Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19

Autores
Paternó Manavella, María Agustina; Garófalo, Carolina Sofía; Lafferrière, Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: La pandemia de COVID 19 ha sido una importante amenaza para la salud mundial. En un tiempo inédito en la historia de la ciencia, se desarrollaron en forma acelerada vacunas contra el SARS CoV 2 que se vienen mostrando eficaces, efectivas y seguras, y que sin duda constituyen una herramienta fundamental en la estrategia integral de control de la pandemia Una estrategia principal para mitigar el impacto del COVID 19 es la vacunación masiva, mientras que la falta de aceptación y la disminución en la aplicación de dosis preventivas por parte de algunos sectores de la población podría ser uno de los mayores desafíos para lograr dicho objetivo. El impacto del COVID 19 va unido a la conciencia ambiental y responsabilidad social de las generaciones, siendo necesario que se analice el porqué de los comportamientos asociados a actitudes y creencias. Así, más allá de las propuestas, desde las políticas públicas es importante una acción no solo desde el sector de la salud, sino también desde el análisis del comportamiento y conductas asociadas a cada grupo o individuos con perfiles similares. Entendiendo que la respuesta a la vacunación no es únicamente un problema sanitario y que su caracterización epidemiológica se debería responder no solo desde una perspectiva exclusivamente biomédica, es que se necesitan indagar en segmentos poblacionales e individuales observando perfiles según aspectos psicológicos, sociales, educativos y económicos. Los determinantes socioeducativos, económicos, por grupos etarios, por criterios de riesgo a la enfermedad y según sistemas de creencias y actitudes, pueden ser características que demandan intervenciones distintas a la hora de implementar estrategias de acción para lograr la mayor aceptación a la vacunación de COVID 19.
Fuente
Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023
Materia
PANDEMIA
COVID-19
VACUNACION
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ACTITUD
CREENCIAS
SARS-CoV-2
ADULTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/17554

id RIUCA_74f12a39e2ce573c85f443d71eba4a96
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/17554
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19Paternó Manavella, María AgustinaGarófalo, Carolina SofíaLafferrière, FranciscoPANDEMIACOVID-19VACUNACIONCOMPORTAMIENTO SOCIALACTITUDCREENCIASSARS-CoV-2ADULTOSFil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; ArgentinaFil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaResumen: La pandemia de COVID 19 ha sido una importante amenaza para la salud mundial. En un tiempo inédito en la historia de la ciencia, se desarrollaron en forma acelerada vacunas contra el SARS CoV 2 que se vienen mostrando eficaces, efectivas y seguras, y que sin duda constituyen una herramienta fundamental en la estrategia integral de control de la pandemia Una estrategia principal para mitigar el impacto del COVID 19 es la vacunación masiva, mientras que la falta de aceptación y la disminución en la aplicación de dosis preventivas por parte de algunos sectores de la población podría ser uno de los mayores desafíos para lograr dicho objetivo. El impacto del COVID 19 va unido a la conciencia ambiental y responsabilidad social de las generaciones, siendo necesario que se analice el porqué de los comportamientos asociados a actitudes y creencias. Así, más allá de las propuestas, desde las políticas públicas es importante una acción no solo desde el sector de la salud, sino también desde el análisis del comportamiento y conductas asociadas a cada grupo o individuos con perfiles similares. Entendiendo que la respuesta a la vacunación no es únicamente un problema sanitario y que su caracterización epidemiológica se debería responder no solo desde una perspectiva exclusivamente biomédica, es que se necesitan indagar en segmentos poblacionales e individuales observando perfiles según aspectos psicológicos, sociales, educativos y económicos. Los determinantes socioeducativos, económicos, por grupos etarios, por criterios de riesgo a la enfermedad y según sistemas de creencias y actitudes, pueden ser características que demandan intervenciones distintas a la hora de implementar estrategias de acción para lograr la mayor aceptación a la vacunación de COVID 19.Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17554Paternó Manavella, M. A., Garófalo, C. S., Lafferrière, F. Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19 [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17554Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:37Zoai:ucacris:123456789/17554instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:37.748Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
title Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
spellingShingle Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
Paternó Manavella, María Agustina
PANDEMIA
COVID-19
VACUNACION
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ACTITUD
CREENCIAS
SARS-CoV-2
ADULTOS
title_short Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
title_full Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
title_fullStr Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
title_full_unstemmed Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
title_sort Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19
dc.creator.none.fl_str_mv Paternó Manavella, María Agustina
Garófalo, Carolina Sofía
Lafferrière, Francisco
author Paternó Manavella, María Agustina
author_facet Paternó Manavella, María Agustina
Garófalo, Carolina Sofía
Lafferrière, Francisco
author_role author
author2 Garófalo, Carolina Sofía
Lafferrière, Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
COVID-19
VACUNACION
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ACTITUD
CREENCIAS
SARS-CoV-2
ADULTOS
topic PANDEMIA
COVID-19
VACUNACION
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ACTITUD
CREENCIAS
SARS-CoV-2
ADULTOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garófalo, Carolina Sofía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
Fil: Lafferrière, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Resumen: La pandemia de COVID 19 ha sido una importante amenaza para la salud mundial. En un tiempo inédito en la historia de la ciencia, se desarrollaron en forma acelerada vacunas contra el SARS CoV 2 que se vienen mostrando eficaces, efectivas y seguras, y que sin duda constituyen una herramienta fundamental en la estrategia integral de control de la pandemia Una estrategia principal para mitigar el impacto del COVID 19 es la vacunación masiva, mientras que la falta de aceptación y la disminución en la aplicación de dosis preventivas por parte de algunos sectores de la población podría ser uno de los mayores desafíos para lograr dicho objetivo. El impacto del COVID 19 va unido a la conciencia ambiental y responsabilidad social de las generaciones, siendo necesario que se analice el porqué de los comportamientos asociados a actitudes y creencias. Así, más allá de las propuestas, desde las políticas públicas es importante una acción no solo desde el sector de la salud, sino también desde el análisis del comportamiento y conductas asociadas a cada grupo o individuos con perfiles similares. Entendiendo que la respuesta a la vacunación no es únicamente un problema sanitario y que su caracterización epidemiológica se debería responder no solo desde una perspectiva exclusivamente biomédica, es que se necesitan indagar en segmentos poblacionales e individuales observando perfiles según aspectos psicológicos, sociales, educativos y económicos. Los determinantes socioeducativos, económicos, por grupos etarios, por criterios de riesgo a la enfermedad y según sistemas de creencias y actitudes, pueden ser características que demandan intervenciones distintas a la hora de implementar estrategias de acción para lograr la mayor aceptación a la vacunación de COVID 19.
description Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17554
Paternó Manavella, M. A., Garófalo, C. S., Lafferrière, F. Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19 [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17554
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17554
identifier_str_mv Paternó Manavella, M. A., Garófalo, C. S., Lafferrière, F. Estudio de actitudes y comportamientos hacia la vacunación de COVID 19 [en línea]. Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Observatorio de la Deuda Social Argentina. 2023
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638371728850944
score 13.13397