Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus
- Autores
- Benitez, Leonel Alberto; Gutierrez, Juan Pablo; Ale Ruiz, Liliana; Erdmann, Eleonora; Tarifa, Enrique Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El gas natural ha tomado un rol estratégico importante en el suministro de energía a nivel mundial como consecuencia de la creciente demanda global de energía. El agua es probablemente el componente indeseable más común en el gas natural no tratado ya que su presencia puede ocasionar la formación de hidratos y problemas de corrosión. Debido a las potenciales consecuencias costosas, el gas debe ser sometido a procesos de acondicionamiento a fin de alcanzar las especificaciones requeridas para su venta, transporte hacia los centros de distribución y consumo final. En los últimos años, la simulación de procesos está jugando un papel muy importante en la industria del gas y petróleo como una herramienta adecuada y oportuna para el diseño, caracterización, optimización y monitoreo del funcionamiento de procesos industriales. En el presente trabajo se describe el desarrollo de dos simulaciones estacionarias del proceso de deshidratación de gas natural por absorción con trietilenglicol (TEG), empleando los simuladores comerciales de procesos Aspen HYSYS V8.3 y Aspen PLUS V8.2. La composición del gas natural, la configuración del proceso y las condiciones de operación empleadas en los cálculos y la simulación son típicas de los yacimientos y plantas de acondicionamiento de la provincia de Salta (Argentina).
Fil: Benitez, Leonel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gutierrez, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Ale Ruiz, Liliana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina
Fil: Erdmann, Eleonora. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ASPEN HYSYS
ASPEN PLUS
DESHIDRATACIÓN
GAS NATURAL
SIMULACIÓN ESTACIONARIA
TRIETILENGLICOL (TEG) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52289
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25c61c361d83ed920fc01a968e409d5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52289 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen PlusBenitez, Leonel AlbertoGutierrez, Juan PabloAle Ruiz, LilianaErdmann, EleonoraTarifa, Enrique EduardoASPEN HYSYSASPEN PLUSDESHIDRATACIÓNGAS NATURALSIMULACIÓN ESTACIONARIATRIETILENGLICOL (TEG)https://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El gas natural ha tomado un rol estratégico importante en el suministro de energía a nivel mundial como consecuencia de la creciente demanda global de energía. El agua es probablemente el componente indeseable más común en el gas natural no tratado ya que su presencia puede ocasionar la formación de hidratos y problemas de corrosión. Debido a las potenciales consecuencias costosas, el gas debe ser sometido a procesos de acondicionamiento a fin de alcanzar las especificaciones requeridas para su venta, transporte hacia los centros de distribución y consumo final. En los últimos años, la simulación de procesos está jugando un papel muy importante en la industria del gas y petróleo como una herramienta adecuada y oportuna para el diseño, caracterización, optimización y monitoreo del funcionamiento de procesos industriales. En el presente trabajo se describe el desarrollo de dos simulaciones estacionarias del proceso de deshidratación de gas natural por absorción con trietilenglicol (TEG), empleando los simuladores comerciales de procesos Aspen HYSYS V8.3 y Aspen PLUS V8.2. La composición del gas natural, la configuración del proceso y las condiciones de operación empleadas en los cálculos y la simulación son típicas de los yacimientos y plantas de acondicionamiento de la provincia de Salta (Argentina).Fil: Benitez, Leonel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Gutierrez, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Ale Ruiz, Liliana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: Erdmann, Eleonora. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Cuenca2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52289Benitez, Leonel Alberto; Gutierrez, Juan Pablo; Ale Ruiz, Liliana; Erdmann, Eleonora; Tarifa, Enrique Eduardo; Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus ; Universidad de Cuenca; Revista de la Facultad de Ciencias Químicas; 12; 5-2015; 20-291390-1869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:08.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus |
title |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus |
spellingShingle |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus Benitez, Leonel Alberto ASPEN HYSYS ASPEN PLUS DESHIDRATACIÓN GAS NATURAL SIMULACIÓN ESTACIONARIA TRIETILENGLICOL (TEG) |
title_short |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus |
