Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular

Autores
Rodriguez, Maria Carla; Di Virgilio, Maria Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de renovación y recualificación urbana han desempeñado un papel importante en las transformaciones socioterritoriales experimentadas por la ciudad de Buenos Aires durante las últimas décadas. El presente artículo, con base en resultados de una línea de investigación longitudinal sobre cambios en la zona sur de ciudad de Buenos Aires y políticas habitacionales indaga esta dinámica en cuatro barrios del sur (San Telmo, Barracas, La Boca y Parque Patricios) donde el Estado ha tenido un papel sostenido en los procesos de renovación urbana. Se reconoce que los efectos de las intervenciones estatales en cada barrio han provocado dinámicas diferenciadas y han encontrado resistencias que inciden sobre la institucionalidad e imprimen otras marcas en las territorialidades barriales bajo estudio. De este modo, en un contexto donde, por un lado, hay una continuidad en el despliegue de políticas urbanas que refuerzan y complejizan la centralidad, por otro, se producen nuevos modos de integración dentro de localizaciones relativamente centrales. Así, Buenos Aires se afirma en su carácter de “ciudad neoliberal”, pero también se constituye en un laboratorio para reflexionar sobre pistas y características para el rediseño de políticas urbanas que reviertan y transformen esas tendencias.
The processes of renewal and urban regeneration have played an important role in the socio-territorial transformations experienced by the city of Buenos Aires during the last decades. This article, based on results of a longitudinal line of research on changes in the southern city of Buenos Aires and explores this dynamic housing policies in four districts of the south (San Telmo, Barracks, La Boca and Parque Patricios) where State has had a sustained role in the processes of urban renewal. It is recognized that the effects of state interventions have resulted in every neighborhood and found different dynamic resistances that affect the institutional and print other brands in neighborhood territorialities under study. In this way in a context where, on the one hand, there is a continuity in the deployment of urban policies that reinforce and complicate the centrality, on the other, new ways of integration occur within relatively central locations. So, Buenos Aires stated in its character of "neoliberal city", but also represents a laboratory to reflect on tracks and features for the redesign of urban policy and process to reverse these trends.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GENTRIFICACION
DERECHO A LA CIUDAD
CIUDAD NEOLIBERAL
CONFLICTOS URBANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44944

id CONICETDig_c7ec35e4d8f97ebe9d4a8eb46bf22d6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popularBuenos aires city: neoliberal urban policies, changes and regional socio-habitat popularRodriguez, Maria CarlaDi Virgilio, Maria MercedesGENTRIFICACIONDERECHO A LA CIUDADCIUDAD NEOLIBERALCONFLICTOS URBANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de renovación y recualificación urbana han desempeñado un papel importante en las transformaciones socioterritoriales experimentadas por la ciudad de Buenos Aires durante las últimas décadas. El presente artículo, con base en resultados de una línea de investigación longitudinal sobre cambios en la zona sur de ciudad de Buenos Aires y políticas habitacionales indaga esta dinámica en cuatro barrios del sur (San Telmo, Barracas, La Boca y Parque Patricios) donde el Estado ha tenido un papel sostenido en los procesos de renovación urbana. Se reconoce que los efectos de las intervenciones estatales en cada barrio han provocado dinámicas diferenciadas y han encontrado resistencias que inciden sobre la institucionalidad e imprimen otras marcas en las territorialidades barriales bajo estudio. De este modo, en un contexto donde, por un lado, hay una continuidad en el despliegue de políticas urbanas que refuerzan y complejizan la centralidad, por otro, se producen nuevos modos de integración dentro de localizaciones relativamente centrales. Así, Buenos Aires se afirma en su carácter de “ciudad neoliberal”, pero también se constituye en un laboratorio para reflexionar sobre pistas y características para el rediseño de políticas urbanas que reviertan y transformen esas tendencias.The processes of renewal and urban regeneration have played an important role in the socio-territorial transformations experienced by the city of Buenos Aires during the last decades. This article, based on results of a longitudinal line of research on changes in the southern city of Buenos Aires and explores this dynamic housing policies in four districts of the south (San Telmo, Barracks, La Boca and Parque Patricios) where State has had a sustained role in the processes of urban renewal. It is recognized that the effects of state interventions have resulted in every neighborhood and found different dynamic resistances that affect the institutional and print other brands in neighborhood territorialities under study. In this way in a context where, on the one hand, there is a continuity in the deployment of urban policies that reinforce and complicate the centrality, on the other, new ways of integration occur within relatively central locations. So, Buenos Aires stated in its character of "neoliberal city", but also represents a laboratory to reflect on tracks and features for the redesign of urban policy and process to reverse these trends.Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44944Rodriguez, Maria Carla; Di Virgilio, Maria Mercedes; Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 6; 2; 10-2014; 323-3472317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2014.13441info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/13441info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:22.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
