Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal

Autores
Beltran, Marcelo Javier; Basombrío, Adriana M.; Gagliolo, Agostina Aixa; Leroux, Claudia I.; Masso, Marcela Fabiana; Quarracino, Cecilia; Tablado Rodríguez, Maria Sol; Cesanelli, Violette; Rodriguez, Enrique
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro objetivo fue evidenciar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas frente al COVID-19. Fueron encuestados 3774 individuos mayores de 16 años entre el 18/09/20 y el 16/10/20. El 80% residía en la ciudad de Buenos Aires o la Provincia de Buenos Aires. El 58% había completado estudio terciario. El 72% tenía actividad laboral independiente o en relación de dependencia pública o privada. Utilizaban el sistema de salud prepago el 51%, obra social laboral el 34%, y sistema público de salud cerca del 10%. De acuerdo a las variables socio-demográficas analizadas, la mayoría de la población fue representativa de la clase media. Del total de encuestados, el 7% tuvo diagnóstico de COVID-19. Observamos un alto nivel de conocimiento de la enfermedad, con 80 a 90% de respuestas correctas. En relación a las medidas adoptadas por las autoridades, los juicios emitidos variaron entre “correctas”, “insuficientes”, “perjudiciales”, “innecesarias”, etc. El 44% se sentía protegido por el sistema de salud. En cuanto a los referentes válidos para transmitir información, la respuesta preponderante fue el personal médico. En cuanto al momento deconsultar por síntomas, un porcentaje importante (28%) lo haría en forma tardía. Observamos un alto grado de cumplimiento de las medidas de protección, a excepción del ítem “Asistencia a reuniones” (50%). Los resultados de estos estudios contribuyen a establecer estrategias comunicacionales para la prevención y el control de la enfermedad y de ese modo enfrentar de forma más eficiente eventuales rebrotes de la enfermedad.
Our objective was to assess levels of knowledge, attitudes, and practices against COVID-19. A total of 3774 persons were surveyed between September 18 and October 16, 2020. Eighty% resided in Buenos Aires City or Buenos Aires Province: 58% had completed tertiary education; 72% worked either independently or as employees in the public or the private sector; 51% used a prepaid health care plan, 34% were covered by a trade union-based health system, and near 10% used the public health services. According to the socio-demographic variables analyzed, the population studied was representative of the middle class. A total of 7% had been diagnosed with COVID-19. There was a high level of knowledge about the disease, judging by the high proportion of correct answers (80-90%). Regarding the measures taken by the government, the answers varied widely (“correct”, “inadequate”, “harmful”, “unnecessary”, etc.). The medical staff was the preferred source of information; 44% of respondents felt protected by their health system; 28% would only seek healthcare when feeling very sick. There was a high degree of compliance with most protection measures, except for attendance to social events in poorly ventilated spaces (50%). The results of these studies contribute to establishing communication strategies for the prevention and control of COVID-19 and thus deal more efficiently with eventual outbreaks of the disease.
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Basombrío, Adriana M.. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Gagliolo, Agostina Aixa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leroux, Claudia I.. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Masso, Marcela Fabiana. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Quarracino, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tablado Rodríguez, Maria Sol. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Cesanelli, Violette. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Enrique. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Materia
COVID-19
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES
PRACTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157082

id CONICETDig_c81c310ce557657726f330698e40c67c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157082
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversalKnowledge, attitudes, and practices about COVID-19 in Argentina: A cross-sectional studyBeltran, Marcelo JavierBasombrío, Adriana M.Gagliolo, Agostina AixaLeroux, Claudia I.Masso, Marcela FabianaQuarracino, CeciliaTablado Rodríguez, Maria SolCesanelli, VioletteRodriguez, EnriqueCOVID-19CONOCIMIENTOSACTITUDESPRACTICAShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Nuestro objetivo fue evidenciar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas frente al COVID-19. Fueron encuestados 3774 individuos mayores de 16 años entre el 18/09/20 y el 16/10/20. El 80% residía en la ciudad de Buenos Aires o la Provincia de Buenos Aires. El 58% había completado estudio terciario. El 72% tenía actividad