“La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”

Autores
Roldan, Diego; Perren, Joaquín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Roldan, Diego. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Perren, Joaquín. Universidad del Comahue. ISHIR; Argentina.
Uno de los Co Autores es Director Externo de dos PI de la Universidad Nacional de Río Negro.
One of the most salient features in history contemporary has undoubtedly been urbanization of social life (Lefebvre, 2014). In the last forty years, cities have not only grown in density and extension, the functions that play within an economy increasingly globalized. To constitute the support physical that allows the exchange of goods and services, they have become nodes of large networks of flows and in gigantic and sophisticated merchandise. Goods that, in the words of David Harvey (2014: 24), "... play a specific active role in the absorption of surplus product than the capitalists continuously produced in its search for surplus value ”. Analyze the anatomy of these authentic “machines growth ”is the purpose that animates this dossier.
Uno de los rasgos más salientes de la historia contemporánea ha sido, sin duda, la urbanizaciónde la vida social (Lefebvre, 2014). En los últimos cuarenta años, las ciudades no solo han crecido en densidad y extensión, también han cambiado las funciones que desempeñan al interior de una economía crecientemente globalizada. De constituir el soporte físico que permitía el intercambio de bienes y servicios, se han convertido en nodos de grandes redes de flujos y en gigantescas y sofisticadas mercancías. Bienes que, en palabras de David Harvey (2014: 24), “…desempeñan un rol particularmente activo en la absorción del producto excedente que los capitalistas producen continuamente en su búsqueda de plusvalor”. Analizar la anatomía de estas auténticas “máquinas de crecimiento” es el propósito que anima este dossier.
Materia
Humanidades
Ciudad
Neoliberalismo
Segregación
Gentrificación
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3489

id RIDUNRN_3063b1a04876b72cbfba0eff689d1131
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3489
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”Roldan, DiegoPerren, JoaquínHumanidadesCiudadNeoliberalismoSegregaciónGentrificaciónHumanidadesFil: Roldan, Diego. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Perren, Joaquín. Universidad del Comahue. ISHIR; Argentina.Uno de los Co Autores es Director Externo de dos PI de la Universidad Nacional de Río Negro.One of the most salient features in history contemporary has undoubtedly been urbanization of social life (Lefebvre, 2014). In the last forty years, cities have not only grown in density and extension, the functions that play within an economy increasingly globalized. To constitute the support physical that allows the exchange of goods and services, they have become nodes of large networks of flows and in gigantic and sophisticated merchandise. Goods that, in the words of David Harvey (2014: 24), "... play a specific active role in the absorption of surplus product than the capitalists continuously produced in its search for surplus value ”. Analyze the anatomy of these authentic “machines growth ”is the purpose that animates this dossier.Uno de los rasgos más salientes de la historia contemporánea ha sido, sin duda, la urbanizaciónde la vida social (Lefebvre, 2014). En los últimos cuarenta años, las ciudades no solo han crecido en densidad y extensión, también han cambiado las funciones que desempeñan al interior de una economía crecientemente globalizada. De constituir el soporte físico que permitía el intercambio de bienes y servicios, se han convertido en nodos de grandes redes de flujos y en gigantescas y sofisticadas mercancías. Bienes que, en palabras de David Harvey (2014: 24), “…desempeñan un rol particularmente activo en la absorción del producto excedente que los capitalistas producen continuamente en su búsqueda de plusvalor”. Analizar la anatomía de estas auténticas “máquinas de crecimiento” es el propósito que anima este dossier.IMESC-IDEHESI/Conicet, Universidad Nacional De Cuyo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRoldán, Diego y Perren, Joaquín. (2016). “La producción de las desigualdades urbanas.Neoliberalismo, segregación y espacio público”. IMESC-IDEHESI/Conicet, Universidad Nacional De Cuyo; Revista de Estudios Sociales Contemporáneos; 13; 10-181850-6747https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3489spa13Revista de Estudios Sociales Contemporáneosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3489instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:27.111RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
title “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
spellingShingle “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
Roldan, Diego
Humanidades
Ciudad
Neoliberalismo
Segregación
Gentrificación
Humanidades
title_short “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
title_full “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
title_fullStr “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
title_full_unstemmed “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
title_sort “La producción de las desigualdades urbanas. Neoliberalismo, segregación y espacio público”
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Diego
Perren, Joaquín
author Roldan, Diego
author_facet Roldan, Diego
Perren, Joaquín
author_role author
author2 Perren, Joaquín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Ciudad
Neoliberalismo
Segregación
Gentrificación
Humanidades
topic Humanidades
Ciudad
Neoliberalismo
Segregación
Gentrificación
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roldan, Diego. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Perren, Joaquín. Universidad del Comahue. ISHIR; Argentina.
Uno de los Co Autores es Director Externo de dos PI de la Universidad Nacional de Río Negro.
One of the most salient features in history contemporary has undoubtedly been urbanization of social life (Lefebvre, 2014). In the last forty years, cities have not only grown in density and extension, the functions that play within an economy increasingly globalized. To constitute the support physical that allows the exchange of goods and services, they have become nodes of large networks of flows and in gigantic and sophisticated merchandise. Goods that, in the words of David Harvey (2014: 24), "... play a specific active role in the absorption of surplus product than the capitalists continuously produced in its search for surplus value ”. Analyze the anatomy of these authentic “machines growth ”is the purpose that animates this dossier.
Uno de los rasgos más salientes de la historia contemporánea ha sido, sin duda, la urbanizaciónde la vida social (Lefebvre, 2014). En los últimos cuarenta años, las ciudades no solo han crecido en densidad y extensión, también han cambiado las funciones que desempeñan al interior de una economía crecientemente globalizada. De constituir el soporte físico que permitía el intercambio de bienes y servicios, se han convertido en nodos de grandes redes de flujos y en gigantescas y sofisticadas mercancías. Bienes que, en palabras de David Harvey (2014: 24), “…desempeñan un rol particularmente activo en la absorción del producto excedente que los capitalistas producen continuamente en su búsqueda de plusvalor”. Analizar la anatomía de estas auténticas “máquinas de crecimiento” es el propósito que anima este dossier.
description Fil: Roldan, Diego. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roldán, Diego y Perren, Joaquín. (2016). “La producción de las desigualdades urbanas.Neoliberalismo, segregación y espacio público”. IMESC-IDEHESI/Conicet, Universidad Nacional De Cuyo; Revista de Estudios Sociales Contemporáneos; 13; 10-18
1850-6747
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3489
identifier_str_mv Roldán, Diego y Perren, Joaquín. (2016). “La producción de las desigualdades urbanas.Neoliberalismo, segregación y espacio público”. IMESC-IDEHESI/Conicet, Universidad Nacional De Cuyo; Revista de Estudios Sociales Contemporáneos; 13; 10-18
1850-6747
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 13
Revista de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv IMESC-IDEHESI/Conicet, Universidad Nacional De Cuyo
publisher.none.fl_str_mv IMESC-IDEHESI/Conicet, Universidad Nacional De Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621624129617920
score 12.559606