A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950

Autores
Otero, Hernán Gustavo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un aspecto clave de la historia de la vejez es el de la asistencia a los ancianos pobres, enfermos o sin familia, sobre todo durante el siglo XIX y principios del XX que constituyen la edad de oro del asilo de ancianos. Partiendo de esa constatación y de los principales problemas historiográficos involucrados, el artículo se propone como objetivo principal reconstruir la oferta de instituciones existentes y la proporción de personas atendidas. Para ello explora, en primer lugar las posibilidades y límites de las escasas fuentes estadísticas disponibles. En segundo término, propone una comparación exploratoria con el interior del país y con la asistencia a otros grupos de edad, en particular los niños. Tanto por la centralidad de los procesos históricos involucrados (crecimiento urbano, impacto de la inmigración, desarrollo de políticas sociales), como por la consecuente disponibilidad de fuentes, el caso porteño constituye el eje central de la indagación.
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
VEJEZ
HOSPITAL
ASILO
ESTADÍSTICAS
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140796

id CONICETDig_c8097e7ff7ab98db313a01320f38ca25
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950Otero, Hernán GustavoVEJEZHOSPITALASILOESTADÍSTICASBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Un aspecto clave de la historia de la vejez es el de la asistencia a los ancianos pobres, enfermos o sin familia, sobre todo durante el siglo XIX y principios del XX que constituyen la edad de oro del asilo de ancianos. Partiendo de esa constatación y de los principales problemas historiográficos involucrados, el artículo se propone como objetivo principal reconstruir la oferta de instituciones existentes y la proporción de personas atendidas. Para ello explora, en primer lugar las posibilidades y límites de las escasas fuentes estadísticas disponibles. En segundo término, propone una comparación exploratoria con el interior del país y con la asistencia a otros grupos de edad, en particular los niños. Tanto por la centralidad de los procesos históricos involucrados (crecimiento urbano, impacto de la inmigración, desarrollo de políticas sociales), como por la consecuente disponibilidad de fuentes, el caso porteño constituye el eje central de la indagación.Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadísticas y Censos2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140796Otero, Hernán Gustavo; A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950; Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadísticas y Censos; Población de Buenos Aires; 29; 11-2020; 5-181668-5458CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=115607info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:36.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
title A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
spellingShingle A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
Otero, Hernán Gustavo
VEJEZ
HOSPITAL
ASILO
ESTADÍSTICAS
BUENOS AIRES
title_short A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
title_full A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
title_fullStr A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
title_full_unstemmed A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
title_sort A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Hernán Gustavo
author Otero, Hernán Gustavo
author_facet Otero, Hernán Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VEJEZ
HOSPITAL
ASILO
ESTADÍSTICAS
BUENOS AIRES
topic VEJEZ
HOSPITAL
ASILO
ESTADÍSTICAS
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Un aspecto clave de la historia de la vejez es el de la asistencia a los ancianos pobres, enfermos o sin familia, sobre todo durante el siglo XIX y principios del XX que constituyen la edad de oro del asilo de ancianos. Partiendo de esa constatación y de los principales problemas historiográficos involucrados, el artículo se propone como objetivo principal reconstruir la oferta de instituciones existentes y la proporción de personas atendidas. Para ello explora, en primer lugar las posibilidades y límites de las escasas fuentes estadísticas disponibles. En segundo término, propone una comparación exploratoria con el interior del país y con la asistencia a otros grupos de edad, en particular los niños. Tanto por la centralidad de los procesos históricos involucrados (crecimiento urbano, impacto de la inmigración, desarrollo de políticas sociales), como por la consecuente disponibilidad de fuentes, el caso porteño constituye el eje central de la indagación.
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Un aspecto clave de la historia de la vejez es el de la asistencia a los ancianos pobres, enfermos o sin familia, sobre todo durante el siglo XIX y principios del XX que constituyen la edad de oro del asilo de ancianos. Partiendo de esa constatación y de los principales problemas historiográficos involucrados, el artículo se propone como objetivo principal reconstruir la oferta de instituciones existentes y la proporción de personas atendidas. Para ello explora, en primer lugar las posibilidades y límites de las escasas fuentes estadísticas disponibles. En segundo término, propone una comparación exploratoria con el interior del país y con la asistencia a otros grupos de edad, en particular los niños. Tanto por la centralidad de los procesos históricos involucrados (crecimiento urbano, impacto de la inmigración, desarrollo de políticas sociales), como por la consecuente disponibilidad de fuentes, el caso porteño constituye el eje central de la indagación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140796
Otero, Hernán Gustavo; A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950; Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadísticas y Censos; Población de Buenos Aires; 29; 11-2020; 5-18
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140796
identifier_str_mv Otero, Hernán Gustavo; A puertas cerradas: La vejez en instituciones en Buenos Aires y el Interior, 1850-1950; Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadísticas y Censos; Población de Buenos Aires; 29; 11-2020; 5-18
1668-5458
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?p=115607
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadísticas y Censos
publisher.none.fl_str_mv Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Estadísticas y Censos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614351565094912
score 13.070432