Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina

Autores
Paz, Jorge Augusto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza la segmentación laboral en el mercado de trabajo de la Argentina. Un mercado laboral está segmentado si trabajadores comparables arrojan diferencias en resultados (ejemplo, salarios), si sus mecanismos de fijación de remuneraciones difieren y si hay barreras que impiden la movilidad de los trabajadores. Se utilizan datos estáticos y dinámicos y se aplican diversos métodos (paramétricos y no paramétricos) para someter a prueba la existencia de segmentación laboral. Los resultados permiten repensar las políticas públicas que generan un impacto en el funcionamiento del mercado laboral.
This paper, analyze the segmentation in the Argentinean labor market. A labor market is segmented if similar workers generate different results (for example, wages), if there are wage setting mechanisms differ, and barriers which prevent worker mobility. Static and dynamic data and different methods (parametric and non-parametric) are used to test for the existence of segmentation in the labor market. The results allow a re-think of public policies which impact upon the workings of the labour market.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
Segmentación laboral
Informalidad
Matching exacto
Sesgo de selección endógena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12279

id CONICETDig_c7df24a9926486b0e1a54db4c0b04368
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12279
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Segmentación del mercado de trabajo en la ArgentinaThe Segmentation in the Labor Market in ArgentinaPaz, Jorge AugustoSegmentación laboralInformalidadMatching exactoSesgo de selección endógenahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza la segmentación laboral en el mercado de trabajo de la Argentina. Un mercado laboral está segmentado si trabajadores comparables arrojan diferencias en resultados (ejemplo, salarios), si sus mecanismos de fijación de remuneraciones difieren y si hay barreras que impiden la movilidad de los trabajadores. Se utilizan datos estáticos y dinámicos y se aplican diversos métodos (paramétricos y no paramétricos) para someter a prueba la existencia de segmentación laboral. Los resultados permiten repensar las políticas públicas que generan un impacto en el funcionamiento del mercado laboral.This paper, analyze the segmentation in the Argentinean labor market. A labor market is segmented if similar workers generate different results (for example, wages), if there are wage setting mechanisms differ, and barriers which prevent worker mobility. Static and dynamic data and different methods (parametric and non-parametric) are used to test for the existence of segmentation in the labor market. The results allow a re-think of public policies which impact upon the workings of the labour market.Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaUniversidad de los Andes2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12279Paz, Jorge Augusto; Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina; Universidad de los Andes; Desarrollo y Sociedad; 72; -1-2013; 105-1560120-35841900-7760spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/revista-desarrollo-y-sociedad/2014-11-24-21-19-21/segmentacion-del-mercado-de-trabajo-en-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169129783004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ddhy5finfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12279instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:30.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
The Segmentation in the Labor Market in Argentina
title Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
spellingShingle Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
Paz, Jorge Augusto
Segmentación laboral
Informalidad
Matching exacto
Sesgo de selección endógena
title_short Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
title_full Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
title_fullStr Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
title_full_unstemmed Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
title_sort Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Jorge Augusto
author Paz, Jorge Augusto
author_facet Paz, Jorge Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Segmentación laboral
Informalidad
Matching exacto
Sesgo de selección endógena
topic Segmentación laboral
Informalidad
Matching exacto
Sesgo de selección endógena
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza la segmentación laboral en el mercado de trabajo de la Argentina. Un mercado laboral está segmentado si trabajadores comparables arrojan diferencias en resultados (ejemplo, salarios), si sus mecanismos de fijación de remuneraciones difieren y si hay barreras que impiden la movilidad de los trabajadores. Se utilizan datos estáticos y dinámicos y se aplican diversos métodos (paramétricos y no paramétricos) para someter a prueba la existencia de segmentación laboral. Los resultados permiten repensar las políticas públicas que generan un impacto en el funcionamiento del mercado laboral.
This paper, analyze the segmentation in the Argentinean labor market. A labor market is segmented if similar workers generate different results (for example, wages), if there are wage setting mechanisms differ, and barriers which prevent worker mobility. Static and dynamic data and different methods (parametric and non-parametric) are used to test for the existence of segmentation in the labor market. The results allow a re-think of public policies which impact upon the workings of the labour market.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description En este artículo se analiza la segmentación laboral en el mercado de trabajo de la Argentina. Un mercado laboral está segmentado si trabajadores comparables arrojan diferencias en resultados (ejemplo, salarios), si sus mecanismos de fijación de remuneraciones difieren y si hay barreras que impiden la movilidad de los trabajadores. Se utilizan datos estáticos y dinámicos y se aplican diversos métodos (paramétricos y no paramétricos) para someter a prueba la existencia de segmentación laboral. Los resultados permiten repensar las políticas públicas que generan un impacto en el funcionamiento del mercado laboral.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12279
Paz, Jorge Augusto; Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina; Universidad de los Andes; Desarrollo y Sociedad; 72; -1-2013; 105-156
0120-3584
1900-7760
url http://hdl.handle.net/11336/12279
identifier_str_mv Paz, Jorge Augusto; Segmentación del mercado de trabajo en la Argentina; Universidad de los Andes; Desarrollo y Sociedad; 72; -1-2013; 105-156
0120-3584
1900-7760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://economia.uniandes.edu.co/publicaciones/revista-desarrollo-y-sociedad/2014-11-24-21-19-21/segmentacion-del-mercado-de-trabajo-en-la-argentina
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169129783004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ddhy5f
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980020986839040
score 12.993085