating variables of the process was carried out. The simulation performed to visualize the process of dehydration, and analysis of their behavior depending on the variables critical operational: concentration of the solution of TEG (70 wt% - 99% p) and temperature of the reboiler (200 - 375 º F).Fil: Erdmann, Eleonora. Instituto Tecnologico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Ale Ruiz, Liliana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: Benitez, Leonel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingenieria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaExecutive Business School2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14262Erdmann, Eleonora; Ale Ruiz, Liliana; Benitez, Leonel Alberto; Tarifa, Enrique Eduardo; Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural; Executive Business School; Avances en Ciencias e Ingeniería; 3; 3; 7-2012; 119-1300718-8706spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exeedu.com/publishing.cl/inicio.php?lnk=ctnd&id=180info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4051882info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323627687012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:39.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
Sensitivity analysis using dehydration process simulation of a conditioning plant for natural gas
title Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
spellingShingle Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
Erdmann, Eleonora
Deshidratación
Estabilización
Gas Natural
Simulación
title_short Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
title_full Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
title_fullStr Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
title_full_unstemmed Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
title_sort Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural
dc.creator.none.fl_str_mv Erdmann, Eleonora
Ale Ruiz, Liliana
Benitez, Leonel Alberto
Tarifa, Enrique Eduardo
author Erdmann, Eleonora
author_facet Erdmann, Eleonora
Ale Ruiz, Liliana
Benitez, Leonel Alberto
Tarifa, Enrique Eduardo
author_role author
author2 Ale Ruiz, Liliana
Benitez, Leonel Alberto
Tarifa, Enrique Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Deshidratación
Estabilización
Gas Natural
Simulación
topic Deshidratación
Estabilización
Gas Natural
Simulación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe el desarrollo de un simulador estacionario para los sectores de deshidratación y estabilización de una planta de tratamiento de gas natural. El simulador fue implementado empleando el simulador comercial ASPEN HYSYS®. El gas considerado en la simulación es un gas típico proveniente de yacimientos de la provincia de Salta (Argentina). La configuración de la planta y las condiciones de operación adoptadas para la simulación son las generalmente empleadas en el tratamiento de gas natural en Salta. Con el simulador desarrollado, se llevó a cabo un estudio de sensibilidad paramétrica de las principales variables operativas del proceso. La simulación realizada permite visualizar el proceso de deshidratación, y realizar un análisis de su comportamiento en función de las variables operativas críticas: concentración de la solución de TEG (70% p – 99% p) y temperatura del rehervidor (200 – 375 ºF).
This paper describes the development of a steady simulator for the sectors of dehydration and stabilization of a natural gas treatment plant. The simulator was implemented by using the commercial simulator ASPEN HYSYS®. The gas considered in the simulation is a typical gas from deposits in the province of Salta (Argentina). The plant configuration and operating conditions adopted for the simulation are those generally used in the treatment of natural gas in Salta. With the developed simulator, a parametric sensitivity study of the major operating variables of the process was carried out. The simulation performed to visualize the process of dehydration, and analysis of their behavior depending on the variables critical operational: concentration of the solution of TEG (70 wt% - 99% p) and temperature of the reboiler (200 - 375 º F).
Fil: Erdmann, Eleonora. Instituto Tecnologico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Ale Ruiz, Liliana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Benitez, Leonel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingenieria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo describe el desarrollo de un simulador estacionario para los sectores de deshidratación y estabilización de una planta de tratamiento de gas natural. El simulador fue implementado empleando el simulador comercial ASPEN HYSYS®. El gas considerado en la simulación es un gas típico proveniente de yacimientos de la provincia de Salta (Argentina). La configuración de la planta y las condiciones de operación adoptadas para la simulación son las generalmente empleadas en el tratamiento de gas natural en Salta. Con el simulador desarrollado, se llevó a cabo un estudio de sensibilidad paramétrica de las principales variables operativas del proceso. La simulación realizada permite visualizar el proceso de deshidratación, y realizar un análisis de su comportamiento en función de las variables operativas críticas: concentración de la solución de TEG (70% p – 99% p) y temperatura del rehervidor (200 – 375 ºF).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14262
Erdmann, Eleonora; Ale Ruiz, Liliana; Benitez, Leonel Alberto; Tarifa, Enrique Eduardo; Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural; Executive Business School; Avances en Ciencias e Ingeniería; 3; 3; 7-2012; 119-130
0718-8706
url http://hdl.handle.net/11336/14262
identifier_str_mv Erdmann, Eleonora; Ale Ruiz, Liliana; Benitez, Leonel Alberto; Tarifa, Enrique Eduardo; Análisis de sensibilidad por simulación del proceso de deshidratación de una planta de acondicionamiento de gas natural; Executive Business School; Avances en Ciencias e Ingeniería; 3; 3; 7-2012; 119-130
0718-8706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exeedu.com/publishing.cl/inicio.php?lnk=ctnd&id=180
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4051882
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323627687012
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Executive Business School
publisher.none.fl_str_mv Executive Business School
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614303336890368
score 13.070432