El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad

Autores
Zukerfeld, Mariano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el capitalismo informacional (que la ideología dominante llama “sociedad del conocimiento”), las tecnologías digitales e Internet penetran en todas las esferas de la actividad social. Pero, claro, las posibilidades de acceso a esas tecnologías reproducen las asimetrías de etapas previas, o incluso crean algunas novedosas. En ese marco emergen dos problemáticas a las que los Estados intentan dar alguna clase de respuesta. Por un lado, la de la “brecha” o “inclusión digital”: ¿cómo hacer para que los sectores excluidos, particularmente las masas de jóvenes pobres, estén en condiciones de utilizar tecnologías digitales y, oportunamente, de integrarse a un mercado de trabajo informacional? Los centros comunitarios de acceso a las tecnologías digitales, los llamados telecentros o los actuales NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento) configuran ejemplos de iniciativas en este sentido. Pero, por otro lado, están las problemáticas referidas específicamente a las instituciones educativas, a la “digitalización de las escuelas”: ¿cómo hacer que los alumnos, docentes y directivos aprovechen las potencialidades pedagógicas de las tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Cómo lograr que la escuela pueda cabalgar sobre la digitalización, en vez de verse arrastrada por ella?
Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Programa Conectar Igualdad
Conocimiento
Capitalismo Informacional
Tecnologías Digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51293

id CONICETDig_c7f145ec25e13c5c1b5d6ff570da346a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51293
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidadZukerfeld, MarianoPrograma Conectar IgualdadConocimientoCapitalismo InformacionalTecnologías Digitaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el capitalismo informacional (que la ideología dominante llama “sociedad del conocimiento”), las tecnologías digitales e Internet penetran en todas las esferas de la actividad social. Pero, claro, las posibilidades de acceso a esas tecnologías reproducen las asimetrías de etapas previas, o incluso crean algunas novedosas. En ese marco emergen dos problemáticas a las que los Estados intentan dar alguna clase de respuesta. Por un lado, la de la “brecha” o “inclusión digital”: ¿cómo hacer para que los sectores excluidos, particularmente las masas de jóvenes pobres, estén en condiciones de utilizar tecnologías digitales y, oportunamente, de integrarse a un mercado de trabajo informacional? Los centros comunitarios de acceso a las tecnologías digitales, los llamados telecentros o los actuales NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento) configuran ejemplos de iniciativas en este sentido. Pero, por otro lado, están las problemáticas referidas específicamente a las instituciones educativas, a la “digitalización de las escuelas”: ¿cómo hacer que los alumnos, docentes y directivos aprovechen las potencialidades pedagógicas de las tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Cómo lograr que la escuela pueda cabalgar sobre la digitalización, en vez de verse arrastrada por ella?Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51293Zukerfeld, Mariano; El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad; Tecnología y Sociedad; 1; 3; 12-2014; 91-982314-07042314-3037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cesis.com.ar/revista/index.php/tys/article/view/19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:39.332CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
title El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
spellingShingle El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
Zukerfeld, Mariano
Programa Conectar Igualdad
Conocimiento
Capitalismo Informacional
Tecnologías Digitales
title_short El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
title_full El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
title_fullStr El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
title_full_unstemmed El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
title_sort El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zukerfeld, Mariano
author Zukerfeld, Mariano
author_facet Zukerfeld, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Conectar Igualdad
Conocimiento
Capitalismo Informacional
Tecnologías Digitales
topic Programa Conectar Igualdad
Conocimiento
Capitalismo Informacional
Tecnologías Digitales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el capitalismo informacional (que la ideología dominante llama “sociedad del conocimiento”), las tecnologías digitales e Internet penetran en todas las esferas de la actividad social. Pero, claro, las posibilidades de acceso a esas tecnologías reproducen las asimetrías de etapas previas, o incluso crean algunas novedosas. En ese marco emergen dos problemáticas a las que los Estados intentan dar alguna clase de respuesta. Por un lado, la de la “brecha” o “inclusión digital”: ¿cómo hacer para que los sectores excluidos, particularmente las masas de jóvenes pobres, estén en condiciones de utilizar tecnologías digitales y, oportunamente, de integrarse a un mercado de trabajo informacional? Los centros comunitarios de acceso a las tecnologías digitales, los llamados telecentros o los actuales NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento) configuran ejemplos de iniciativas en este sentido. Pero, por otro lado, están las problemáticas referidas específicamente a las instituciones educativas, a la “digitalización de las escuelas”: ¿cómo hacer que los alumnos, docentes y directivos aprovechen las potencialidades pedagógicas de las tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Cómo lograr que la escuela pueda cabalgar sobre la digitalización, en vez de verse arrastrada por ella?
Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description En el capitalismo informacional (que la ideología dominante llama “sociedad del conocimiento”), las tecnologías digitales e Internet penetran en todas las esferas de la actividad social. Pero, claro, las posibilidades de acceso a esas tecnologías reproducen las asimetrías de etapas previas, o incluso crean algunas novedosas. En ese marco emergen dos problemáticas a las que los Estados intentan dar alguna clase de respuesta. Por un lado, la de la “brecha” o “inclusión digital”: ¿cómo hacer para que los sectores excluidos, particularmente las masas de jóvenes pobres, estén en condiciones de utilizar tecnologías digitales y, oportunamente, de integrarse a un mercado de trabajo informacional? Los centros comunitarios de acceso a las tecnologías digitales, los llamados telecentros o los actuales NAC (Núcleos de Acceso al Conocimiento) configuran ejemplos de iniciativas en este sentido. Pero, por otro lado, están las problemáticas referidas específicamente a las instituciones educativas, a la “digitalización de las escuelas”: ¿cómo hacer que los alumnos, docentes y directivos aprovechen las potencialidades pedagógicas de las tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Cómo lograr que la escuela pueda cabalgar sobre la digitalización, en vez de verse arrastrada por ella?
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51293
Zukerfeld, Mariano; El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad; Tecnología y Sociedad; 1; 3; 12-2014; 91-98
2314-0704
2314-3037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51293
identifier_str_mv Zukerfeld, Mariano; El programa Concetar Igualdad: digitalización, escuela y complejidad; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad; Tecnología y Sociedad; 1; 3; 12-2014; 91-98
2314-0704
2314-3037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cesis.com.ar/revista/index.php/tys/article/view/19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Físicomatemáticas e Ingeniería. Centro de Estudios sobre Ingeniería y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613187217915904
score 13.070432