title_full |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus |
title_fullStr |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus |
title_full_unstemmed |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus |
title_sort |
Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez, Leonel Alberto Gutierrez, Juan Pablo Ale Ruiz, Liliana Erdmann, Eleonora Tarifa, Enrique Eduardo |
author |
Benitez, Leonel Alberto |
author_facet |
Benitez, Leonel Alberto Gutierrez, Juan Pablo Ale Ruiz, Liliana Erdmann, Eleonora Tarifa, Enrique Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Juan Pablo Ale Ruiz, Liliana Erdmann, Eleonora Tarifa, Enrique Eduardo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASPEN HYSYS ASPEN PLUS DESHIDRATACIÓN GAS NATURAL SIMULACIÓN ESTACIONARIA TRIETILENGLICOL (TEG) |
topic |
ASPEN HYSYS ASPEN PLUS DESHIDRATACIÓN GAS NATURAL SIMULACIÓN ESTACIONARIA TRIETILENGLICOL (TEG) |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El gas natural ha tomado un rol estratégico importante en el suministro de energía a nivel mundial como consecuencia de la creciente demanda global de energía. El agua es probablemente el componente indeseable más común en el gas natural no tratado ya que su presencia puede ocasionar la formación de hidratos y problemas de corrosión. Debido a las potenciales consecuencias costosas, el gas debe ser sometido a procesos de acondicionamiento a fin de alcanzar las especificaciones requeridas para su venta, transporte hacia los centros de distribución y consumo final. En los últimos años, la simulación de procesos está jugando un papel muy importante en la industria del gas y petróleo como una herramienta adecuada y oportuna para el diseño, caracterización, optimización y monitoreo del funcionamiento de procesos industriales. En el presente trabajo se describe el desarrollo de dos simulaciones estacionarias del proceso de deshidratación de gas natural por absorción con trietilenglicol (TEG), empleando los simuladores comerciales de procesos Aspen HYSYS V8.3 y Aspen PLUS V8.2. La composición del gas natural, la configuración del proceso y las condiciones de operación empleadas en los cálculos y la simulación son típicas de los yacimientos y plantas de acondicionamiento de la provincia de Salta (Argentina). Fil: Benitez, Leonel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Gutierrez, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Ale Ruiz, Liliana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; Argentina Fil: Erdmann, Eleonora. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El gas natural ha tomado un rol estratégico importante en el suministro de energía a nivel mundial como consecuencia de la creciente demanda global de energía. El agua es probablemente el componente indeseable más común en el gas natural no tratado ya que su presencia puede ocasionar la formación de hidratos y problemas de corrosión. Debido a las potenciales consecuencias costosas, el gas debe ser sometido a procesos de acondicionamiento a fin de alcanzar las especificaciones requeridas para su venta, transporte hacia los centros de distribución y consumo final. En los últimos años, la simulación de procesos está jugando un papel muy importante en la industria del gas y petróleo como una herramienta adecuada y oportuna para el diseño, caracterización, optimización y monitoreo del funcionamiento de procesos industriales. En el presente trabajo se describe el desarrollo de dos simulaciones estacionarias del proceso de deshidratación de gas natural por absorción con trietilenglicol (TEG), empleando los simuladores comerciales de procesos Aspen HYSYS V8.3 y Aspen PLUS V8.2. La composición del gas natural, la configuración del proceso y las condiciones de operación empleadas en los cálculos y la simulación son típicas de los yacimientos y plantas de acondicionamiento de la provincia de Salta (Argentina). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52289 Benitez, Leonel Alberto; Gutierrez, Juan Pablo; Ale Ruiz, Liliana; Erdmann, Eleonora; Tarifa, Enrique Eduardo; Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus ; Universidad de Cuenca; Revista de la Facultad de Ciencias Químicas; 12; 5-2015; 20-29 1390-1869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52289 |
identifier_str_mv |
Benitez, Leonel Alberto; Gutierrez, Juan Pablo; Ale Ruiz, Liliana; Erdmann, Eleonora; Tarifa, Enrique Eduardo; Análisis de las simulaciones del proceso de deshidratación del gas natural con Aspen Hysys y Aspen Plus ; Universidad de Cuenca; Revista de la Facultad de Ciencias Químicas; 12; 5-2015; 20-29 1390-1869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuenca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuenca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614477949960192 |
score |
13.070432 |