Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950

Autores
Otero, Hernán Gustavo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza cómo la transición de la mortalidad entre 1850 y 1950 influyó en la percepción de la vejez. Para ello discute medidas clásicas de dicho fenómeno, propone nuevos indicadores basados en las probabilidades de sobrevivencia y plantea dos hipótesis principales. En primer lugar, la existencia de una relación entre las condiciones de mortalidad y morbilidad por edad y la percepción de la vejez. En segundo lugar, la existencia de una relación entre esta y la reducción del universo de relaciones de las personas, medido a partir de las proporciones por edad de la viudez y de la soltería y, en menor medida, de los hogares unipersonales. El artículo, de carácter exploratorio, combina el uso sistemático y exhaustivo de los cuatro censos nacionales de población realizados en el período, muestras de los dos primeros (1869 y 1895), tablas de mortalidad e información cualitativa.
This article analyzes the way in which transition from mortality between 1850 and 1950 influenced perception of old age. To this end, it discusses classic measures of this phenomenon, it proposes new indicators based on probability of survival and it raises two main hypotheses. Firstly, the existence of a relationship between mortality and morbidity conditions by age and perception of old age. Secondly, the existence of a relationship between this one and the reduction in the universe of people relations, measured by proportions of widowhood and singleness by age and, to a lesser extent, of single person dwelling. This exploratory article combines systematic and exhaustive use of the four national population censuses, samples of the first two (1869 and 1895), mortality tables and qualitative information.
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Mortalidad
Sobrevivencia
Viudez
Vejez
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83914

id CONICETDig_7063d4c710b34c122df2c0dffc549f2d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83914
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950Mortality and perception of old age: Conjectures regarding the argentine case, 1850-1950Otero, Hernán GustavoMortalidadSobrevivenciaViudezVejezArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza cómo la transición de la mortalidad entre 1850 y 1950 influyó en la percepción de la vejez. Para ello discute medidas clásicas de dicho fenómeno, propone nuevos indicadores basados en las probabilidades de sobrevivencia y plantea dos hipótesis principales. En primer lugar, la existencia de una relación entre las condiciones de mortalidad y morbilidad por edad y la percepción de la vejez. En segundo lugar, la existencia de una relación entre esta y la reducción del universo de relaciones de las personas, medido a partir de las proporciones por edad de la viudez y de la soltería y, en menor medida, de los hogares unipersonales. El artículo, de carácter exploratorio, combina el uso sistemático y exhaustivo de los cuatro censos nacionales de población realizados en el período, muestras de los dos primeros (1869 y 1895), tablas de mortalidad e información cualitativa.This article analyzes the way in which transition from mortality between 1850 and 1950 influenced perception of old age. To this end, it discusses classic measures of this phenomenon, it proposes new indicators based on probability of survival and it raises two main hypotheses. Firstly, the existence of a relationship between mortality and morbidity conditions by age and perception of old age. Secondly, the existence of a relationship between this one and the reduction in the universe of people relations, measured by proportions of widowhood and singleness by age and, to a lesser extent, of single person dwelling. This exploratory article combines systematic and exhaustive use of the four national population censuses, samples of the first two (1869 and 1895), mortality tables and qualitative information.Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83914Otero, Hernán Gustavo; Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 22; 2; 5-2018; 1-251871-28790329-2665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1804/3167info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v22i2.1804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:54.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
Mortality and perception of old age: Conjectures regarding the argentine case, 1850-1950
title Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
spellingShingle Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
Otero, Hernán Gustavo
Mortalidad
Sobrevivencia
Viudez
Vejez
Argentina
title_short Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
title_full Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
title_fullStr Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
title_full_unstemmed Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
title_sort Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Otero, Hernán Gustavo
author Otero, Hernán Gustavo
author_facet Otero, Hernán Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mortalidad
Sobrevivencia
Viudez
Vejez
Argentina
topic Mortalidad
Sobrevivencia
Viudez
Vejez
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza cómo la transición de la mortalidad entre 1850 y 1950 influyó en la percepción de la vejez. Para ello discute medidas clásicas de dicho fenómeno, propone nuevos indicadores basados en las probabilidades de sobrevivencia y plantea dos hipótesis principales. En primer lugar, la existencia de una relación entre las condiciones de mortalidad y morbilidad por edad y la percepción de la vejez. En segundo lugar, la existencia de una relación entre esta y la reducción del universo de relaciones de las personas, medido a partir de las proporciones por edad de la viudez y de la soltería y, en menor medida, de los hogares unipersonales. El artículo, de carácter exploratorio, combina el uso sistemático y exhaustivo de los cuatro censos nacionales de población realizados en el período, muestras de los dos primeros (1869 y 1895), tablas de mortalidad e información cualitativa.
This article analyzes the way in which transition from mortality between 1850 and 1950 influenced perception of old age. To this end, it discusses classic measures of this phenomenon, it proposes new indicators based on probability of survival and it raises two main hypotheses. Firstly, the existence of a relationship between mortality and morbidity conditions by age and perception of old age. Secondly, the existence of a relationship between this one and the reduction in the universe of people relations, measured by proportions of widowhood and singleness by age and, to a lesser extent, of single person dwelling. This exploratory article combines systematic and exhaustive use of the four national population censuses, samples of the first two (1869 and 1895), mortality tables and qualitative information.
Fil: Otero, Hernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo analiza cómo la transición de la mortalidad entre 1850 y 1950 influyó en la percepción de la vejez. Para ello discute medidas clásicas de dicho fenómeno, propone nuevos indicadores basados en las probabilidades de sobrevivencia y plantea dos hipótesis principales. En primer lugar, la existencia de una relación entre las condiciones de mortalidad y morbilidad por edad y la percepción de la vejez. En segundo lugar, la existencia de una relación entre esta y la reducción del universo de relaciones de las personas, medido a partir de las proporciones por edad de la viudez y de la soltería y, en menor medida, de los hogares unipersonales. El artículo, de carácter exploratorio, combina el uso sistemático y exhaustivo de los cuatro censos nacionales de población realizados en el período, muestras de los dos primeros (1869 y 1895), tablas de mortalidad e información cualitativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83914
Otero, Hernán Gustavo; Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 22; 2; 5-2018; 1-25
1871-2879
0329-2665
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83914
identifier_str_mv Otero, Hernán Gustavo; Mortalidad y percepción de la vejez: Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 22; 2; 5-2018; 1-25
1871-2879
0329-2665
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/1804/3167
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs.v22i2.1804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614061005733888
score 13.070432