laboral independiente o en relación de dependencia pública o privada. Utilizaban el sistema de salud prepago el 51%, obra social laboral el 34%, y sistema público de salud cerca del 10%. De acuerdo a las variables socio-demográficas analizadas, la mayoría de la población fue representativa de la clase media. Del total de encuestados, el 7% tuvo diagnóstico de COVID-19. Observamos un alto nivel de conocimiento de la enfermedad, con 80 a 90% de respuestas correctas. En relación a las medidas adoptadas por las autoridades, los juicios emitidos variaron entre “correctas”, “insuficientes”, “perjudiciales”, “innecesarias”, etc. El 44% se sentía protegido por el sistema de salud. En cuanto a los referentes válidos para transmitir información, la respuesta preponderante fue el personal médico. En cuanto al momento deconsultar por síntomas, un porcentaje importante (28%) lo haría en forma tardía. Observamos un alto grado de cumplimiento de las medidas de protección, a excepción del ítem “Asistencia a reuniones” (50%). Los resultados de estos estudios contribuyen a establecer estrategias comunicacionales para la prevención y el control de la enfermedad y de ese modo enfrentar de forma más eficiente eventuales rebrotes de la enfermedad.Our objective was to assess levels of knowledge, attitudes, and practices against COVID-19. A total of 3774 persons were surveyed between September 18 and October 16, 2020. Eighty% resided in Buenos Aires City or Buenos Aires Province: 58% had completed tertiary education; 72% worked either independently or as employees in the public or the private sector; 51% used a prepaid health care plan, 34% were covered by a trade union-based health system, and near 10% used the public health services. According to the socio-demographic variables analyzed, the population studied was representative of the middle class. A total of 7% had been diagnosed with COVID-19. There was a high level of knowledge about the disease, judging by the high proportion of correct answers (80-90%). Regarding the measures taken by the government, the answers varied widely (“correct”, “inadequate”, “harmful”, “unnecessary”, etc.). The medical staff was the preferred source of information; 44% of respondents felt protected by their health system; 28% would only seek healthcare when feeling very sick. There was a high degree of compliance with most protection measures, except for attendance to social events in poorly ventilated spaces (50%). The results of these studies contribute to establishing communication strategies for the prevention and control of COVID-19 and thus deal more efficiently with eventual outbreaks of the disease.Fil: Beltran, Marcelo Javier. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; ArgentinaFil: Basombrío, Adriana M.. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; ArgentinaFil: Gagliolo, Agostina Aixa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leroux, Claudia I.. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; ArgentinaFil: Masso, Marcela Fabiana. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; ArgentinaFil: Quarracino, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tablado Rodríguez, Maria Sol. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; ArgentinaFil: Cesanelli, Violette. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodriguez, Enrique. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157082Beltran, Marcelo Javier; Basombrío, Adriana M.; Gagliolo, Agostina Aixa; Leroux, Claudia I.; Masso, Marcela Fabiana; et al.; Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 81; 4; 8-2021; 496-5070025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol81-21/destacado/original_7460.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:28.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
Knowledge, attitudes, and practices about COVID-19 in Argentina: A cross-sectional study
title Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
spellingShingle Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
Beltran, Marcelo Javier
COVID-19
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES
PRACTICAS
title_short Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
title_full Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
title_fullStr Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
title_sort Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal
dc.creator.none.fl_str_mv Beltran, Marcelo Javier
Basombrío, Adriana M.
Gagliolo, Agostina Aixa
Leroux, Claudia I.
Masso, Marcela Fabiana
Quarracino, Cecilia
Tablado Rodríguez, Maria Sol
Cesanelli, Violette
Rodriguez, Enrique
author Beltran, Marcelo Javier
author_facet Beltran, Marcelo Javier
Basombrío, Adriana M.
Gagliolo, Agostina Aixa
Leroux, Claudia I.
Masso, Marcela Fabiana
Quarracino, Cecilia
Tablado Rodríguez, Maria Sol
Cesanelli, Violette
Rodriguez, Enrique
author_role author
author2 Basombrío, Adriana M.
Gagliolo, Agostina Aixa
Leroux, Claudia I.