Buenos aires city: neoliberal urban policies, changes and regional socio-habitat popular
title Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
spellingShingle Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
Rodriguez, Maria Carla
GENTRIFICACION
DERECHO A LA CIUDAD
CIUDAD NEOLIBERAL
CONFLICTOS URBANOS
title_short Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
title_full Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
title_fullStr Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
title_full_unstemmed Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
title_sort Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Carla
Di Virgilio, Maria Mercedes
author Rodriguez, Maria Carla
author_facet Rodriguez, Maria Carla
Di Virgilio, Maria Mercedes
author_role author
author2 Di Virgilio, Maria Mercedes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENTRIFICACION
DERECHO A LA CIUDAD
CIUDAD NEOLIBERAL
CONFLICTOS URBANOS
topic GENTRIFICACION
DERECHO A LA CIUDAD
CIUDAD NEOLIBERAL
CONFLICTOS URBANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de renovación y recualificación urbana han desempeñado un papel importante en las transformaciones socioterritoriales experimentadas por la ciudad de Buenos Aires durante las últimas décadas. El presente artículo, con base en resultados de una línea de investigación longitudinal sobre cambios en la zona sur de ciudad de Buenos Aires y políticas habitacionales indaga esta dinámica en cuatro barrios del sur (San Telmo, Barracas, La Boca y Parque Patricios) donde el Estado ha tenido un papel sostenido en los procesos de renovación urbana. Se reconoce que los efectos de las intervenciones estatales en cada barrio han provocado dinámicas diferenciadas y han encontrado resistencias que inciden sobre la institucionalidad e imprimen otras marcas en las territorialidades barriales bajo estudio. De este modo, en un contexto donde, por un lado, hay una continuidad en el despliegue de políticas urbanas que refuerzan y complejizan la centralidad, por otro, se producen nuevos modos de integración dentro de localizaciones relativamente centrales. Así, Buenos Aires se afirma en su carácter de “ciudad neoliberal”, pero también se constituye en un laboratorio para reflexionar sobre pistas y características para el rediseño de políticas urbanas que reviertan y transformen esas tendencias.
The processes of renewal and urban regeneration have played an important role in the socio-territorial transformations experienced by the city of Buenos Aires during the last decades. This article, based on results of a longitudinal line of research on changes in the southern city of Buenos Aires and explores this dynamic housing policies in four districts of the south (San Telmo, Barracks, La Boca and Parque Patricios) where State has had a sustained role in the processes of urban renewal. It is recognized that the effects of state interventions have resulted in every neighborhood and found different dynamic resistances that affect the institutional and print other brands in neighborhood territorialities under study. In this way in a context where, on the one hand, there is a continuity in the deployment of urban policies that reinforce and complicate the centrality, on the other, new ways of integration occur within relatively central locations. So, Buenos Aires stated in its character of "neoliberal city", but also represents a laboratory to reflect on tracks and features for the redesign of urban policy and process to reverse these trends.
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los procesos de renovación y recualificación urbana han desempeñado un papel importante en las transformaciones socioterritoriales experimentadas por la ciudad de Buenos Aires durante las últimas décadas. El presente artículo, con base en resultados de una línea de investigación longitudinal sobre cambios en la zona sur de ciudad de Buenos Aires y políticas habitacionales indaga esta dinámica en cuatro barrios del sur (San Telmo, Barracas, La Boca y Parque Patricios) donde el Estado ha tenido un papel sostenido en los procesos de renovación urbana. Se reconoce que los efectos de las intervenciones estatales en cada barrio han provocado dinámicas diferenciadas y han encontrado resistencias que inciden sobre la institucionalidad e imprimen otras marcas en las territorialidades barriales bajo estudio. De este modo, en un contexto donde, por un lado, hay una continuidad en el despliegue de políticas urbanas que refuerzan y complejizan la centralidad, por otro, se producen nuevos modos de integración dentro de localizaciones relativamente centrales. Así, Buenos Aires se afirma en su carácter de “ciudad neoliberal”, pero también se constituye en un laboratorio para reflexionar sobre pistas y características para el rediseño de políticas urbanas que reviertan y transformen esas tendencias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44944
Rodriguez, Maria Carla; Di Virgilio, Maria Mercedes; Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 6; 2; 10-2014; 323-347
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44944
identifier_str_mv Rodriguez, Maria Carla; Di Virgilio, Maria Mercedes; Ciudad de Buenos Aires: políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 6; 2; 10-2014; 323-347
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2014.13441
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/13441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614030255194112
score 13.070432