Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915)
- Autores
- Chein, Diego Jose
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tensión entre una tendencia unificadora y homogeneizante y unos impulsos regionalizadores y descentralizadores es constitutiva de la configuración de un discurso identitario nacional como el argentino que, para legitimar la soberanía de un estado moderno fuertemente centralizado, debe recurrir una y otra vez a la "barbarie" que expulsa hacia sus márgenes. Los énfasis diferentes, los acentos desiguales que una y otra fuerza en tensión manifiestan en distintas articulaciones del discurso de la argentinidad remiten en muchos casos a contextos de pugnas políticas y económicas que atraviesan y enfrentan los espacios de las regiones, las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Pero, al menos a partir de 1880 en la flamante capital federal, remiten de un modo directo a las nuevas formas de sociabilidad intelectual que comienzan a estructurar un campo literario en el país. Entre 1895 y 1915, en el seno de la literatura nativista argentina, emerge el discurso identitario de una provincia del país: Entre Ríos. Reconstruimos en este artículo las condiciones del campo literario que permiten explicar el surgimiento de este discurso identitario. Nuevas formas de sociabilidad entre escritores entrerrianos que han migrado a Buenos Aires para forjar una carrera literaria sientan las bases de la génesis del discurso de la entrerrianidad.
Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
LITERATURA ARGENTINA
NATIVISMO
IDENTIDAD
ENTRE RÍOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58245
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c7ea9f4074cc83c279bee83b32e08352 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58245 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915)Chein, Diego JoseLITERATURA ARGENTINANATIVISMOIDENTIDADENTRE RÍOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La tensión entre una tendencia unificadora y homogeneizante y unos impulsos regionalizadores y descentralizadores es constitutiva de la configuración de un discurso identitario nacional como el argentino que, para legitimar la soberanía de un estado moderno fuertemente centralizado, debe recurrir una y otra vez a la "barbarie" que expulsa hacia sus márgenes. Los énfasis diferentes, los acentos desiguales que una y otra fuerza en tensión manifiestan en distintas articulaciones del discurso de la argentinidad remiten en muchos casos a contextos de pugnas políticas y económicas que atraviesan y enfrentan los espacios de las regiones, las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Pero, al menos a partir de 1880 en la flamante capital federal, remiten de un modo directo a las nuevas formas de sociabilidad intelectual que comienzan a estructurar un campo literario en el país. Entre 1895 y 1915, en el seno de la literatura nativista argentina, emerge el discurso identitario de una provincia del país: Entre Ríos. Reconstruimos en este artículo las condiciones del campo literario que permiten explicar el surgimiento de este discurso identitario. Nuevas formas de sociabilidad entre escritores entrerrianos que han migrado a Buenos Aires para forjar una carrera literaria sientan las bases de la génesis del discurso de la entrerrianidad.Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58245Chein, Diego Jose; Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915); North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 9; 2; 2-2012; 190-2201548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/171info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:32:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:32:15.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) |
| title |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) |
| spellingShingle |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) Chein, Diego Jose LITERATURA ARGENTINA NATIVISMO IDENTIDAD ENTRE RÍOS |
| title_short |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) |
| title_full |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) |
| title_fullStr |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) |
| title_full_unstemmed |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) |
| title_sort |
Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chein, Diego Jose |
| author |
Chein, Diego Jose |
| author_facet |
Chein, Diego Jose |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ARGENTINA NATIVISMO IDENTIDAD ENTRE RÍOS |
| topic |
LITERATURA ARGENTINA NATIVISMO IDENTIDAD ENTRE RÍOS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La tensión entre una tendencia unificadora y homogeneizante y unos impulsos regionalizadores y descentralizadores es constitutiva de la configuración de un discurso identitario nacional como el argentino que, para legitimar la soberanía de un estado moderno fuertemente centralizado, debe recurrir una y otra vez a la "barbarie" que expulsa hacia sus márgenes. Los énfasis diferentes, los acentos desiguales que una y otra fuerza en tensión manifiestan en distintas articulaciones del discurso de la argentinidad remiten en muchos casos a contextos de pugnas políticas y económicas que atraviesan y enfrentan los espacios de las regiones, las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Pero, al menos a partir de 1880 en la flamante capital federal, remiten de un modo directo a las nuevas formas de sociabilidad intelectual que comienzan a estructurar un campo literario en el país. Entre 1895 y 1915, en el seno de la literatura nativista argentina, emerge el discurso identitario de una provincia del país: Entre Ríos. Reconstruimos en este artículo las condiciones del campo literario que permiten explicar el surgimiento de este discurso identitario. Nuevas formas de sociabilidad entre escritores entrerrianos que han migrado a Buenos Aires para forjar una carrera literaria sientan las bases de la génesis del discurso de la entrerrianidad. Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
| description |
La tensión entre una tendencia unificadora y homogeneizante y unos impulsos regionalizadores y descentralizadores es constitutiva de la configuración de un discurso identitario nacional como el argentino que, para legitimar la soberanía de un estado moderno fuertemente centralizado, debe recurrir una y otra vez a la "barbarie" que expulsa hacia sus márgenes. Los énfasis diferentes, los acentos desiguales que una y otra fuerza en tensión manifiestan en distintas articulaciones del discurso de la argentinidad remiten en muchos casos a contextos de pugnas políticas y económicas que atraviesan y enfrentan los espacios de las regiones, las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Pero, al menos a partir de 1880 en la flamante capital federal, remiten de un modo directo a las nuevas formas de sociabilidad intelectual que comienzan a estructurar un campo literario en el país. Entre 1895 y 1915, en el seno de la literatura nativista argentina, emerge el discurso identitario de una provincia del país: Entre Ríos. Reconstruimos en este artículo las condiciones del campo literario que permiten explicar el surgimiento de este discurso identitario. Nuevas formas de sociabilidad entre escritores entrerrianos que han migrado a Buenos Aires para forjar una carrera literaria sientan las bases de la génesis del discurso de la entrerrianidad. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58245 Chein, Diego Jose; Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915); North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 9; 2; 2-2012; 190-220 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/58245 |
| identifier_str_mv |
Chein, Diego Jose; Nación y provincia: génesis del discurso de la identidad entrerriana en la literatura nativista argentina (1895-1915); North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A contracorriente; 9; 2; 2-2012; 190-220 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/171 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
| publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427276840370176 |
| score |
13.10058 |