Masso, Marcela Fabiana
Quarracino, Cecilia
Tablado Rodríguez, Maria Sol
Cesanelli, Violette
Rodriguez, Enrique
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES
PRACTICAS
topic COVID-19
CONOCIMIENTOS
ACTITUDES
PRACTICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro objetivo fue evidenciar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas frente al COVID-19. Fueron encuestados 3774 individuos mayores de 16 años entre el 18/09/20 y el 16/10/20. El 80% residía en la ciudad de Buenos Aires o la Provincia de Buenos Aires. El 58% había completado estudio terciario. El 72% tenía actividad laboral independiente o en relación de dependencia pública o privada. Utilizaban el sistema de salud prepago el 51%, obra social laboral el 34%, y sistema público de salud cerca del 10%. De acuerdo a las variables socio-demográficas analizadas, la mayoría de la población fue representativa de la clase media. Del total de encuestados, el 7% tuvo diagnóstico de COVID-19. Observamos un alto nivel de conocimiento de la enfermedad, con 80 a 90% de respuestas correctas. En relación a las medidas adoptadas por las autoridades, los juicios emitidos variaron entre “correctas”, “insuficientes”, “perjudiciales”, “innecesarias”, etc. El 44% se sentía protegido por el sistema de salud. En cuanto a los referentes válidos para transmitir información, la respuesta preponderante fue el personal médico. En cuanto al momento deconsultar por síntomas, un porcentaje importante (28%) lo haría en forma tardía. Observamos un alto grado de cumplimiento de las medidas de protección, a excepción del ítem “Asistencia a reuniones” (50%). Los resultados de estos estudios contribuyen a establecer estrategias comunicacionales para la prevención y el control de la enfermedad y de ese modo enfrentar de forma más eficiente eventuales rebrotes de la enfermedad.
Our objective was to assess levels of knowledge, attitudes, and practices against COVID-19. A total of 3774 persons were surveyed between September 18 and October 16, 2020. Eighty% resided in Buenos Aires City or Buenos Aires Province: 58% had completed tertiary education; 72% worked either independently or as employees in the public or the private sector; 51% used a prepaid health care plan, 34% were covered by a trade union-based health system, and near 10% used the public health services. According to the socio-demographic variables analyzed, the population studied was representative of the middle class. A total of 7% had been diagnosed with COVID-19. There was a high level of knowledge about the disease, judging by the high proportion of correct answers (80-90%). Regarding the measures taken by the government, the answers varied widely (“correct”, “inadequate”, “harmful”, “unnecessary”, etc.). The medical staff was the preferred source of information; 44% of respondents felt protected by their health system; 28% would only seek healthcare when feeling very sick. There was a high degree of compliance with most protection measures, except for attendance to social events in poorly ventilated spaces (50%). The results of these studies contribute to establishing communication strategies for the prevention and control of COVID-19 and thus deal more efficiently with eventual outbreaks of the disease.
Fil: Beltran, Marcelo Javier. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Basombrío, Adriana M.. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Gagliolo, Agostina Aixa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leroux, Claudia I.. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Masso, Marcela Fabiana. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Quarracino, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tablado Rodríguez, Maria Sol. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
Fil: Cesanelli, Violette. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodriguez, Enrique. Sociedad Argentina Interdiciplinaria de Sida; Argentina
description Nuestro objetivo fue evidenciar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas frente al COVID-19. Fueron encuestados 3774 individuos mayores de 16 años entre el 18/09/20 y el 16/10/20. El 80% residía en la ciudad de Buenos Aires o la Provincia de Buenos Aires. El 58% había completado estudio terciario. El 72% tenía actividad laboral independiente o en relación de dependencia pública o privada. Utilizaban el sistema de salud prepago el 51%, obra social laboral el 34%, y sistema público de salud cerca del 10%. De acuerdo a las variables socio-demográficas analizadas, la mayoría de la población fue representativa de la clase media. Del total de encuestados, el 7% tuvo diagnóstico de COVID-19. Observamos un alto nivel de conocimiento de la enfermedad, con 80 a 90% de respuestas correctas. En relación a las medidas adoptadas por las autoridades, los juicios emitidos variaron entre “correctas”, “insuficientes”, “perjudiciales”, “innecesarias”, etc. El 44% se sentía protegido por el sistema de salud. En cuanto a los referentes válidos para transmitir información, la respuesta preponderante fue el personal médico. En cuanto al momento deconsultar por síntomas, un porcentaje importante (28%) lo haría en forma tardía. Observamos un alto grado de cumplimiento de las medidas de protección, a excepción del ítem “Asistencia a reuniones” (50%). Los resultados de estos estudios contribuyen a establecer estrategias comunicacionales para la prevención y el control de la enfermedad y de ese modo enfrentar de forma más eficiente eventuales rebrotes de la enfermedad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157082
Beltran, Marcelo Javier; Basombrío, Adriana M.; Gagliolo, Agostina Aixa; Leroux, Claudia I.; Masso, Marcela Fabiana; et al.; Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 81; 4; 8-2021; 496-507
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157082
identifier_str_mv Beltran, Marcelo Javier; Basombrío, Adriana M.; Gagliolo, Agostina Aixa; Leroux, Claudia I.; Masso, Marcela Fabiana; et al.; Conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 en Argentina: Estudio tranversal; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 81; 4; 8-2021; 496-507
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol81-21/destacado/original_7460.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613633341915136
score 13.069144