Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina
- Autores
- Chein, Diego Jose
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la nueva alianza entre escritores y Estado que se fragua en el campo literario argentino hacia el centenario de la revolución de mayo, la posición nativista para una literatura regional-nacional, forjada en las dos últimas décadas del siglo XIX, se constituye en la piedra basal para mediar y negociar los intereses de un Estado oligárquico que ve amenazada su hegemonía y las necesidades de los escritores nacionales que aspiran a una autonomía profesional que el mercado aún no garantiza, así como las contradicciones inherentes a la conflictiva relación que ambos mantienen con el pueblo. A través del examen de las obras de dos de los más reconocidos escritores del período, Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas, exploramos las apropiaciones, los desplazamientos y las resignificaciones que promueven, al mismo tiempo, el apogeo y la dispersión de la posición nativista para una literatura regional-nacional.
With the new alliance between writers and the state, which was forged in the literary circuits in Argentine towards the first anniversary of the May revolution, the nativist claims for a regional-national literature, forged in the last two decades of the nineteenth century, became the basis from which to mediate and negotiate the interests of an oligarchic state. This state perceived a threat in the needs of national writers who aspired to acquire a professional autonomy not to be guaranteed by the market alone. It also perceived a threat in the contradictions inherent in both the state s and the writers conflictive relationship with the "people". By examining the works of two of the most renowned writers of the period, Leopoldo Lugones and Ricardo Rojas, we explore the appropriations, displacements and resignifications consistent with the rise and the range of influence of the nativist position.
Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
LITERATURA ARGENTINA
NATIVISMO
CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
LEOPOLDO LUGONES Y RICARDO ROJAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19722
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_205dc12985b37046832db58ad4274d28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19722 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentinaChein, Diego JoseLITERATURA ARGENTINANATIVISMOCENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYOLEOPOLDO LUGONES Y RICARDO ROJAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la nueva alianza entre escritores y Estado que se fragua en el campo literario argentino hacia el centenario de la revolución de mayo, la posición nativista para una literatura regional-nacional, forjada en las dos últimas décadas del siglo XIX, se constituye en la piedra basal para mediar y negociar los intereses de un Estado oligárquico que ve amenazada su hegemonía y las necesidades de los escritores nacionales que aspiran a una autonomía profesional que el mercado aún no garantiza, así como las contradicciones inherentes a la conflictiva relación que ambos mantienen con el pueblo. A través del examen de las obras de dos de los más reconocidos escritores del período, Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas, exploramos las apropiaciones, los desplazamientos y las resignificaciones que promueven, al mismo tiempo, el apogeo y la dispersión de la posición nativista para una literatura regional-nacional.With the new alliance between writers and the state, which was forged in the literary circuits in Argentine towards the first anniversary of the May revolution, the nativist claims for a regional-national literature, forged in the last two decades of the nineteenth century, became the basis from which to mediate and negotiate the interests of an oligarchic state. This state perceived a threat in the needs of national writers who aspired to acquire a professional autonomy not to be guaranteed by the market alone. It also perceived a threat in the contradictions inherent in both the state s and the writers conflictive relationship with the "people". By examining the works of two of the most renowned writers of the period, Leopoldo Lugones and Ricardo Rojas, we explore the appropriations, displacements and resignifications consistent with the rise and the range of influence of the nativist position.Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad de Chile2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19722Chein, Diego Jose; Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina; Universidad de Chile; Revista Chilena de Literatura; 77; 11-2010; 51-730048-7651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y9c2pdinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22952010000200003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:39.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina |
title |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina |
spellingShingle |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina Chein, Diego Jose LITERATURA ARGENTINA NATIVISMO CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO LEOPOLDO LUGONES Y RICARDO ROJAS |
title_short |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina |
title_full |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina |
title_fullStr |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina |
title_full_unstemmed |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina |
title_sort |
Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chein, Diego Jose |
author |
Chein, Diego Jose |
author_facet |
Chein, Diego Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ARGENTINA NATIVISMO CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO LEOPOLDO LUGONES Y RICARDO ROJAS |
topic |
LITERATURA ARGENTINA NATIVISMO CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO LEOPOLDO LUGONES Y RICARDO ROJAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la nueva alianza entre escritores y Estado que se fragua en el campo literario argentino hacia el centenario de la revolución de mayo, la posición nativista para una literatura regional-nacional, forjada en las dos últimas décadas del siglo XIX, se constituye en la piedra basal para mediar y negociar los intereses de un Estado oligárquico que ve amenazada su hegemonía y las necesidades de los escritores nacionales que aspiran a una autonomía profesional que el mercado aún no garantiza, así como las contradicciones inherentes a la conflictiva relación que ambos mantienen con el pueblo. A través del examen de las obras de dos de los más reconocidos escritores del período, Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas, exploramos las apropiaciones, los desplazamientos y las resignificaciones que promueven, al mismo tiempo, el apogeo y la dispersión de la posición nativista para una literatura regional-nacional. With the new alliance between writers and the state, which was forged in the literary circuits in Argentine towards the first anniversary of the May revolution, the nativist claims for a regional-national literature, forged in the last two decades of the nineteenth century, became the basis from which to mediate and negotiate the interests of an oligarchic state. This state perceived a threat in the needs of national writers who aspired to acquire a professional autonomy not to be guaranteed by the market alone. It also perceived a threat in the contradictions inherent in both the state s and the writers conflictive relationship with the "people". By examining the works of two of the most renowned writers of the period, Leopoldo Lugones and Ricardo Rojas, we explore the appropriations, displacements and resignifications consistent with the rise and the range of influence of the nativist position. Fil: Chein, Diego Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
En el marco de la nueva alianza entre escritores y Estado que se fragua en el campo literario argentino hacia el centenario de la revolución de mayo, la posición nativista para una literatura regional-nacional, forjada en las dos últimas décadas del siglo XIX, se constituye en la piedra basal para mediar y negociar los intereses de un Estado oligárquico que ve amenazada su hegemonía y las necesidades de los escritores nacionales que aspiran a una autonomía profesional que el mercado aún no garantiza, así como las contradicciones inherentes a la conflictiva relación que ambos mantienen con el pueblo. A través del examen de las obras de dos de los más reconocidos escritores del período, Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas, exploramos las apropiaciones, los desplazamientos y las resignificaciones que promueven, al mismo tiempo, el apogeo y la dispersión de la posición nativista para una literatura regional-nacional. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19722 Chein, Diego Jose; Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina; Universidad de Chile; Revista Chilena de Literatura; 77; 11-2010; 51-73 0048-7651 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19722 |
identifier_str_mv |
Chein, Diego Jose; Escritores y estado en el Centenario: apogeo y dispersión de la literatura nativista argentina; Universidad de Chile; Revista Chilena de Literatura; 77; 11-2010; 51-73 0048-7651 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y9c2pd info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22952010000200003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613832685649920 |
score |
13.070432 |